Inicio > Endocrinología y Nutrición > Cuidados ante una hipoglucemia grave de una gestante diabética en el servicio de urgencias > Página 2

Cuidados ante una hipoglucemia grave de una gestante diabética en el servicio de urgencias

Diagnóstico enfermero.

1- Riesgo de lesión relacionado con droga (insulina) que le provoca una disminución de conciencia

                        – Objetivo. Evitar lesiones de la paciente

                        – Actividades enfermeras.

                                   Ayudar a la deambulación

                                   Determinar el cumplimiento de los tratamientos médicos

                                   Supervisar acciones terapéuticas.

                                   Control de constantes seriadas

2- Riesgo de infección relacionado con acceso venoso.

                        – Objetivo. Evitar la aparición de signos y síntomas de infección.

                        – Actividades de Enfermería.

                                   Uso de antiséptico

                                   Cambio de apósitos

                                   Inspeccionar estado del lugar de punción

                                   Mantener normas de asepsia.

                                   Administrar medicación de forma adecuada.

3- Patrón respiratorio ineficaz relacionado con disminución de la energía manifestado por taquipnea.

                        – Objetivo. Conseguir una respiración normal.

                        – Actividades de Enfermería

                                   Administrar oxigenación

4- Manejo efectivo del régimen terapéutico relacionado por expresiones verbales

                       – Objetivo. Implementar el tratamiento de manera adecuada.

                        – Actividades de Enfermería.

                                   Observar si hay signos y síntomas de toxicidad por la medicación

                                   Ayudar al paciente y la familia a realizar modificaciones en el estilo de vida.

CONCLUSIONES.

Se puede concluir afirmando que aunque la hipoglucemia es una situación que no afecta directamente a la vida del feto, en la madre puede dar lugar a una situación de disminución de la conciencia aumentando el riesgo de lesión en la gestante, debemos de tener presente que en una hipoglucemia grave se pueden ver afectados tejidos vitales como cerebro y corazón, por lo que se vería comprometida la vida de la madre y en este caso también la del feto.

La principal función de Enfermería en esta situación es la de protección del paciente, administración de medicación y control de constantes hasta conseguir niveles de glucemia normales.

BIBLIOGRAFÍA

1- Rojas Luis, Achurra Pablo, Pino Felipe, Ramírez Pedro, Lopetegui Marcelo, Sanhueza A Luis Manuel et al . Diagnóstico y manejo de la hipoglicemia en adultos diabéticos hospitalizados: evaluación de competencias en un equipo profesional multidisciplinario de salud. Rev. méd. Chile [revista en la Internet]. 2011 Jul ] ; [citado 2015 Mar 12 ] 139( 7 ): 848-855. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011000700004&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872011000700004.

2- LIBMAN, Astrid et al. Mesa 1: Hipoglucemia en Diabetes: Diagnóstico, Definición, Tratamiento. Rev. argent. endocrinol. metab.,[revista en la Internet] 2009 dic. [citado 2015 Mar 12] v. 46, n. 4, . Disponible en <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-30342009000400002&lng=es&nrm=iso>. accedido en 12 marzo 2015.

3- González Fernández Pedro, González Fernández Ciro, Álvarez González Miguel Ángel, García Sáez Julieta. Características clínicas de los episodios de hipoglucemia en niños y adolescentes con diabetes tipo 1 atendidos en el Hospital Pediátrico «William Soler». Rev Cubana Endocrinol [revista en la Internet]. 2010 Dic [citado 2015 Mar 12] ; 21(3): 279-296. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532010000300003&lng=es.

4- Hernández-Ruiz EA, Castrillón-Estrada JA, Acosta-Vélez JG, Castrillón-Estrada DF. Diabetes Mellitus en el servicio de urgencias: manejo de las complicaciones agudas en adultos. Salud Uninorte 2008; 24273-293. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81722412. Consultado el 12 de marzo de 2015.

5- Amador, L. V., Veublen, M. C., Bacallao, O. S., Anzardo, B. R., Prieto, J. L., Herrera, B. E., & Gil, A. S. Factores predisponentes y repercusión del accidente hipoglucémico en embarazadas diabéticas pre-gestacionales bajo tratamiento insulínico intensivo. Disponible en:http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol34_2_08/gin03208.htm

6- J.W.Griffith. P.A.E. Aplicación de teorías, guías y modelos. Ed. Manual moderno. 1986

7- Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación 2007-2008 Nanda de vv.aa. Elsevier España, s.a. 2007.

8- Moorhead S, Jonson M, Maas M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 3ª edición Elsevier, Madrid. 2009

9- McCloskey, Bulechek. Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC). 4ª edición Elsevier. Madrid. 2005