Inicio > Farmacología > La homeopatía desde la farmacia comunitaria > Página 2

La homeopatía desde la farmacia comunitaria

alcohol de 70º, así obtenemos la primera dilución centesimal (1 CH). Esta son las más utilizadas por los homeópatas puros.

– Diluciones Korsakovianas (K): En un recipiente de 100 cc se llena completamente de TM, luego se vacía y por fuerzas de absorción y adherencia, queda aproximadamente 1 ml de TM. Después, se llena con 100 ml de alcohol, obteniendo la dilución 1K.

Cómo debe ser la administración de los medicamentos homeopáticos

Existen varia premisas para la correcta administración del preparado homeopático, como tomarlo en ayunas, dejar que las gotas, glóbulos o gránulos se deshagan en la lengua para que puedan ser absorbidos por las mucosas bucales. Por lo general, se indica no tomar café, no fumar y evitar sustancia se sabor fuerte como la menta, alimentos muy condimentados o alcohol, ya que pueden interferir con los efectos del remedio homeopático.

La polémica de la homeopatía: Pensamientos a favor y pensamientos en contrarios

Algunos de los pacientes que acuden a las oficinas de farmacia y se interesan por los remedios homeopáticos, suelen preguntar si realmente funciona o se trata de una “estafa”, y es que el debate acerca de la eficacia de la homeopatía es tan actual ahora como lo lleva siendo desde hace 200 años. Existen argumentos a favor y argumentos en contra, por eso es mejor conocer algunos de estos argumentos y extraer conclusiones propias.

Al principio hablábamos del cambio de pensamiento que está surgiendo en la persona que visita las oficinas de farmacia, demandando preparados farmacéuticos efectivos y poco “dañinos”. La homeopatía aporta esta ventaja, ya que carece de efectos secundarios. En el caso de embarazadas o periodos de lactancia, la medicina convencional aporta soluciones limitadas para superar cualquier enfermedad, en el caso de la homeopatía no hay restricciones al respecto, salvo que debe ser recetado por un médico cualificado. Un punto fuerte de la homeopatía es que se preocupa por la salud integral del paciente y tiene una vocación preventiva, la homeopatía transmite unos hábitos de vida saludables que ayudan a mejorar la salud y mejoran el estado del sistema inmunológico lo que ayuda a combatir enfermedades cuando puedan aparecer. Los homeópatas siempre han defendido el uso de ésta para enfermedades leves.

Durante años, han habido movimientos en contra de la homeopatía con razones que ponen en entredicho la eficacia de la misma. Muchos creen que las diluciones empleadas son tan bajas que se acercan al infinito, lo que significa que no queda casi nada del compuesto empleado originalmente, por ello se piensa que no se puede curar una enfermedad sin medicamento. Científicamente hablando, el principio de similitud carece de toda base experimental, del mismo modo que utilizamos radiaciones para provocar y curar el cáncer, ¿podríamos curar un esguince golpeando la zona afectada? Tal vez, no sea el mejor ejemplo para exponer, pero evidencia lo que los detractores de la homeopatía quieren hacer entender. Tampoco existen comparaciones contrastadas sobre la efectividad de un tratamiento homeopático con la medicina “tradicional”, ya que los homeópatas aducen razones en la diferencias de método. Los que rechazan la homeopatía señalan que no hay relación causa-efecto en las mejorías producidas en los tratamientos homeopáticos ya que señalan que es el efecto placebo el que causa esa mejoría, algo que ocurre con frecuencia y que sí está comprobado científicamente. El efecto placebo actúa precisamente así, aliviando síntomas leves pero incapaces de resolver enfermedades graves.

Como hemos visto, dos puntos de vista totalmente opuestos que hacen de la homeopatía un controvertido tema de discusión.

Homeopatía y la oficina de farmacia

Las oficinas de farmaciason establecimientos sanitarios de interés público y titularidad privada, sujetas a la planificación y normativa sanitaria que establezcan las Comunidades Autónomas, en las que se deberá desempeñar las funciones que se establezcan. Entre ellas se destaca la adquisición, custodia, conservación y dispensación de medicamentos y productos sanitarios. Con la obligación de dispensar los medicamentosque se les soliciten en las condiciones legal y reglamentariamente establecidas. Así, los productos homeopáticos son considerados medicamentos, según la Ley29/2006 (Título II, Capítulo V de la Ley 29/2006) . Y como tales, podrán ser dispensados únicamente en farmacias.

Desde las oficinas de farmacia, independientemente de las creencias particulares de cada individuo, cada vez están más preparadas para ofrecer un buen servicio al “cliente homeopático”, con un alto grado de información y asesoramiento en preparados homeopáticos compuestos que sirven para aliviar/curar síntomas leves como ansiedad, diarrea, vértigo, resfriados, tos o dolores musculares…etc Para casos más individualizados siempre se recomienda acudir a un homeópata para que establezca un tratamiento más específico.

El medicamento homeopáticopuede y debe ser un aliado del farmacéutico en el día a día y contar con la gran variedad de medicamentosque nos pone a nuestra disposición la homeopatíapara solucionar las numerosas consultas que plantean los pacientes en la farmacia. Elfarmacéuticodebe preocuparse de mantenerse formadocomo lo hace en cualquier otro campo de la terapéutica. Así podremos llegar aincorporar la homeopatíaen nuestratarea sanitaria cotidiana, sin tener que justificarnos cada vez que dispensamos excepcionalmente un medicamento homeopático,lo cual creará desconfianza en el paciente, ya que el farmacéutico es el primero que debe estar concienciado y convencidode la eficacia de la medicina homeopática.

De este modo, asociaciones como la asociación española de farmacéuticos homeópatas, constituida e integrada exclusivamente por farmacéuticos especializados en homeopatía que desarrollan su labor profesional en la oficina de farmacia. La finalidad de esta asociación es destacar y propulsar las actividades científicas del farmacéutico de oficina de farmacia como preparador y dispensador de medicamentos homeopáticos, velando por su mejoramiento científico, técnico y profesional.

Bibliografía:

El gran libro de la homeopatía de Werner Stumpf. Ed. Everest 8ª Edicion

Laboratorio Boiron. Preparación del medicamento homeopático.

http://www.boiron.es/medicamentos/fabricación/flahs.php

La sustancia de la homeopatía. Homeopathic Medical Publishers 2004

Sensación vital en homeopatía. Homeopathic Medical Publishers 2007

La homeopatía como estrategia terapeutica. Dra Mayra Riverón Garrote

Principios de la Homeopatia. Dra Silvia Jiménez www.saludpr.com/cuales_son_principios_homeopatia.htm

Geosalud publicaciones. www.geosalud.com/medicina natural/homeopatia.htm

http://www.aefhom.org/