modificación de la proteína tau y la presencia de ubiquitina relacionada con la aparición de los haces neurofibrilares, disminución de la estabilidad de los microtúbulos y de su maleabilidad al stress. El aumento de la proteína precursora del Amiloide y de la proteína β Amiloide 4, relacionadas con las placas seniles y los depósitos amiloides intravasculares. La desorganización de las proteínas citoesqueléticas, el aumento del calcio intracelular que incrementa las cininas y las proteasas. Las alteraciones del metabolismo de la glucosa y del oxígeno, se ha descubierto recientemente una nueva proteína la nicastrina, que interviene en la síntesis del péptido β Amiloide y se encuentra normalmente elevada en todas las formas de la enfermedad, es probable que esta proteína se convierta en un puntal alrededor del cual gire el tratamiento en los próximos años, es de señalar que estos cambios aparecen décadas antes de que la enfermedad se haga manifestar.
La demencia vascular es un deterioro intelectual como resultado de la enfermedad cerebrovascular. Se produce generalmente cuando hay una pérdida de 50 mililitros de tejido cerebral. Sin embargo la intensidad de la demencia no se relaciona tanto con la cantidad de tejido afectado sino con el área lesionada, pes hay zonas más expresivas respecto a la esfera cognitiva: la parte superior a los lóbulos temporales y occipitales, el hipocampo, la sustancia blanca frontal, el cuerpo calloso o el tálamo, donde infartos único pueden causar un síndrome demencial, ya que en estas zonas ocurren una serie de alteraciones en el metabolismo del dioxígeno, glucosa, mediadores químicos, calcio, etc.
El diagnóstico del síndrome demencial a pesar de los avances y las ciencias sigue siendo clínico y se documenta con un test que explora la función intelectual (minimental state examination). Ahora bien una vez que se determina que el paciente es portador de un síndrome demencial es necesario descartar las causas potencialmente tratable de este, por tanto, la realización de hemograma, glucemia, dosificación de vitamina B12 y folatos, de hormonas tiroideas o TSH, electrolitos, punción lumbar y pruebas de neuroimagen es obligada. Además se puede realizar otros tipos de test neurofisiológicos como la escala isquémica de Hachinski, electroencefalograma (EEG) y Mapping normal o enlentecimiento difuso inespecífico, potenciales evocados (P300=alterados), TAC y RMN que muestran atrofia cortical a predominio temporal, pero también difusa y dilatación ventricular, la tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada por emisión de foco único que revelan alteraciones del metabolismo de la glucosa y del consumo de oxígeno a nivel temporoparietal y límbico. No aparecen alteraciones ni en sangre ni en líquido cefalorraquídeo (LCR), la anatomía patológica muestra disminución del número de neuronas especialmente en el hipocampo y en el núcleo basal de Meynert, placas seniles ovillos neurofibrilares y degeneración vacuoneuronal.
Función: Lenguaje
Demencia Cortical: Afasia o disfasia sobre un lenguaje normal.
Demencia Subcortical: Lento y escasamente articulado (disartria), hipofonía y normal en ocasiones.
Demencia mixta: Datos clínicos con ambas entidades
Función: Memoria
Demencia Cortical: Trastornos del aprendizaje, amnesia, deterioro importante.
Demencia Subcortical: Trastorno de la evocación (olvido), falla en la ubicación en el tiempo de hechos que se recuerdan.
Función: Cognición
Demencia Cortical: Muy alterada: acalculia, apraxia, agnosia.
Demencia Subcortical: Bradipsiquia, alteraciones de la actividad mental secuencial ausencia de apraxia y agnosia.
Función: Afecto
Demencia Cortical: Indiferencia, despreocupación, desinhibición, agresividad.
Demencia Subcortical: Apatía, depresión, labilidad emocional.
Función: Marcha y postura
Demencia Cortical: Normal
Demencia Subcortical: En flexión pirética.
Función: Tono
Demencia Cortical: Normal
Demencia Subcortical: Hipertonía o rigidez.
Función: Movimiento
Demencia Cortical: Normales
Demencia Subcortical: Temblor, distonía, corea.
Función: Causas
Demencia Cortical: Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Pick
Síndrome de Klüver Bucy
Demencias frontales no Pick
Demencia Subcortical: Parálisis Supranuclear progresiva.
Enfermedad de Parkinson; corea de Huntington; Enfermedad de Binswanger. Hidrocefalia normotensiva. Degeneración hepatolenticular.
Atrofia multisistémica.
Demencia mixta: Demencia Multiinfarto.
- de Creutzfeldt- Jacob.
Demencia mixta (Alzheimer + vascular)
La Hidrocefalia Normotensiva o Comunicante se presenta generalmente después de la sexta década de la vida, es secundaria a una fibrosis meníngea que interfiere la reabsorción del líquido cefalorraquídeo (LCR) y se produce como secuela de hemorragias subaracnoideas, traumatismos craneoencefálicos e infecciones, aunque a veces es idiopática.
Tiene una tríada característica: trastorno de la marcha, incontinencia urinaria y demencia subcortical, aunque pueden aparecer algunos síntomas corticales.