Inicio > Endocrinología y Nutrición > Impacto de la desnutrición hospitalaria en el coste por GRD > Página 2

Impacto de la desnutrición hospitalaria en el coste por GRD

episodio a través de los GRD (Grupos Relacionados por el Diagnóstico) (6), incidiendo en el registro de la desnutrición en los informes clínicos y por ende en los registros hospitalarios.

El sistema GRD atribuye un peso relativo a cada GRD basado en su coste. El valor 1,00 representa el coste medio global. Es por ello que se estudian los casos de los GRD con peso inferior a uno.

La justificación de este estudio es conocer el coste real del episodio, incidiendo en la necesidad del registro de la desnutrición en los informes clínicos, sobre todo en el informe de alta, por ser el documento fuente de la codificación del episodio asistencial.

El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la desnutrición en el peso del GRD y la ponderación del incremento de peso del GRD y por tanto su coste.

MATERIAL Y MÉTODOS

Es un estudio observacional transversal.

Se evalúan los datos del primer semestre del año 2012, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, seleccionando los diagnósticos principales del total de episodios con GRD de peso inferior a uno, excluyendo los diagnósticos principales de embarazo y parto.

A través del software informático para la asignación y simulación de los GRD, mediante proceso de agrupación de la información codificada, se introduce el diagnóstico principal seleccionado, y como diagnóstico secundario la desnutrición moderada, analizando su influencia en el peso relativo del GRD.

RESULTADOS

Sobre un total de 2312 episodios, se analizan 478 casos que suponen el 20,67% de los mismos, que corresponden a episodios con más de 40 de casos.

Tabla I: Diagnósticos principales con peso inferior a 1

Diag Principal Descripción Diag Principal Casos % casos Estancia media Peso medio
540.9 Apendicitis aguda sin mención de peritonitis 206 1,27 3,11 0,9943
466.11 Bronquiolitis aguda debido al virus respiratorio sincitial 131 0,81 5,75 0,8869
566 Absceso de las regiones anal y rectal 53 0,33 3,25 0,8288
193 Neoplasia maligna tiroides 47 0,29 3,11 0,7828
590.10 Pielonefritis aguda sin necrosis medular renal 41 0,25 6,22 0,9789

En todos los diagnósticos se ha detectado incremento del peso del GRD, con una variación entre el 36,53% y el 59,83%, y un incremento del coste entre el 31,17% y el 63,33%.

Tabla II: Incremento de peso GRD y coste GRD

Diagnóstico principal GRD inicial Peso inicial Coste inicial GRDfinal Peso final Coste final Incremento peso GRD Incremento coste
540.9 189 0,6838 2.404,29 188 1,0057 3.926,81 47,08% 63,33%
466.11 097 0,6757 2.704,09 096 0,9225 3.546,92 36,53% 31,17%
566 189 0,6838 2404,29 188 1,0057 3.926,81 47,08% 63,33%
193 301 0,6483 2841,50 300 1,0362 4.584,83 59,83% 61,35%
590.10 321 0,6923 2515,61 320 1,0349 3977,88 49,49% 58,13%

DISCUSIÓN 

Este estudio ha sido realizado para demostrar la importancia de la desnutrición en el impacto del coste del GRD. Por tanto es necesario que la desnutrición quede registrada en la historia clínica y en el informe de alta, que en muchas ocasiones es la fuente de información utilizada para la codificación.