
Lucio N. (1819-1886)
Referencias
1. Rivero RE y cols. La lepra, un problema de salud global. Rev Cubana Med Gen Integr 2009 ene.-mar.;25(1):1-11
2. Darier J. Lepra, en: Compendio de Dermatología. Editora Nacional, S.A., México, 1948:646-649
3. Browne SG. Enfermedades micobacterianas: lepra, en: Fitzpatrick TB, Eisen AZ, Wolff K, Freedberg IN, Austen KF. Dermatología en Medicina General. Editorial Médica Panamericana, S.A., Buenos Aires, 1988;3:2415-2429 (en la edición de 2001 – 1999 en inglés -, en el capítulo Lepra, escrito por Rea TH, Modlin RL., ya dice correctamente que el descubrimiento de Hansen fue en el año 1873; págs.. III:2445-2456)
4. Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico. Universidad de Salamanca (http://dicciomed.eusal.es/palabra/elefantiasis).
5. Gay PJ. Lepra, en: Dermatología y Venereología. Editora Nacional, S.A., México, 1951;I:257-285
6. Moulun DR. Psicología del leproso. Tesis de Licenciatura. Facultad de Medicina, UNAM, México, 1949:passim
7. Haag H, Born BD, de Ausejo S. Diccionario de la Biblia. Editorial Herder, Barcelona, 1987:1088-1089
8. Macotela-Ruiz E. La Dermatología. La lepra, en: Aréchiga H, Somolinos J (comps.). Contribuciones Mexicanas al Conocimiento Médico. Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V., México, 1993:200-207
9. Arenas R. Su pasión: La lepra, en: Las enseñanzas del maestro Fernando Latapí. Facultad de Medicina, UNAM, México, 1991:51-56
10. Saúl A. La estafeta. Dermatol Rev Mex 2009;53(4):165-166
11. Jurado SCF. Los retos del Centro Dermatológico Pascua. Dermatol Rev Mex 2010;54(1):1-2
12. Jurado SCF. Editorial. Dermatol Rev Mex 2008;52(6):245-246
13. Quijano PF. La lepra de Lucio. Gac Méd Méx 1996;132(3):333-334
14. Gerhard Armauer Hansen (http://es.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Armauer_Hansen)
15. Barquín CM. Historia de la medicina. Francisco Méndez Oteo, Editor; México, 1989:297
16. Diccionario Enciclopédico Quillet. Editorial Cumbre, México, 1985;7:402
17. Weish O. Mycobacterium leprae. En: Tay SJ (edit.) Microbiología y parasitología médicas. Méndez Editores, México, 1994:335
18. Lían EP. Historia de la medicina. Ediciones Científicas y Técnicas; Barcelona, 1978:486-487
19. Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill-Interamericana, México, 1996:278 (en la edición del 2009, dice el mismo error; que el descubrimiento de Hansen, fue en 1872; págs. 411-426)
20. Llaca V. Lepra. A M Querétaro 2004;26(422):2-A
21. Smith DT. Otras especies de Mycobacterium. En: Joklik WK. (edit.) Microbiología de Zinsser. Editorial Médica Panamericana, S.A., Buenos Aires, 1983:649 (en la edición de 1994 – 1992, en inglés -, en el capítulo Mycobacterium, escrito por Willett HP, ya dice correctamente que el descubrimiento de Hansen, fue en el año 1874; pág. 711)
22. Cordero GE, Fajardo OG Gerhard Henrick Armauer Hansen y la lepra. Rev Méd IMSS 1994;32(5):
23. Rivas AM, Gómez LM. Lepra. Rev Asoc Col Dermatol 2008 jun.;16(9):196-207
24. Cardona-Castro NM, Bedoya-Berrío G, Lepra: enfermedad milenaria y actual. Iatreia 2011 mar.-may.;24(1):51-64
25. Gutiérrez RB En una palabra, la lepra no es políticamente correcta. Panace@ 2001 jun.;28(4):39 (http://medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n4_Entr_Lepra.pdf)
26. Strümpell AV, Seyfarth C Enfermedades infecciosas generales agudas. Lepra, en: Tratado de patología y terapéutica especiales de las enfermedades internas para estudiantes y médicos. Francisco Seix-Editor, Barcelona, 1935; I:178
27. Zamudio L. Historias. Rev Fac Med UNAM 2008 may.-jun.;51(3):134
28. García CA. Juaninos, en: El libro de mis recuerdos. Editorial Porrúa, S.A., México, 1986:124
29. Terencio de las A J. La lepra en las artes. Piel. Formación continuada en Dermatología 2011 jul.-ago.;26(4):161-170
30. Zalba M, Bozal J. El Magisterio eclesiástico y la Medicina. Editorial Razón y Fe, S.A., Madrid, 1955:35-36
31. Rivera CM. Las Atarazanas. -Iglesia y hospital de San Lázaro, en: México pintoresco artístico y monumental. Editora Nacional, México, 1967; II:148-151 (reimpresión facsimilar de la publicada en 1882)
32. González O. El hospital de San Lázaro, en: México viejo. Editorial Patria, S.A. de C.V., México, 1991:131-139
33. Lorenzo LP. El doctor Pedro López, en: Historia de la Beneficencia Española en México (síntesis). Editorial España en América, 1955:42-44