Actuaciones de Enfermería en la gangrena gaseosa
Se define la gangrena gaseosa como la muerte del tejido causada por una infección bacteriana (clostridium perfringens). Dichas bacterias producen toxinas que a su vez liberan el gas causante de esta muerte tisular (ver imagen nº1: paciente con gangrena gaseosa).
AUTORES:
- Sonia Aljama Noguera. Enfermera.
- Míriam Domínguez Campos. Enfermera.
- Zahira Villa Campos. Enfermera.
Generalmente se producen en heridas recientes y se propagan muy rápido, siendo potencialmente mortal.
Rasgos clínicos más destacados:
- Dolor local intenso.
- Edema local con ampollas hemorrágicas.
- Exudado hemorrágico.
- Crepitación por presencia de burbujas de gas (aire debajo de la piel).
- Fiebre.
- Aumento del ritmo cardíaco.
- Vómitos
Factores de riesgo:
- Diabetes.
- Enfermedades vasos sanguíneos.
- Fracturas abiertas.
- Cáncer de colon.
- Congelación.
- Contaminación en inyección muscular.
Actuación de Enfermería:
- Canalización de vías periféricas y administración de líquidos intravenosos según prescripción.
- Control de signos vitales (tensión arterial, pulso, TRA, diuresis, PVC y balance hídrico).
- Antibioterapia y en algunas ocasiones cámaras hiperbáricas con tratamiento coadyuvante de la Enfermería.
- Aislar al paciente.
- Realizar cultivo y limpieza quirúrgica con extirpación del tejido muscular lesionado.
- Realizar curas varias veces al día, lavando la herida (abiertas tras tratamiento quirúrgico) con agua oxigenada, manteniendo total esterilidad.
Imagen nº1: paciente con gangrena gaseosa.
