Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Funcionalidad familiar y su relación con exposición a violencia intrafamiliar en adolescentes

Funcionalidad familiar y su relación con exposición a violencia intrafamiliar en adolescentes

Funcionalidad familiar y su relación con exposición a violencia intrafamiliar en adolescentes

La violencia ha vivido con la humanidad desde el inicio de esta y ha evolucionado conforme la sociedad ha tomado diferentes etapas. No hay país ni comunidad a salvo de la violencia. Las imágenes y las descripciones de actos violentos invaden los medios de comunicación. Está en las calles y en nuestros hogares, en las escuelas, los lugares de trabajo y otros centros. Es un azote ubicuo que desgarra el tejido comunitario y amenaza la vida, la salud y la felicidad de todos nosotros (Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi, & Lozano, 2003).

Funcionalidad familiar y su relación con exposición a violencia intrafamiliar en adolescentes

Nombre completo de cada autor, con la mención del más alto grado académico.

Dr. Manuel José Procel González Especialista en APS. 1

Md. Lisbeth Carolina Ruilova Loaiza. Médico General. 2

Palabras: Funcionalidad familiar. Violencia intrafamiliar. Exposición. Adolescentes

RESUMEN.

Antecedentes.- La funcionalidad de una familia depende de las interacciones de sus componentes y estas son decisivas para el buen desarrollo, emocional de parejas e hijos. La exposición de un niño y/o adolescente a situaciones de violencia intrafamiliar pueden ser decisivas en el ulterior desarrollo de psicopatologías, por estas razones se presenta esta revisión bibliográfica, que se encamina como objetivo, establecer la relación entre la afectación de las dimensiones de la funcionalidad familiar (cohesión, comunicación, roles, armonía,) con la exposición a violencia intrafamiliar en adolescentes de 15 a 19 años, según su sexo.

Método.

Se esperará como Resultados que la disfuncionalidad familiar sea un factor de riesgo para la exposición a la violencia intrafamiliar en los adolescentes, que la baja cohesión, comunicación, adaptabilidad, roles, armonía, permeabilidad y/o afectividad sean determinantes en la génesis de dicha violencia.

ESTADO DEL ARTE

VIOLENCIA

Introducción.

La violencia intrafamiliar constituye un grave problema debido al sufrimiento y secuelas para sus víctimas. Las formas más habituales que adopta esta violencia son el maltrato a la mujer, a las personas mayores y la violencia de progenitores hacia los hijos (Calvete, Orue, & Sampedro, 2011)

Definición.- La OMS define a la violencia como el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones (Krug et al., 2003)

Violencia Intrafamiliar.- Algunos autores reducen su significado y la identifican con la violencia que tiene lugar en el seno del hogar, es decir, entre personas que conviven. “Otros lo amplían, para incluir a personas que no necesariamente son familiares ni conviven con la víctima; pero son sentidas por ésta como miembros de su intimidad; de ésta manera se incluye la violencia ejercida por novios, ex – novios y en general, ex – parejas (Carrasco, 2012)

El problema y manejo de la violencia es tan fuerte que Miller realizó un estudio con médicos generalistas que pensaban que estaban en una buena posición para identificar y manejar la violencia familiar. Pero las barreras incluyen dificultad percibida, la complejidad y el estrés en el tratamiento de la violencia familiar. La falta de tiempo, la confianza o la experiencia en el tratamiento de la violencia familiar, la falta de información y el acceso a las agencias de referencia también se observaron. Los médicos Generalistas se sentían impotentes cuando las víctimas no cambiarían su situación. (Miller & Jaye, 2007)

Clasificación de la violencia.- La clasificación utilizada en el Informe mundial sobre la violencia y la salud divide a la violencia en tres grandes categorías según el autor del acto violento: violencia dirigida contra uno mismo, violencia interpersonal y violencia colectiva.

  1. La violencia dirigida contra uno mismo comprende los comportamientos suicidas y las autolesiones, como la automutilación.
  2. La violencia interpersonal se divide en dos subcategorías:
  • Violencia intrafamiliar o de pareja: en la mayor parte de los casos se produce entre miembros de la familia o compañeros sentimentales, y suele acontecer en el hogar, aunque no exclusivamente. (Krug et al., 2003) Incluso se habla ahora de nuevas formas percibidas como violencia de los hijos hacia los padres (Fawzi, Fawzi, & Fouad, 2013) (Fawzi et al., 2013)incluso en estudios recientes nos hablan de que este tipo de violencia es predictivo de violencia en edad adulta (Margolin & Baucom, 2014)
  • Violencia comunitaria: se produce entre individuos no relacionados entre sí y que pueden conocerse o no; acontece generalmente fuera del hogar
  1. La violencia colectiva es el uso instrumental de la violencia por personas que se identifican a sí mismas como miembros de un grupo frente a otro grupo o conjunto de individuos (Krug et al., 2003)
  2. Violencia en los medios: La relación entre la violencia de los medios de comunicación y la agresión es cíclica. Las personas que ven escenas violentas en televisión aprenden patrones de comportamiento agresivo y fantasean sobre estas escenas, sobre todo si el carácter violento se premia por dicho comportamiento. Más tarde ellos representan estos modelos cuando se enfrentan a un problema social y responden agresivamente. (Carrasco, 2012)

Epidemiología

Una gran mayoría (60,6%) de los niños y jóvenes de una muestra representativa en EE.UU había experimentado al menos una victimización, directa o como testigo, en el año anterior. Casi la mitad (48,3%) había padecido una agresión física en el año del estudio, uno de cada 4 (24,6%) había experimentado una agresión a sus propiedades, uno de cada 10 (10,2%) había sufrido algún tipo de maltrato infantil, el 6,1% había sido objeto de victimización sexual y más de la cuarta parte (25,3%) había sido testigo de violencia o había experimentado otro tipo de victimización indirecta en ese año, incluyendo a un 9,8% que había presenciado una agresión intrafamiliar.

Más de la tercera parte (38,7%) había estado expuesto a 2 o más victimizaciones directas, el 10,9% a 5 o más y el 2,4% a 10 o más durante el año de estudio. (Finkelhor & Al, 2009). En un estudio llevado a cabo en EE UU entre las parejas de adolescentes latinos refirió que la violencia en el noviazgo se experimenta en una variedad de formas, desde lo sutil coacción para participar en la actividad sexual, a las amenazas de la violencia, a la violencia física (Marston, 2005). Al otro lado de los EE.UU., el 9% de mujeres y 11% de los hombres