Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Hiperentorno educativo para el tema “La relación individuo-sociedad-cultura” > Página 3

Hiperentorno educativo para el tema “La relación individuo-sociedad-cultura”

instructiva-educativa, justifican la elección de este tema por parte de los autores del trabajo que se presenta para, aprovechando los recursos que brindan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como potentes medios de enseñanza, construir un recurso didáctico en soporte digital que apoye el proceso de enseñanza aprendizaje asociado al mismo y contribuya a su perfeccionamiento.

La implementación del proyecto Galenomedia, que surgió con el propósito de materializar una estrategia nacional para la realización de hiperentornos educativos para las Ciencias de la Salud, facilitó la decisión informático-pedagógica. Su concepción basada en el uso de recursos mediales con el objetivo de presentar al estudiante determinadas situaciones de aprendizaje a través de textos, videos, imágenes, animaciones, sonidos, ejercicios y juegos, que comúnmente no tiene a su alcance en un espacio presencial, fue un criterio determinante, además de la facilidad que brinda la plataforma Sadhea Web para el trabajo del docente no informático en la confección de este tipo de materiales didácticos.

Luego, ante el problema práctico generado por la insuficiente disponibilidad de medios de enseñanza y materiales de apoyo que potenciaran la docencia del tema «Individuo-sociedad y cultura» impartido en la asignatura Filosofía y Sociedad I a los estudiantes de primer año de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López” durante el curso 2011-2012, se decide realizar este trabajo partiendo de los presupuestos metodológicos que se exponen a continuación:

Problema científico: ¿Cómo contribuir al desarrollo de medios de enseñanza que potencien la docencia del tema «Individuo-sociedad y cultura» para perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Filosofía y Sociedad I perteneciente al currículo de Medicina, a partir del curso 2012-2013 en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”?

Objeto de estudio: Proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Filosofía y Sociedad I del currículo de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”, curso 2011-2012.

Campo de investigación: Medios de enseñanza para perfeccionar la docencia del tema «Individuo-sociedad y cultura» mediante un software educativo, en la asignatura Filosofía y Sociedad I del currículo de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”, cursos 2011-2012 y 2012-2013.

 Idea a defender: La explotación de un medio de enseñanza estilo hiperentorno de aprendizaje para estudiar el tema «Individuo-sociedad y cultura», puede contribuir a perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Filosofía y Sociedad I perteneciente al currículo de Medicina, a partir del curso 2012-2013 en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”.

Objetivo general: Elaborar un hiperentorno de aprendizaje para estudiar el tema «Individuo-sociedad y cultura» que contribuya a perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Filosofía y Sociedad I perteneciente al currículo de Medicina, a partir del curso 2012-2013 en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”.

Objetivos específicos:

  • Sistematizar los fundamentos teóricos referentes al desarrollo de medios de enseñanza, manejo de software educativos, docencia del marxismo leninismo en Ciencias Médicas y relación individuo-sociedad y cultura.
  • Implementar el hiperentorno de aprendizaje utilizando la plataforma Sadhea- Web.
  • Evaluar el hiperentorno de aprendizaje desde el punto de vista pedagógico, informático y usuario, aplicando las herramientas definidas para tales fines en el proyecto Galenomedia.

Tras analizar los resultados alcanzados en este trabajo, se pueden emitir los criterios siguientes relativos a su novedad en el plano científico, nivel de actualidad y aportes.

Novedad científica: Es la primera referencia que se encuentra en la literatura científica consultada nacional e internacional, de un software educativo estilo hiperentorno de aprendizaje para estudiar el tema «Individuo-sociedad y cultura», elaborado a la medida de los objetivos y contenidos declarados en el programa de la asignatura Filosofía y Sociedad I del currículo de Medicina.

Actualidad: El hiperentorno de aprendizaje para estudiar el tema «Individuo-sociedad y cultura» fue confeccionado atendiendo a las disposiciones que establece el proyecto Galenomedia, el cual constituye la estrategia nacional vigente para el desarrollo de software educativo orientada a la docencia médica superior, con el objetivo general de fortalecer su incorporación al currículo de las especialidades de ciencias de la salud en pregrado y postgrado.

Aporte instructivo: El producto obtenido refuerza el conocimiento que debe tener un estudiante de 1er año de Medicina sobre la relación individuo-sociedad y cultura, y su aplicación a la solución de los problemas de la profesión en los distintos niveles de atención de salud.

Aporte educativo: La interacción con el hiperentorno de aprendizaje favorece el protagonismo del estudiante y la autorregulación de su aprendizaje, consolidando su concepción científica del mundo al vincular los contenidos sistematizados en dicho material con la práctica de la profesión y la vida social.

Métodos

Métodos teóricos:

  1. Inducción-Deducción: La inducción posibilitó establecer relaciones particulares sobre los hiperentornos de aprendizaje y arribar a conclusiones teóricas generales referente al tema objeto de estudio. La deducción permitió realizar reflexiones y plantear interrogantes para enjuiciar el comportamiento del fenómeno con sus particularidades siguiendo una lógica determinada.
  2. Histórico–Lógico: Facilitó el conocimiento del fenómeno que se estudia en sus antecedentes y tendencias actuales, lo cual permitió establecer las bases teóricas que sustentan la investigación. También coadyuvó a reflejar de forma lógica la esencia del fenómeno objeto de estudio.
  3. Análisis–Síntesis: Permitió descomponer los presupuestos teóricos en torno al objeto de estudio en sus múltiples relaciones, propiedades y componentes para descubrir relaciones y características generales entre los elementos de la realidad al unir las partes previamente analizadas, lo que posibilitó obtener el hiperentorno de aprendizaje del tema «Individuo-sociedad y cultura», ajustado al programa de la asignatura Filosofía y Sociedad I del currículo de Medicina.
  4. Enfoque sistémico: Posibilitó elaborar el sistema de conocimientos a desarrollar en el hiperentorno de aprendizaje, estableciendo una relación dialéctica entre la base teórica que lo sustenta y los elementos de la práctica docente que condujeron a la transformación del objeto de estudio.

Métodos empíricos:

  1. Análisis documental: Permitió estructurar el marco teórico de la investigación, a partir de la consulta a lo investigado por diferentes autores sobre esta temática, en libros, revistas, monografías, trabajos de diploma, tesis de maestría y doctorado, entre otras fuentes, además fueron revisados documentos rectores como la metodología para la evaluación de la calidad del software educativo indicada por el Proyecto Galenomedia, el programa de la disciplina Filosofía y Sociedad, así como el programa y el plan calendario de la asignatura Filosofía y Sociedad I.
  2. Tormenta de ideas: Utilizada para identificar el tipo de software educativo a utilizar y qué tema de la asignatura sería abordado por éste, a partir de las problemáticas detectadas por el colectivo de profesores en el proceso docente educativo de la asignatura Filosofía y Sociedad I, durante el período lectivo 2012-2013 en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”.