Inicio > Ginecología y Obstetricia > Uso del flujograma del manejo sindrómico en adolescentes con flujo vaginal > Página 2

Uso del flujograma del manejo sindrómico en adolescentes con flujo vaginal

atención de infecciones genitales en base a criterios establecidos por la OPS/OMS y elaboró un conjunto de manuales con este propósito, que han sido aprobados como instrumentos nacionales de capacitación para el personal de salud, por varios países donde se incluye el nuestro.

El enfoque sindrómico implica el agrupamiento de un conjunto de síntomas y signos que presentan las infecciones en “síndromes”. Un síndrome es causado por una o varias infecciones genitales y el tratamiento tiene una combinación de fármacos para atacar las causas infecciosas que presumiblemente conforman el síndrome correspondiente.

En este sentido, se ha elaborado la Guía del Manejo Sindrómico, que permitirá: primero, la capacitación de personal del sector de salud para que atiendan con más efectividad a las personas afectadas; segundo, la extensión de cobertura y el mejoramiento de la calidad de la atención de las personas afectadas por estas infecciones y finalmente, el abaratamiento del costo de la atención. El objetivo principal del manejo sindrómico es habilitar cualquier establecimiento de salud para dar atención a las ITS, aún cuando no se cuenta con el apoyo de especialistas o de un laboratorio. Hay más de veinte microorganismos que pueden transmitirse por la vía sexual y causar las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Sin embargo, es limitado el número de síndromes que generan. En la persona joven y adulta, estos síndromes son:

  • Ulcera genital
  • Flujo uretral
  • Conjuntivitis neonatal
  • Flujo vaginal
  • Dolor abdominal bajo
  • Edema de escroto
  • Bubón inguinal

SÍNDROME: Flujo vaginal

SÍNTOMAS: Flujo vaginal anormal, Prurito vaginal, Dolor al orinar, Dispareunia

SIGNOS: Flujo vaginal anormal

ETIOLOGÍA MÁS COMÚN: De la vagina: Tricomoniasis, Candidiasis

Del cérvix: Gonorrea, Clamidia

SÍNDROME: Flujo uretral

SÍNTOMAS: Flujo por la uretra, Dolor al orinar, polaquiuria

SIGNOS: flujo por la uretra

ETIOLOGÍA MÁS COMÚN: Gonorrea, Clamidia

SÍNDROME: Ulcera genital

SÍNTOMAS: Llagas en región genital

SIGNOS: Ulcera(s) genital(es),  Lesión(es) vesicular(es)

ETIOLOGÍA MÁS COMÚN: Sífilis, Chancroide (chancro blando), Herpes genital

SÍNDROME: Dolor abdominal bajo

SÍNTOMAS: Dolor abdominal bajo, dispareunia

SIGNOS: Dolor abdominal bajo a la palpación, Flujo vaginal anormal, temperatura más de

38º C

ETIOLOGÍA MÁS COMÚN: Gonorrea, clamidia, anaerobios mixtos

SÍNDROME: Edema de escroto

SÍNTOMAS: Hinchazón y dolor del escroto

SIGNOS: Edema del escroto

ETIOLOGÍA MÁS COMÚN: Gonorrea, clamidia

SÍNDROME: Bubón inguinal

SÍNTOMAS: Hinchazón dolorosa de la ingle

SIGNOS: Ganglios linfáticos inguinales hinchados. Abscesos fluctuantes y úlceras

ETIOLOGÍA MÁS COMÚN: Linfogranuloma, venéreo, chancro blando

SÍNDROME: Conjuntivitis neonatal

SÍNTOMAS: Neonato(a) < 1 mes con ojos hinchados y/o enrojecidos

SIGNOS: Párpados hinchados con secreción purulenta

ETIOLOGÍA MÁS COMÚN: Gonorrea, clamidia

El objetivo del diagnóstico sindrómico es de confirmar la presencia de uno de estos siete síndromes en el (la) usuario(a) para tratar por la(s) correspondiente(s) Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), con cierto grado de confiabilidad sino se cuenta con apoyo de laboratorio. Para el manejo sindrómico de casos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), se incluye sólo los síndromes generados por las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que responden a tratamientos y que tienen consecuencias graves si no se tratan. El cuadro muestra que más de una ITS frecuentemente generan un solo síndrome; por lo cual el diagnóstico sindrómico proporciona tratamiento inmediato contra la combinación de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Esto significa que, si están disponibles los medicamentos necesarios, el tratamiento sindrómico curará a él (la) usuario/a de su(s) infección(es).

De estos síndromes, nuestro país ha adoptado como política de terapia para manejo sindrómico solamente tres de ellos que son: flujo vaginal, flujo uretral, úlcera genital, en los demás casos, no se utiliza este tipo de manejo por existir en nuestro sistema nacional de salud políticas encaminadas a estas patologías de años de trabajo y con excelentes resultados.

El manejo sindrómico se fundamenta en la identificación y tratamiento de un problema, que es el síndrome que motiva la búsqueda de atención en un servicio o establecimiento de salud. Pretende facilitar el diagnóstico y tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de forma adecuada y oportuna por todos los trabajadores de la salud en el primer lugar del encuentro, haciendo uso de los recursos de laboratorio si están disponibles, sin condicionar ni retardar la decisión terapéutica. Tiene como objetivos básicos: Objetivos básicos

  • Resolver los síntomas.
  • Curar la infección.
  • Prevenir la transmisión.
  • Prevenir el desarrollo de la enfermedad, complicaciones y secuelas.
  • Reducir el riesgo de infección con el VIH.
  • Intervenir el compañero, para romper la cadena de transmisión.

Reducir los costos del tratamiento para el paciente y para las entidades que asuman estos gastos.