DIAGNÓSTICOS, OBJETIVOS E INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
1º. Diagnóstico Enfermería.
Deterioro de la movilidad física r/c dolor m/p limitación de la habilidad para las habilidades motoras groseras/finas.
NOC
Nivel de movilidad.
Indicadores:
- Movimiento muscular
- Movimiento articular
NIC
Terapia de ejercicios: movilidad articular. Actividades:
- Determinar las limitaciones del movimiento articular y actuar sobre la función
- Determinar la localización y naturaleza de la molestia o dolor durante el movimiento / actividad
- Proporcionar al alta, instrucciones escritas sobre los ejercicios
2º Diagnóstico de Enfermería
Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal r/c exposición al calor sin las debidas precauciones
NOC
Termorregulación
Indicadores:
- Temperatura corporal dentro de los límites de la normalidad
- Hidratación adecuada
- Temperatura cutánea en el rango esperado
NIC
Regulación de la temperatura. Actividades:
- Observar color y temperatura de la piel.
- Comprobar la temperatura en los intervalos de tiempo indicados
- Explicar signos y síntomas de agotamiento por calor y el tratamiento de urgencia adecuado
- Ajustar la temperatura ambiental a las necesidades del paciente
3º Diagnóstico de Enfermería
Deterioro de la integridad cutánea r/c hipertermia m/p alteración de la superficie de la piel (epidermis).
NOC
Integridad tisular: piel y membranas mucosas
Indicadores:
- Temperatura tisular en el rango esperado
- Hidratación
- Coloración en el rango esperado
- Ausencia de lesión tisular
Curación de la herida por segundo intención
Indicadores:
- Resolución del tamaño de la herida
- Granulación – Epitelización
- Resolución de las ampollas cutáneas
- Resolución del eritema cutáneo circundante
NIC
Vigilancia de la piel. Actividades:
- Observar si hay enrojecimiento, calor extremo y membranas mucosas.
- Observar si hay enrojecimiento y pérdida de la integridad de la piel
- Comprobar la temperatura de la piel
- Tomar nota de los cambios en la piel y las membranas mucosas.
- Observar si hay infecciones.
Cuidados de las heridas. Actividades:
- Despegar los apósitos y limpiar los restos de las heridas.
- Anotar las características de la herida.
- Mantener técnica de vendaje estéril al realizar los cuidados de la herida
- Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida.
- Enseñar al paciente o miembro de la familia realizar la cura de la herida.
- Aplicar un ungüento adecuado a la piel / lesión si procede.
- Aplicar vendaje oclusivo.
- Desbridar flictenas, que presenta contenido o agentes inflamatorios.
- Realizar curas con agentes tópicos (sulfadiazina argéntica o nitrofurazona)
4º Diagnóstico de Enfermería
Riesgo de infección r/c destrucción tisular y aumento de la exposición ambiental.
NOC
Conocimiento: control de la infección
Indicadores:
- Descripción de signos y síntomas
- Descripción de los factores que contribuyen a la transmisión
- Descripción del modo de transmisión
NIC
Protección contra las infecciones. Actividades:
- Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.
- Inspeccionar la existencia de enrojecimiento, calor externo en la piel y las membranas mucosas.
- Instruir al paciente y familiares acerca de los signos y síntomas de la infección y cuándo debe informar de ellos al cuidador.
- Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones