Inicio > Cardiología > Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de sexto año “A” del programa de Medicina > Página 6

Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de sexto año “A” del programa de Medicina

mostraron alteración de la función endotelial.

GRÁFICO N° 3

ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO A DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” SEGÚN FUNCIÓN ENDOTELIAL Y SEDENTARISMO

Ver Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes – Anexos, al final del artículo

Se evidenció que 28 individuos fueron clasificados como sedentarios, de ellos 39,29% (11) presentaron disfunción endotelial. Por otra parte, el grupo no sedentario estuvo integrado por 2 individuos, quienes tenían función endotelial normal.

GRÁFICO N° 4

ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO A DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” SEGÚN FUNCIÓN ENDOTELIAL Y CONSUMO DE CIGARRILLO

Ver Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes – Anexos, al final del artículo

En el gráfico se evidencia que de la muestra estudiada, 8 individuos refirieron consumo de cigarrillo, de los cuales 50% (4) resultaron con disfunción endotelial. Por otra parte, hubo 22 individuos no consumidores de cigarrillos, de ellos 31,82% (7) presentaron disfunción endotelial.

GRÁFICO N° 5

ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO “A” DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” SEGÚN FUNCIÓN ENDOTELIAL Y ANTECEDENTES FAMILIARES DE PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

Ver Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes – Anexos, al final del artículo

Se evidenció que 26 estudiantes presentaron antecedentes familiares de patologías cardiovasculares, de los cuales 42,31% (11) presentaron disfunción endotelial. Por su parte 4 individuos no refirieron antecedentes familiares de patologías cardiovasculares y todos mostraron función endotelial normal.

GRÁFICO N° 6

ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO A DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” SEGÚN FUNCIÓN ENDOTELIAL E ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

Ver Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes – Anexos, al final del artículo

El gráfico muestra que 18 individuos presentaron índice de masa corporal normal, de los cuales 38,89% (7) mostraron endotelio disfuncionante. Por otra parte, 11 individuos pertenecieron a la categoría sobrepeso, evidenciándose 27,27% (3) con disfunción endotelial. Por último, un individuo del total de la muestra presentó obesidad grado I el cual, presentó disfunción endotelial, representando el 100% de este renglón. No se registraron individuos con obesidad grado II, obesidad mórbida u obesidad supermórbida.

GRÁFICO N° 7

ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO “A” DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” SEGÚN FUNCIÓN ENDOTELIAL E HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Ver Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes – Anexos, al final del artículo

En la gráfica se evidencia que 15 individuos presentaron cifras normales de presión arterial, de los cuales 46,67% (7) mostraron disfunción endotelial; 10 individuos fueron catalogados como prehipertensos, de ellos 20% (2) resultaron con endotelio disfuncional. Finalmente, 5 individuos presentaron Hipertensión Arterial estadio I y de éstos, 40% (2) mostraron endotelio disfuncionante. No hubo registro de individuos con Hipertensión Arterial estadio II.

GRÁFICO N° 8

ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO “A” DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” SEGÚN FUNCIÓN ENDOTELIAL Y NIVEL DE COLESTEROL TOTAL

Ver Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes – Anexos, al final del artículo

La gráfica muestra que 28 individuos presentaron niveles normales de colesterol total y de ellos, 35,71% (10) presentaron disfunción endotelial. Por otro lado, 2 individuos revelaron alteración de los niveles de colesterol total y de ellos 50% (1) mostró endotelio disfuncionante.

GRÁFICO N° 9

ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO “A” DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” SEGÚN FUNCIÓN ENDOTELIAL Y NIVEL DE LDL – COLESTEROL (LDLc)

Ver Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes – Anexos, al final del artículo

Se evidenció que 19 individuos presentaron niveles normales de LDL – colesterol y de éstos, 31,58% (6) mostró disfunción del endotelio. Por otro lado, 11 individuos presentaron niveles alterados de LDL – colesterol; de éstos, 45,45% (5) presentaron disfunción endotelial.

GRÁFICO N° 10

ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO “A” DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” SEGÚN FUNCIÓN ENDOTELIAL Y NIVEL DE HDL – COLESTEROL (HDLc)

Ver Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes – Anexos, al final del artículo

La gráfica revela que de los individuos de la muestra estudiada, 15 mostraron niveles de HDL – colesterol dentro de límites normales, presentándose en 40% (6) de éstos disfunción endotelial. Por otra parte, 15 individuos presentaron niveles alterados de HDL – colesterol y de ellos, 33,33% (5) mostraron disfunción endotelial.

GRÁFICO N° 11

ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO “A” DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” SEGÚN FUNCIÓN ENDOTELIAL Y NIVEL DE TRIGLICÉRIDOS

Ver Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes – Anexos, al final del artículo

Se encontró que 27 individuos resultaron con niveles de triglicéridos normales, de éstos, 33,33% (9) presentaron endotelio disfuncionante. Asimismo, los 3 individuos restantes mostraron niveles de triglicéridos alterados, de éstos 66,67% (2) tenían endotelio disfuncionante.

CUADRO N° 2

ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO “A” DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” SEGÚN FUNCIÓN ENDOTELIAL Y