Inicio > Anatomía Patológica > Resultados histopatológicos en mujeres sometidas a histerectomía con diagnóstico de miomatosis uterina por clínica y ultrasonido transvaginal > Página 5

Resultados histopatológicos en mujeres sometidas a histerectomía con diagnóstico de miomatosis uterina por clínica y ultrasonido transvaginal

realización de una histerectomía.

La atrofia endometrial se reporta en series internaciones con una frecuencia en el 21% de las piezas de histerectomía siendo el tercer hallazgo, en donde la miomatosis uterina ocupa el primer lugar, seguido por adenomiosis. En nuestro estudio encontramos un porcentaje bajo con respeto a la literatura con 1.6% para atrofia endometrial simple y 0.8% para atrofia endometrial quística. La frecuencia de adenomiosis y pólipo endometrial en nuestra serie es de 4 casos (3.2%), no existe datos concisos en la literatura acerca de la presencia de adenomiosis y pólipo endometrial, pero resulta importante establecer el diagnóstico de pólipo endometrial, ya que existe la posibilidad de encontrarse un cáncer en pacientes portadoras de pólipo endometrial sea sintomático o no. (36)

Con respecto al resultado de Papanicolaou el cual se llevo a cabo en el 100% de las pacientes, todas con un resultado negativo clase II, en ninguna pieza quirúrgica se encontraron datos de cáncer cérvico uterino por estudio de anatomía patológica. Esto contrasta con los resultados de Irene Leal y col. (37) donde refiere una baja sensibilidad tanto en las pruebas citológicas y colposcópicas (Papanicolaou sensibilidad de 53.3%) y una mayo especificidad. Aunque no es el objetivo de este estudio se recomienda que a todas las pacientes se les realice estudio de patología del cuello uterino a través del Papanicolaou el cual es un método sencillo, de bajo costo y que ha mostrado lograr una disminución considerable de la mortalidad de cáncer cérvico uterino por su detección oportuna.

CONCLUSIONES

Nuestro estudio demuestra que la distribución de la patología uterina en pacientes sometidas a histerectomía en el Nuevo sanatorio Durango, presenta un patrón similar al reportado en la literatura. En donde la miomatosis uterina es el diagnóstico más frecuente como indicación de histerectomía, así como el hallazgo más frecuente encontrado en los estudio de anatomía patológica, seguida por la presencia o asociación de adenomiosis, en el cual el diagnóstico diferencial plantea cierta dificultad, tanto por clínica como por ultrasonografía.

El hallazgo de cáncer incidental nos obliga a llevar a cabo un estudio o protocolo prequirúrgico bien estructurado, en el cual se lleve a cabo toma de biopsias endometriales y pólipos; y contar con resultados de imagen (IRM, TAC) sobre todo en un mioma de crecimiento rápido particularmente en mujeres en la posmenopausia; ya que en algunas circunstancias y sobre todo en las pacientes con cáncer el manejo de estas pudo ser distinto a la realización de una simple histerectomía. Resultando esencial realizar el mayor estudio que garantice el menor riesgo de encontrar un cáncer incidental en una paciente intervenida quirúrgicamente por una patología benigna.

FIGURAS

FIGURA 1

miomatosis-uterina-edad
Miomatosis uterina. Edad

FIGURA 2

miomatosis-uterina-menarquia
Miomatosis uterina. Menarquia

FIGURA 3

miomatosis-uterina-IMC-indice-masa-corporal
Miomatosis uterina. IMC. Índice de masa corporal

IMC: índice de masa corporal

FIGURA 4

miomatosis-uterina-IMC
Miomatosis uterina. IMC

IMC: Índice de masa corporal

FIGURA 5

miomatosis-uterina-clinica-ecografia
Miomatosis uterina. Clínica. Ecografía

FIGURA 6

miomatosis-uterina-preoperatorio
Miomatosis uterina. Preoperatorio

FIGURA 7

miomatosis-uterina-histopatologia
Miomatosis uterina. Histopatología

USG: ULTRASONIDO. PAP: PAPANICOLAOU. BH: BIOMETRÍA HEMÁTICA. TP: TIEMPO DE PROTROMBINA. TPT: TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA

FIGURA 8

miomatosis-uterina-anatomia-patologica
Miomatosis uterina. Anatomia patológica

FIGURA 9

miomatosis-uterina-patologia-asociada
Miomatosis uterina. Patología asociada

FIGURA 10

miomatosis-uterina-localizacion
Miomatosis uterina. Localización