Gráfico 1. ¿Le resulta difícil beber de dos a tres litros de agua al día?

Gráfico 1. El 60% respondió que les resultaba difícil beber 2 a 3 litros de líquidos diarios, apreciándose déficit de la ingesta de líquidos.
Sintomatología referida en la jornada laboral
Tabla 1
Síntomas – Nº
Sudoración – 10
Calambres – 10
Fatiga – 9
Dolor de cabeza – 5
Somnolencia – 4
Fuente: Encuesta sobre hábitos de ingesta de líquidos. Enterprise Manufacturas, 2013
Gráfico 2. Trabajadores con sintomatología asociada
El 91% de los trabajadores presento sintomatología asociada, como: Sudoración, calambres, fatiga, dolor de cabeza, somnolencia.
Tabla 2. Densidad urinaria 7 am. Inicio jornada laboral.
Densidad urinaria 7 am – Nº Trabajadores – %
Mayor o igual 1025 – 24 – 73%
Menor de 1025 – 09 – 27%
Total – 33 – 100%
Fuente: Estudio densidad urinaria, trabajadores Enterprise Manufacturas, 2013
Se aprecia que un 73% de los trabajadores, presentaron densidad urinaria igual o mayor 1025, parámetro de deshidratación.
Tabla 3
Densidad urinaria 4 pm. Fin de la jornada laboral.
Densidad urinaria – Nº Trabajadores – %
Mayor o igual 1025 – 22 – 67%
Menor de 1025 – 11 – 33%
Total – 33 – 100%
Fuente: Estudio densidad urinaria, trabajadores Enterprise Manufacturas, 2013
Observamos que el 67% de los trabajadores, presento densidad urinaria igual o mayor 1025, parámetro de deshidratación.
Tabla 4
% pérdida de peso corporal – Nº Trabajadores – %
Mayor o igual 1 – 15 – 46%
De 0.1 a 0.9 – 0%
De 10 a 30 – 8 – 24%
Total – 33 – 100%
Fuente: Estudio densidad urinaria, trabajadores Enterprise Manufacturas, 2013
Se evidencia, que 15 trabajadores, el 46% perdieron más de 1% de peso corporal, con deshidratación leve o subclínica.
Conclusiones
- Con este estudio, evidenciamos que los trabajadores, no ingieren la cantidad adecuada de líquidos, que sería más de 2.5 litros al día.
- El 60% les resulta difícil beber de 2 a 3 litros de agua diarios.
- El 91% presento sintomatología durante su jornada laboral, dada por sudoración, calambres, fatiga, dolor de cabeza, somnolencia.
- El 73% llego deshidratado al trabajo, en relación a la densidad urinaria, esto significa que tienen déficit de líquidos crónico, la cantidad de líquidos perdidos no se reponen en el día.
- Al final de la jornada laboral, el 67% tenía deshidratación, de acuerdo al resultado de la densidad urinaria (igual o mayor a 1025), no tienen la cultura de ingerir la cantidad de líquidos adecuada durante el trabajo.
- El porcentaje de peso corporal perdido fue mayor del 1%, en el 46% de los trabajadores, esto corrobora, la deshidratación.
Recomendaciones
- En el programa de Higiene y Seguridad en el trabajo, se debe mencionar el tema de la adecuada hidratación de los trabajadores, informándoles, donde está la ubicación del agua potable, y la importancia de la adecuada ingestión de ella.
- En las 16 horas trimestrales de capacitación al trabajador que pide la legislación venezolana, educar al trabajador, sobre la importancia de mantener hidratación adecuada en el trabajo.
- Lo ideal sería estudiar el ambiente laboral, en relación a la temperatura, humedad y así establecer cuáles serían los requerimientos de ingesta de líquidos adecuados, es decir a mayor temperatura y humedad, mayor ingesta de líquidos.
Referencias bibliográficas
Aranceta, J; Serra, L. La Hidratación en el Trabajo. Coca Cola. Madrid. España 2012.
Adán, A. Cognitive Performance and Dehydrataction. J. Am .Coll. Nutr.April .2012 Vol. 31 (2) 71-78
Campusano y cols. Uroanalisis: más que un examen de rutina. Medicina & laboratorio. 12: 511-555.2006.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453, marzo 3, 2000.
European Food Safety Autority-Scientific Opinion on dietary referencce values for water, EFSA Journal. 8 (3): 1459. 2010
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel). http://www.inpsasel.gob.ve/
Kavouras S.A Assessing Hydration status .Curr Opin. Clin. Nutr. Metab. Care. 5: 519-524. 2002
Kenefick and Sawka, Hydration at the work site. J. Am. Coll. Nutr. 2007. Vol 26 (55) p. 5955-6035.
Kleiner, S.M.Water and essential but overlloked nutrient. Journal of de American Dietetic Association. 99 (2), 200-206.1999.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005). Gaceta Oficial de la República