Inicio > Ginecología y Obstetricia > Uso del flujograma del manejo sindrómico en adolescentes con flujo vaginal > Página 8

Uso del flujograma del manejo sindrómico en adolescentes con flujo vaginal

19. Rodríguez Ayllon.Y. Caracterización de la sepsis vaginal en un periodo de seis meses en la consulta de ginecología del Policlínico ‘’Los pinos’’. Tesis para optar por el Titulo de Especialista Primer Grado MGI .CIUDAD Habana. Facultad Julio Trigo López; 2005.

20. Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Entrenamiento en el Manejo Sindrómico de las Enfermedades de Transmisión Sexual. Santo Domingo, 2009.

21. Centers for Disease Control (CDC), MMWR. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines. Atlanta, Georgia, USA 2007..

22. Secretaría Nacional de Salud, Dirección Nacional de la Mujer y el Niño Salud Sexual y Reproductiva. Quinta edición, Bolivia, 2010.

23. Population Reports. Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual. Serie L, No. 9, Baltimore, Maryland, EUA, junio 2003.

24. Infectious Diseases Society of America. Sexually transmitted Diseases treatment guidelines. Atlanta, Georgia USA,1998.

25. King K. Holmes. Sexually transmitted diseases. Segunda edición. EUA, 1990.

26. Organización Mundial de la Salud (OMS). Atención a los pacientes con enfermedades de transmisión sexual. Serie de Informes Técnicos: 810, Ginebra 2009.

27. Organización Mundial de la Salud (OMS). Jorge Sánchez y col. SIDA, Epidemiología, Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Infección VIH/SIDA. Ministerio de Salud del Perú, 2008.

28. World Health Organization and Joint United Nations Program on HIV/AIDS. Working Group on Global HIV/AIDS Surveillance. Guidelines for Sexually Transmitted Infections Surveillance. 2009

29. World Health Organization. Flowcharts for Syndromic Care Management of STD. 1995

30. World Health Organization – Organización Panamericana de la Salud. Atención de ETS. 1995 18A, 1999/001.

31. MINSAP. Infecciones de transmisión sexual pautas para su tratamiento. Ciudad de la Habana, enero 2004.