Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Hiperentorno para el fortalecimiento del trabajo educativo de la facultad de tecnología de la salud > Página 13

Hiperentorno para el fortalecimiento del trabajo educativo de la facultad de tecnología de la salud

Cronograma de actividades principales

ACTIVIDADES PRINCIPALES – ETAPAS – FECHA INICIO – TERMINACIÓN

Estudios teóricos sobre el trabajo educativo y extensionista del profesor guía con sus estudiantes.

  • Revisión bibliográfica – Primera – 07 Enero /2013 – 31 Enero /2013

Estudio de la estructura, organizacional y funcional del trabajo educativo y extensionista del profesor guía con sus estudiantes.

  • Análisis de documentos – Primera – Febrero /2013 –  25 Febrero /2013

Estudio histórico del trabajo educativo y extensionista en las universidades.

  • Revisión de autores – Primera – Febrero /2013 –  25 Febrero /2013

Diagnóstico de las carencias de los textos básicos del trabajo educativo y funciones del profesor guía con sus brigadas.

  • Técnica observaciones y entrevista estructurada – Segunda – Febrero /2013 – 25 Febrero /2013

Diagnostico de la preparación de los profesor guía

  • Técnicas de entrevistas y observaciones estructurada a la muestra seleccionada – 2da – Febrero 2013 – 25 Febrero /2013

Estudiar el nivel de preparación de los profesores guías en el accionar diario con su brigada en la facultad.

  • Observación – Tercera – Febrero /2013 – Mayo/2013

Diseñar, aplicar y validar el hiperentorno educativo – Cuarta – Enero/013 – Septiembre/2013

Elaboración del Informe Final – 4ta – Noviembre/2013 – Diciembre/2013

EXPERIENCIA DEL JEFE DEL PROYECTO Y SU EQUIPO RELACIONADA CON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO:

Es licenciado en Educación Laboral y Dibujo Técnico y Màster en Ciencias Informática, profesor Asistente y Metodólogo de Trabajo Educativo en la Facultad de Tecnología de la Salud con 34 años de experiencias en la esfera de la Educación.

Los docentes que participan en la investigación poseen varios años de experiencia en la docencia y más de 5 en la Enseñanza Superior en salud.

Son licenciados en la educación y dos de ellos se encuentra cursando la maestría en salud.

Los jefes de tarea se seleccionaron según su vinculación y experiencia sobre el tema de investigación.

RECURSOS MATERIALES E INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE POR LAS INSTITUCIONES PARA EJECUTAR EL PROYECTO:

Para la ejecución del proyecto se trabajará con las computadoras disponibles en la facultad, se incorporarán los profesores guías y otros docentes que le interese el tema según fondo de tiempo para la investigación.

Existe local de trabajo y mobiliario, investigadores calificados y con prestigio ante las instituciones de salud, preparación técnica, equipos de computación y material de oficina indispensable. Coordinación de trabajo existente entre la Facultad de Tecnología de la Salud. y la instituciones de salud en cuestión.

PRESUPUESTO TOTAL EN MN Y POR AÑO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Modelo Presupuesto Global del Proyecto (UM: miles de pesos y un decimal)

 

1er Año

2do Año

Total
  MT CUC MT CUC MT CUC
Salario 11.2   11.2      
Salario complementario (9,09 % del salario total anual)  

1.0

   

1.0

     
Otras retribuciones          
Subtotal 1 12.2   12.2      
Seguridad Social (hasta 14% del total de los salarios)  

1.5

   

1.5

     
25% de impuestos por la utilización de la fuerza de trabajo  

3.1

   

3.1

     
Recursos materiales            
Subcontrataciones