Inicio > Gastroenterología > Hepatitis A en el medio laboral > Página 2

Hepatitis A en el medio laboral

No está incluida en el calendario vacunal español, salvo en Ceuta y Melilla. La edad a partir de la cual se autoriza su administración es a partir del año de vida. La pauta de vacunación normal es de 2 dosis, la segunda se administra a los 6 meses normalmente. Nos encontramos que el 98% de las personas vacunadas frente a este virus muestran tasas protectoras de anticuerpos un mes después de la primera dosis administrada, y el 100% tras la segunda dosis. La vía de administración es intramuscular profunda en deltoides.

Sus efectos adversos son mínimos, de carácter leve y autolimitados. Se puede presentar por debajo de un 10% y podemos mencionar como los más habituales; las cefaleas, fiebre, trastornos gastrointestinales leves y dolor o enrojecimiento del lugar de punción.

La alta fiabilidad, eficacia y eficiencia de la Vacuna de la Hepatitis A nos lleva a pensar que debemos recomendar la vacunación a los trabajadores con riesgo descritos anteriormente, todo ello sin olvidar el resto de las medidas preventivas. Entendiendo que esta vacunación facilitará no solo que estos trabajadores no contraigan la enfermedad y los costes socio-sanitarios asociados a ellos, sino que limitará también la transmisión de la misma cortando la cadena infecciosa cuando ellos actuaran como huéspedes de la infección.

Entendemos que esta monografía sobre la hepatitis A nos evidencia que el personal sanitario que nos dedicamos a la Vigilancia de la Salud Laboral, debemos de responsabilizarnos en fomentar la vacunación de la misma en el personal expuesto, así como, el resto de medidas preventivas, pues sin duda mejoraría el bienestar de estos pacientes y sus condiciones de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA:

– Arístegui Fernández, J. Hepatitis A. En: “Vacunas. Algo más que el calendario vacunal. Cuestiones y respuestas”. Hidalgo Vicario MI y Montón Álvarez JL, editores. Undergraf SL, Madrid, 2010, pags 113- 126.

– Salleras L, Domínguez A. En: Vacunación contra la Hepatitis A en la adolescencia y edad adulta joven. Vacunas 2010:11, pags. 39:45.

– Gutiérrez Junquera C, Cilleruela Pascual ML, Román Riechmann E. Actualización en la infección por virus de la Hepatitis A. 2011.

– Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía. En página web www.juntadeandalucia.es/salud