Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Enfoque actual de la frustración en los jóvenes universitarios > Página 3

Enfoque actual de la frustración en los jóvenes universitarios

pidiendo a menudo disculpas. (15,16)

Por otra parte, se ha determinado que el descanso en un joven es importante; por ejemplo, en 2012 se realizó una investigación en Rumania, en la cual se quería tener clara la Influencia que tiene la fatiga en la impulsividad, nivel de aspiraciones, motivación y tolerancia a la frustración, en una muestra de 60 estudiantes de Psicología de 19 a 23 años y se determinó que las personas que contaban con un patrón ineficaz de descanso, se veían influidas por él, no sólo en el estado de ánimo sino en el rendimiento académico, así como que el nivel de tolerancia que estos presentaban era menor que en las personas que contaban con un patrón de sueño adecuado. (17)

Existen varios indicadores que predisponen a un comportamiento violento como son: reflejar ira, explosiones de ira incontrolable, lenguaje soez, amenazas cuando se está irritado, baja tolerancia a la frustración, cambios de humor significativo. Una persona que presente estas características puede ser violenta en cualquier momento, sólo necesita un detonante que genere el punto que desencadene el evento, esto puede ser un trabajo escolar, una mala nota, una discusión con un maestro, en casa o con la pareja, haciendo al individuo vulnerable ante alguna mala decisión. (18)

En un estudio realizado en el año 2012 en Argentina, sobre suicidio, los padres distinguieron  que  algunas características como conflictos interpersonales, tales como peleas, rupturas de relaciones significativas o poca aceptación  por parte de los demás habrían aumentado el riesgo suicida de su hijo/a. Por otro lado, mencionaron ciertas características propias del paciente que habrían influido también. Por ejemplo: una baja tolerancia a la frustración, impulsividad, hipersensibilidad, excesiva auto-exigencia. (19)

Trastornos emocionales ligados a la frustración:

Según García (20), dentro de los trastornos emocionales que sufre una persona con  el síndrome de Burnout está la frustración; de esta manera, el estudiante se convierte en una persona vulnerable y  cualquier persona ya sea un compañero, incluso sus docentes, pueden ser percibidos como amenazas constantes ya que dentro de la misma frustración y el sentimiento de fracaso, cualquier situación puede transformarse en conflictos que  implican conductas con carga agresiva. (21)

Una vez que el alumno experimenta el fracaso y algún tipo de insatisfacción en los estudios o en su ambiente familiar o laboral, se encuentra en una situación en la cual se puede confundir con otros síndromes, no sólo el de baja tolerancia a la frustración, sino con un Síndrome de Burnout académico, el cual ha tomado distintos enfoques, según hacia lo que se quiera vincular.

Hay varios conceptos, como estrés y Burnout, que usualmente se observan juntos, ya que el estrés es considerado de alguna manera como el precursor del Burnout; sin embargo, si el estrés es liberado adecuadamente no tiene por qué avanzar y causar más estragos.

La definición de estrés procede del latín stingere que significa apretar, tensionar. Es por un proceso de interacción entre la persona y el ambiente que suele asociarse a la angustia, ansiedad y a determinadas circunstancias, como una pérdida, un divorcio, una enfermedad, dificultades similares y laborales. (10)

Las instituciones escolares pueden resultar nocivas y ser la causa del estrés académico, cuando incorporan exceso de alumnado, se provoca inmanejabilidad y defectos en la relación de las necesidades particulares de cada alumno. Otros factores de malestar escolar ocurren cuando se establecen demasiadas normas y prohibiciones, se maneja una política autoritaria y con escasa participación de los alumnos en las decisiones administrativas, cuando los programas tienen contenidos excesivos y se dan clases sin pausa para el reposo y la recuperación de la fatiga. (22)

Los eventos estresores, según los expertos, son los que definen en algunas ocasiones algunos trastornos ya que la frustración de las expectativas lleva al individuo a la paralización de sus actividades, desarrollando apatía y falta de interés. Empiezan a surgir los problemas emocionales, comportamentales y físicos. Una de las respuestas más comunes es la tentativa de retirada de la situación, buscar otros trabajos e inicia la ausencia al actual. (5)

La mayoría de los eventos en la vida de un ser humano tienen algún efecto ya sea positivo o negativo, dentro de los eventos estresores, pueden encontrarse:

Eventos estresores normales: Son las situaciones nuevas, repentinas o amenazantes, que evocan una reacción local o general de estrés para la adecuada adaptación de las personas. Los estresores normales no deberían constituir una amenaza para la vida. Lo que hay que evitar es la intensidad o la repetición excesiva  de tales eventos productores de estrés negativo.  (10)

Eventos estresores especiales: A este tipo de estresores se les otorga una categoría diferente en el proceso de adaptación al estrés, debido a que tales eventos tienen la particularidad de presentarse de manera relativamente previsible en ciertos períodos de vida, por lo que a menudo ocasionan crisis en el desarrollo y problemas de ajuste en los ciclos vitales. (10)

Eventos estresores extraordinarios: las situaciones de pérdida y las experiencias traumáticas se clasifican en esta categoría, pues aunque le ocurren a todo el mundo en momentos muy diferentes de la vida, suceden por lo general de manera imprevisible y, por su naturaleza casi siempre dramática, ocasionan reacciones de estrés grave, así como importantes trastornos de adaptación. (10)

Comportamientos según la etiología de la frustración:

Gestalt Lewin, quien fue uno de los mayores psicólogos del siglo XX y estudió el comportamiento social y grupal, menciona que existen cuatro distintos  orígenes de la frustración:

1) Frustración por barrera: Cuando un obstáculo o bloqueo impide llegar al objetivo deseado; Transportándolo a un escenario estudiantil, podemos decir que un alumno depende de una calificación para poder accesar al siguiente nivel, si ésta no es probatoria le bloquea la oportunidad de seguir adelante.

2) Frustración por incompatibilidad de los objetivos: Cuando la persona desea dos objetivos a la vez; sin embargo, no en todos los casos se puede obtener un resultado positivo en ambos. De manera práctica, se pueden tomar como referencia dos oportunidades de trabajo, en las cuales las dos son positivas, pero no se puede trabajar en las dos al mismo tiempo.

3) Frustración por evitación: Cuando la persona tiene que evitar dos situaciones negativas por lo mismo necesita huir o abandonar la situación; a manera de ejemplificación se puede citar la situación que viven los estudiantes que trabajan simultáneamente con sus estudios, sin embargo en el momento que se siente amenazado su desempeño escolar se encuentra en la necesidad de abandonar una u otra actividad.