crónicas no transmisibles,de igual manera Sandoya E., Schettini C., Bianchi M., Senra H., (2005), señalan que la hipertensión tiene alta prevalencia y mal control, por lo que para contribuir a mejorar la actual situación es necesario promover la consulta regular, educar acerca del riesgo de accidente cerebrovascular, estimular el cumplimiento del tratamiento con especial énfasis en los hombres, medir la PA en todas las consultas y anotar los resultados en la historia clínica,
En otro orden de ideas se evidencio que el todos los pacientes refieren que las estudiantes Implementaron técnicas y estrategias adecuadas para la promoción de la salud y prevención de enfermedades al abordar a los pacientes del club diabéticos e hipertensos, Lo cual, las ideas expuestas por Copado C., Gavara V., Muñoz A., Aguera F., Soto M., Lorca J., (2011) Los pacientes mejoran más con la de Educación Para tal efecto Weschenfelder D., Gue J., (2012), la educación en salud en la atención básica, especialmente en la Estrategia de Salud de la Familia (ESF) constituye un instrumento de intervención importante, pues conociendo la realidad de la población que atienden, las intervenciones propuestas por el equipo multiprofesional pueden producir resultados positivos.
De otra manera se aseguro que todos de los pacientes refieren que las estudiantes Utilizaron los recursos y materiales necesarios para abordar los contenidos así mismo Entrala A., Iglesias C., Veigas P., De Jesús F., (2003) dieta y ejercicio físico: binomio saludable destacan El estado de salud de una persona es la resultante de la combinación de distintos factores, dotación genética, edad, situación nutricional, actividad física, así como factores medioambientales, higiene, salubridad, estrés, tabaco. La existencia de malos hábitos de alimentación y de otros factores de riesgo, conduce a un aumento en el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular, osteoporosis y determinado tipo de cáncer.
Capitulo V
Conclusiones y recomendaciones
Al finalizar la investigación cuyo objetivo es analizar la gestión que desempeñan las estudiantes de Enfermería de la universidad centroccidental Lisandro Alvarado en los pacientes que asisten al club de diabéticos e hipertensos “Corazones que Laten por La Vida” Ambulatorio rural tipo I Los Naranjillos. Se evidencio que todos los pacientes refieren que las estudiantes Desarrollaron el tema de diabetes mellitus al abordar los contenidos de promoción de la salud y prevención de enfermedades
Así mismo todos los pacientes refieren que las estudiantes desarrollaron el tema de hipertensión arterial al abordar los contenidos de promoción de la salud y prevención de enfermedades
En relación a la Implementación de técnicas y estrategias adecuadas para la promoción de la salud y prevención de enfermedades al abordar a los pacientes del club diabéticos e hipertensos se evidencio que el todos los pacientes refieren que las estudiantes si las utilizan, al igual que las estudiantes utilizaron los recursos y materiales necesarios para abordar los contenidos
Recomendaciones
En la actualidad surge la necesidad de realizar trabajos de investigación con la finalidad de dar respuestas a diferentes interrogantes y desarrollar posibles soluciones a las deficiencias que se tienen en cuanto a la promoción de la salud como atención primaria en la población susceptible, con el fin de mejorar la atención a dicha población por medio de la intervención de las(os) estudiantes de Enfermería. Es por ello que se plantean las siguientes interrogantes.
A los estudiantes
A cumplir con el proceso de Enfermería en la atención primaria y de esta manera cumplir con la función preventiva y de esta manera se identificaran las deficiencias de conocimiento en la promoción de la salud y prevención de enfermedades en los pacientes abordados.
A los docentes
A motivar a las(os) estudiantes de Enfermería con nuevas estrategias a la importancia del abordaje de la comunidad haciendo salud preventiva
Al programa de Enfermería
A no dejar el abordaje comunitario y más aun el preventivo, motivar a las (os) estudiantes de Enfermería a continuar con el abordaje de los clubes ya que son espacios propios de Enfermería y no debemos dejar que se pierdan ya que con nuestra participación podemos proporcionar promoción de la salud, prevención de enfermedades y sus complicaciones.
Consentimiento Informado
Estimado usuario (a).
Usted ha sido invitado a participar en una investigación sobre: La Gestión que desempeñan las estudiantes de Enfermería de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, en los pacientes que asisten al club de diabéticos e hipertensos “Corazones que Laten por La Vida” del Ambulatorio rural tipo I Los Naranjillos Esta investigación es realizada por las T.S.U en Enfermería: García Johanny, González Mariselys y Orellana Julianny. Cuyo objetivo de investigación es: evaluar La Gestión que desempeñan las estudiantes de Enfermería de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, en los pacientes que asisten al club de diabéticos e hipertensos “Corazones que Laten por La Vida” del Ambulatorio rural tipo I Los Naranjillos Usted fue seleccionado para participar en esta investigación por formar parte del club de diabéticos e hipertensos “Corazones que Laten por La Vida” del Ambulatorio rural tipo I Los Naranjillos. Si acepta participar en esta investigación, se le solicitará llenar un instrumento sobre. La Gestión que desempeñan las estudiantes de Enfermería.
El participar en este estudio le tomará aproximadamente 10 minutos.
Gracias por su apoyo
Riesgos y beneficios
No existen riesgos asociados con este estudio. El beneficio esperado de esta investigación es la:
Confidencialidad
Su identidad como participante será protegida pues el instrumento es anónimo. Toda información o datos que pueda identificar al participante serán manejados confidencialmente. Solamente tendrán acceso a los datos crudos o que puedan identificar directa o indirectamente a un participante, incluyendo esta hoja de consentimiento. Estos datos serán almacenados por un periodo de un año una vez concluya este estudio.
Derechos de Garantía de Salida.
Si ha leído este documento y ha decidido