Inicio > Cardiología > Hipertensión arterial. Tratamiento Acupuntural en pacientes hipertensos > Página 5

Hipertensión arterial. Tratamiento Acupuntural en pacientes hipertensos

sin embargo, en el mismo tiempo, sólo 17 pacientes con tratamiento medicamentoso, habían logrado cifras normales y mantenidas de tensión arterial y las molestias de la enfermedad, demostrando así lo eficaz del tratamiento acupuntural ante el medicamento.

Cuadro 4. Pacientes estudiados según efectos secundarios por tipo de tratamiento. Consultorio Paiva. Mérida. Venezuela.

Efectos Secundarios Grupo A Grupo B
% %
Hematomas
Poliuria 8 16
Dolor de estómago 4 8
Cefalea 22 44
Ninguna reacción adversa 50 100 8 16
Total 50 100 50 100

Planilla de recolección de los datos p < 0,05

Predominaron los efectos secundarios en los pacientes tratados con medicamentos, cuadro 4, notándose la gran diferencia de efectos secundarios por tipo de tratamiento, 38 pacientes para un 68%, del total de efectos no deseados encontrados, muy superiores ante sólo el 0% encontrado en los pacientes tratados con acupuntura.

Todo tipo de tratamiento puede tener efectos indeseados, secundarios o adversos, sin embargo se ha descrito que en el tratamiento acupuntural son menos invasivos al organismo y por ende causa menos reacciones indeseadas que los medicamentos químicos. (14)

Cuadro 5. Pacientes estudiados según resultados finales y esquema terapéutico. Consultorio Paiva. Mérida. Venezuela.

  Grupo A Grupo B Total
% % %
Bueno 48 96 29 58 77 77
Regular 2 4 18 36 20 20
Malo 3 6 3 3
Total 50 100 50 100 100 100

Fuente: Planilla de recolección de los datos p < 0,05

Gráfico 1. Resultado final según grupos estudiados.

hipertension-respuesta-tratamiento
Hipertensión. Respuesta al tratamiento

Fuente: Cuadro 5.

Como se observa en el cuadro 5 y en el gráfico 1, los pacientes que presentaron mejor evolución al tratamiento fueron los tratados con tratamiento acupuntural para un 96% con Buen resultado final, mientras que los pacientes con tratamiento medicamentoso, aportaron menos casos en esta causal con sólo 58%.

Se aprecia claramente la superioridad de la eficacia del tratamiento con tratamiento acupuntural frente al convencional en la Hipertensión. Estos resultados fueron significativos estadísticamente para p < 0,05

CONCLUSIONES

Predominaron en nuestro estudio los pacientes masculinos entre 40 y 49 años de edad. La terapia con acupuntura es tan eficaz como el tratamiento convencional, pero sin reacciones adversas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Coutibn Marie G, Borges Soría J, Batista Molina R, Feal Cañizares P. el control de la Hipertensión Arterial, puede incrementar la esperanza de vida. Verificación de una hipótesis. Rev Cubana Med 2001; 40 (2): 103 – 8.
  2. Anuario estadístico de Salud de Cuba. 2005. http://www.infomed.sld.cu/servicios/estadisticas/ . Revisado julio del 2011.
  3. Abellán AJ. Hipertensión en el anciano. Hipertensión. 18 (2):78-84; 2007.
  4. Colectivo de autores .consideraciones sobre técnicas de recopilaciones información. Diplomado 1 de dirección en salud pera coordinadores en áreas de salud integral comunitaria .2008
  5. Keys A. Epidemiological studies related to coronary disease, characteristics of men aged 40-59 in seven countries. Alta Med. Scan dins. 2003. Suppl 46: 51-9.
  6.  MC FACE W. Epidemiología de la Hipertensión. Clin MED N AMER 2004; 3 (1): 467- 75.