BIBLIOGRAFÍA
1. Rodríguez Gómez Orcilia, Castillo Illas Mireya, Castellanos Castillo Yoania. Calidad en la atención al quemado. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?id_revista=62&id_ejemplar=2106
2. Van Dyck GCMO, Canales MJL, Chan NCA. Factores de los pacientes y de la atención médica relacionados con la estancia hospitalaria. Cir Ciruj 1997; 65: 141-145.
3. García MR, Camero CO. Selección de una combinación óptima de criterios de decisión para el control interno de calidad en el laboratorio clínico. Bioquimia 1997; 22: 706-711.
4. Sánchez IJ, Bonne GT, Pérez FC, Botín DM. Evaluación de calidad de la atención médica integral a trabajadores del municipio Santiago de Cuba. Rev Cubana Salud Pública 2002; 28: 38-45.
5. Carreras RO, Arias BE. Evaluación de la calidad de la atención médica en pacientes con carcinoma cervicouterino. Medisan 1998; 2: 11-17.
6. Trincado AMT, Fernández CE. Calidad en Enfermería. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?id_revista=62&id_ejemplar=2374
7. Bandera Wilson Sandra E, Márquez Filiú Maricel. Calidad de la estomatología general integral en el Policlínico Docente «José Martí». MEDISAN 2011; 15: 99-104.
8. Velandia F, Ardón N, Jara MI, Cárdenas JM, Pérez N. Oportunidad, satisfacción y razones de no uso de los servicios de salud en Colombia, según la encuesta de calidad de vida del DANE . Colombia Médica 2001; 1: 4-9
9. Abreu Manuela de la C, Cañedo Andalia Rubén. Gerencia total de la calidad en las organizaciones. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v6n2/aci02298.pdf
10. Jiménez VMC, Ortega VMC, Cruz AG, Cruz CM, Quintero BMM, Mendoza RCE, Antúnez RMC, et al. Satisfacción del usuario como indicador de calidad. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica 2003;11: 58-65.
11. Suárez Pita Maritza T. Las normas ISO 9000: 2000 en las actividades de registro sanitario. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2003; 41(2)s.
12. Velázquez PL, Sotelo J. Calidad de atención en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía MVS. Punto de vista del usuario. Arch Neurocienc 2000; 5: 15-19.
13. Sámano GFJ. El médico ante la sociedad. An Med Asoc Med Hosp ABC 2002; 47: 49-53.
14. Salazar DL. Evaluación de desempeño de estudiantes de salud, usando el modelo de calidad de cuidado percibido por la comunidad. Colombia Med 1999; 30: 62-68.
15. Roldán P, Vargas CR, Giraldo CP, Valencia GE, García CL, Salamanca LM. Evaluación de la calidad en la atención en salud. Colombia Med 2001; 32: 14-18.
16. Ramírez RM, Rodríguez GD, Landrove O, Santín PM, Valdivia OC, Serrano VC. Sistema de monitoreo y evaluación de calidad de la atención médica en las enfermedades no transmisibles. Rev Cubana Hig Epidemiol 2001; 39: 157-163.
17. Chang RM. Alemán LMC, García RR, Miranda RJ. Evaluación de la calidad de la atención médica en el subsistema de urgencias del municipio 10 de octubre. Rev Cubana Salud Pública 2000; 24: 110-116.
18. Larios V. Como hacer una encuesta. Disponible en http:/www.rrppnet.com.ar/comohacerunaencuesta.htm
19. Flapy-Universidad Latina de Panamá. Como diseñar un cuestionario. Disponible en http:/www.rrppnet.com.ar/cuestionario.htm