para guiar su práctica en cualquier área de desempeño.
– Como profesionales de Enfermería es fundamental el conocimiento y la aplicación de los principios de la ética y la bioética médica, para el mejor desempeño profesional, atención de salud al individuo, la familia y la comunidad, logrando una formación humanista.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1– Fica Hernando Dña.ML. Temas y recursos de Enfermería. Historia de la Enfermería. Etapa doméstica de los cuidados. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. 2006. España.
2- Amaro Cano MC. Historia de la Enfermería. Editorial Ciencias Médicas, 2003.
3– León Román C. La Enfermería como ciencia. Material complementario. 2005.
4- Suárez VM, Téllez E, Jasso Me, Hernández ME. La bioética y la praxis de la Enfermería. Arch. Cardiol Mex; 72 (supl 1): 286-290; 2002.
5- Pastor García LM, León Correa FJ. Manual de ética y legislación en Enfermería. Bioética de Enfermería. Mosby, ed. 1996.
6- Colectivo de autores. Principios básicos de Enfermería. Suplemento, La Habana, Ed. Ciencias Médicas, 2003
7– Vilondell F. Problemas éticos de la tecnología. Código de Enfermería. Bol of. Sanit panam; 108 (5-6):542-56,1990.
8- Colectivo de autores. Lecturas de filosofía, salud y sociedad. Editorial ciencias médicas, La Habana, 2000.
9- Fabelo JR. La formación de valores en las nuevas generaciones. La Habana, Editorial Ciencias Sociales p 31,2000.
10– Castro Ruz Fidel. Discurso pronunciado en el acto de graduación de las escuelas emergentes de maestros de la enseñanza primaria, La Habana, 2 de septiembre, 2002, Periódico Granma, p 5.
11- Borrego M. Reflexiones sobre los fundamentos filosóficos en la educación y práctica de Enfermería. Fac. Julio Trigo López, 1999.
12– Amaro Cano MC, Marrero Lemus A. Principios básicos de la bioética. Revista cubana de Enfermería. 1996, Vol. 12