Inicio > Enfermería > Metodología para definir funciones de Enfermería en Oncología Pediátrica > Página 2

Metodología para definir funciones de Enfermería en Oncología Pediátrica

clasificación de la división del trabajo por funciones, es aplicable al personal de Enfermería pues por funciones es el papel que desempeñan los trabajadores en el proceso productivo, se basa en el tipo de actividad que realiza y pueden ser directos o indirectos y por calificación profesional.

La terminología de función tiene diversos significados dependiendo del contexto, en el caso de la profesión de Enfermería estas están basadas en procesos científicos humanísticos y éticos fundamentados en el respeto a la vida y a la dignidad humana. “La función es el tipo de actividad laboral que caracteriza e identifica el trabajo socialmente útil que realiza el hombre para alcanzar un objetivo determinado” así expresa Fernando Portuondo en su libro Economía de las empresas (6)

Según el Diccionario Médico de Mosby expone estas definiciones (7):

  • Función: Acto, proceso o serie de procesos que sirven a un objeto.
  • Acción: Actividad utilizada para realizar una función o producir un efecto.

De las definiciones anteriores se deriva claramente la interrelación que existe entre función y acción la cual quedará demostrada en el desarrollo de esta temática en correspondencia con el trabajo profesional de Enfermería, identificando a la profesión ante ella misma y ante la sociedad.

El establecimiento de las funciones del personal de Enfermería permitiría:

  • Elevar la productividad y el uso racional de los recursos humanos.
  • Mejoraría la comunicación en la profesión.
  • Evitaría la duplicidad en las diferentes tareas que realizan los enfermeros dentro de un mismo servicio.
  • Determinaría deberes y responsabilides específicas para cada perfil para cubrir la jornada laboral.

Pensamos que esto le posibilitaría al personal de Enfermería conocer los límites de su actuación legal en el ejercicio de la profesión y en el desarrollo de sus competencias acorde al desarrollo de la ciencia y la tecnología y en correspondencia con las nuevas áreas de desarrollo de intervención para este profesional.

Las funciones se clasifican en dos categorías, la primera según la Universidad de Iowa describe la elaboración inicial de las funciones y los análisis sucesivos (8) y son las siguientes:

Funciones independientes o propias: son aquellas donde el enfermero ejecuta en el cumplimiento de las responsabilidades de una profesión para la cual está capacitado y autorizado y son las que llevan una carga importante en la labor de Enfermería. (8)

Funciones de colaboración: son aquellas que son puestas en común las diversas tareas y funciones que estarán basadas en las necesidades del paciente, estas incluyen la planificación, toma de decisiones, resolver problemas, establecer objetivos asumiendo la responsabilidad, trabajando juntos en cooperación con otros profesionales del equipo de salud. (8)

La segunda clasificación es la que distribuye las funciones por dimensiones (asistencial, administrativa, docente e investigativa), pues representan las principales áreas de desempeño del personal de Enfermería. Además están definidas en los marcos conceptuales de la profesión. (5)

Función asistencial: Está encaminada a apoyar al individuo en la conservación y el incremento de su salud. Responde al cuidado de las personas enfermas y sanas, es decir, ayudarlas a mantener su salud o recuperar las funciones y capacidades deterioradas por un proceso patológico. Esta se desarrolla tomando los tres niveles de atención: Primario, Secundario y Terciario. (5)

Función docente: Permite producir conocimientos, formación de futuros profesionales y conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la educación permanente para que este personal pueda continuar su perfeccionamiento siguiendo el avance de la ciencia y la técnica. (5)

Función administrativa: Permite asegurar que las actividades que deban ser desarrolladas por los profesionales en los distintos campos de actuación se realicen de forma sistemática, racional y organizada y asegurando el uso adecuado de los recursos, o sea que el trabajo requerido sea efectuado con el menor gasto posible de tiempo, energía y dinero pero, siempre compatible con la calidad de trabajo previamente acordada. (5)

Función investigativa: Es el conjunto de actividades que desarrolla el personal de Enfermería con el objetivo de seguir avanzando en la solidificación de su identidad profesional a través de la investigación de los problemas de salud de la población dentro del equipo multidisciplinario. (5)

En esta investigación los autores se basaron en las dos clasificaciones, la primera para la propuesta preliminar de las funciones ya que las funciones independientes llevan un peso importante en el accionar de los enfermeros y la segunda para establecer y representar las distintas áreas de desempeño para la aplicación en la práctica de los cuidados.

La metodología para definir funciones (DEFUN) que fue definida por la Dra. Torres Esperón en una investigación titulada: “Definición de funciones de Enfermería por niveles de formación propuesta para el Sistema de Salud Cubano” que fue realizada en los años 2002 a 2004 y esos resultados fueron utilizados para la regulación de la práctica de la Enfermería durante el año 2008, combina varios procedimientos, utilizando la opinión de expertos y una encuesta de pilotaje de opinión con el objetivo de pilotear los criterios sobre las funciones elaboradas en el taller de expertos, para garantizar la validez de la información a través de los juicios de autoridad y competencia.

En este estudio para la propuesta final de las Funciones de Enfermería del Enfermero Licenciado y el Enfermero Técnico que laboran en Oncología Pediátrica, se realizó un algoritmo de trabajo a punto de partida de la Metodología DEFUN (9), que aunque dicha metodología define tres etapas en esta investigación se realizaron las dos primeras y cada una comprendió la aplicación de diferentes técnicas de investigación como se explicará a continuación.