Impacto esperado:
– Dar a conocer los riesgos de fumar.
– Promover los pensamientos o intenciones más persistentes para dejar el hábito.
– Disminuir el consumo de cigarrillos en comparación con aquellas que contienen solo texto.
Cómo estudiar el impacto:
– Reacción hacia las advertencias en general.
– Exposición a advertencias con pictogramas.
– Aceptación de las advertencias con pictogramas.
– Conocimientos sobre el fumar.
– Variables de ajuste en los modelos multivariable (frecuencia con la que fuma).
Finalmente, el 58% de los encuestados aseguró haber comprado una cajetilla de tabaco con advertencia. La mayoría de ellos eran jóvenes y fueron, además, aquellos que más consumo de tabaco hacían, acompañado de un nivel educativo e ingresos altos. Esto puede ser debido a la escasez de cajetillas con pictogramas, lo cual conlleva que las personas con menor nivel educativo compran en lugares con menos volumen de venta frente a las personas con mayor nivel educativo que compran en lugares más formales donde la saturación de venta es mayor. Se debe tener en cuenta que quizá no todos los puntos de venta dispongan de cajetillas con pictogramas. En general, los fumadores aseguran que se fijan y leen los pictogramas teniendo tentaciones de dejar el hábito al percibir mayor sensación de riesgo (14). (Ver tabla 4).
En Europa, se aprobó en 2005 la implantación de una serie de imágenes que conlleva el consumo de tabaco en el organismo con el fin de unificar los criterios de las advertencias con pictogramas presentes en todas las cajetillas de tabaco.
5) Conclusiones
La inserción de los profesionales de la salud en las nuevas tecnologías debe ser una prioridad puesto que la integración de la Informática y la Medicina favorece una mejoría en la salud de los pacientes. Tras conocer varios ámbitos en los que afecta la tecnología, como hemos hecho anteriormente, podemos concluir que el mundo sanitario está repleto de avances tecnológicos, tanto en el aparataje, los sistemas informáticos utilizados y la innovación de todo lo que conlleva.
Desde mi punto de vista, podría ser de gran interés, por ejemplo, la creación de aplicaciones móviles con calendarios vacunales para los padres de los menores, así como un servicio de mensajería con el cual fuera posible avisar del periodo establecido para la inyección de la vacuna de la gripe (u otras vacunas con periodo vacunal anual) a todas aquellas personas enfermas crónicas, inmunodeprimidas, embarazadas, etc.
Desde mi punto de vista, veo necesaria la inclusión del personal sanitario en la investigación y tecnología, ya que, innovaciones tan básicas y aceptadas por la sociedad como la receta médica electrónica o la auto-inyección de glucemia, son posibles gracias a estos avances. Sim embargo, debemos tener en cuenta la población envejecida que abunda en España lo cual puede dificultar la implantación de métodos de información electrónicos debido a la dificultad de entendimiento que pueden mostrar con dichos aparatos.
En algunos hospitales está comenzando a utilizarse el sistema de información y comunicación a través de correos electrónicos pese a que las plataformas aún no son alcanzables para todo el personal. Sin embargo, la informatización de la asistencia clínica en los mismos ha tenido gran éxito y ha logrado agilizar el trabajo y la calidad asistencial al poder acceder a la misma historia clínica desde diferentes servicios en el mismo instante.
Anexos – El impacto de la tecnología en la salud
anexos-el-impacto-de-la-tecnologia-en-la-salud
6) Bibliografía
- Calzadilla A. Nueva concepción pedagógico-filosófica en salud con el impacto de la tecnología informática. [Internet]. 2011. Available from: http://www.videosalud2011.sld.cu/index.php/videosalud/2011/paper/viewPaper/22
- Bolea JAF. El papel de las nuevas tecnologías en la obtención y explotación de información sobre salud, medicamentos y sus consecuencias en la relación médico-paciente. [Internet]. España (Alcalá de Henares). 2009 [cited 2015 Dec 28]. Available from: https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?fichero=11492
- Wanden-Berghe C, Martín-Rodero H. 25 años de investigación en nutrición y alimentación en el espacio iberoamericano del conocimiento. [Internet]. España (Salamanca). 2012 [cited 2015 Dec 28]. Available from: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v27s2/04articulo04.pdf
- Yannis Pappas, Helen Atherton, Prescilla Sawmynaden JC. Correo electrónico para la comunicación clínica entre los profesionales sanitarios. [Internet]. Inglaterra (London). 2012 [cited 2015 Dec 28]. Available from: http://www.bibliotecacochrane.com/control.php?URL=/PDF-ES/CD007979.pdf
- Helen Atherton, Prescilla Sawmynaden, Aziz Sheikh, Azeem Majeed JC. Correo electrónico para la comunicación clínica entre pacientes/cuidadores y profesionales sanitarios. [Internet]. Inglaterra (Oxford). 2012 [cited 2015 Dec 28]. Available from: http://www.bibliotecacochrane.com/control.php?URL=/PDF-ES/CD007978.pdf
- Orruño E, Becerra A, Piera JM, Mateos M, Emparanza JI, Asua J, Bayón JC, Sáenz de Ormijana A del RC. Sistemas de e-salud para el apoyo a pacientes oncológicos: propuesta de diseño para futuros estudios evaluativos. [Internet]. España (País Vasco). 2015 [cited 2015 Dec 28]. Available from: http://www.bibliotecacochrane.com/AEV000142.pdf
- Bayón Yusta J C, Martín Resende I, Cairo Rojas M.C OAE, Asua Batarrita J, Romo Soler M I, Abad García R RRE, Bilbao González A, Vergara Micheltorena I LGJ. Evaluación económica de una intervención de telemonitorización desde la atención primaria en pacientes domiciliarios con insuficiencia cardiaca y/o broncopatía crónica: Análisis coste-efectividad. Estudio TELBIL. [Internet]. España (País Vasco)). 2013 [cited 2015 Dec 28]. Available from: http://www.bibliotecacochrane.com/AEV000113.pdf
- Carla Castillo-Laborde NSI. Evaluación de Tecnología Sanitaria y su impacto en políticas de tarificación y cobertura de medicamentos [Internet]. Chile (Santiago de Chile). 2014 [cited 2015 Dec 28]. Available from: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v142s1/art06.pdf
- Batista-Duharte A. Vacunas y autoinmunidad: una rara asociación bajo debate. [Internet]. Cuba (Santiago de Cuba). 2012 [cited 2015 Dec 28]. Available from: http://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v29n2/a17v29n2.pdf
- A. Calzado Cantera, I. Hernández-Girón, M.Salvadó Artells RRG. Estado actual y tendecia en el desarrollo tecnológico para la reducción de dosis en los equipos de tomografía computarizada. [Internet]. España (Madrid). 2013 [cited 2015 Dec 28]. Available from: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90260017&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=119&ty=61&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=119v55nSupl.2a90260017pdf001.pdf
- OMS. 10 datos sobre la obesidad. Organ Mund la Salud [Internet]. World Health Organization; 2015 [cited 2015 Dec 29]; Available from: http://www.who.int/features/factfiles/obesity/es/
- Trastornos alimentarios [Internet]. Teens Health. 2015 [cited 2015 Dec 29]. Available from: http://kidshealth.org/teen/en_espanol/enfermedades/eat_disorder_esp.html
- Schaeffer A. Un nuevo estudio sobre tecnología diesel limpia afirma que las emisiones casi cero tienen poco impacto en la salud. Eur Press [Internet]. Europa Press; 2015 [cited 2015 Dec 28]; Available from: http://www.europapress.es/economia/noticia-comunicado-nuevo-estudio-tecnologia-diesel-limpia-afirma-emisiones-casi-cero-tienen-poco-impacto-salud-20150128141505.html
- James F Thrasher P, Rosaura Pérez-Hernández M en C, Edna Arillo-Santillán M en C, Inti Barrientos-Gutiérrez M. Impacto de las advertencias con pictogramas en las cajetillas de cigarrillos en México: resultados de una encuesta en fumadores de Guadalajara. [Internet]. México (Guadalajara). [cited 2015 Dec 28]. Available from: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v54n3/v54n3a07.pdf
- Tomografía axial computarizada – Wikipedia, la enciclopedia libre [Internet]. Wikipedia online. 2015 [cited 2015 Dec 29]. Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/Tomografía_axial_computarizada
- ONTSI: Alberto, (Coordinación) U, Valdecasa E, Ballestero MP, Ureña O, Antón P, et al. Informe anual sobre el grado de penetración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en España, Europa y el Mundo. Inf Anu [Internet]. 2014;282. Available from: http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/informe_anual_la_sociedad_en_red_2013_ed._2014.pdf
[1] Asociación Médica Americana.
[2] Los hipervínculos de cada año muestran las páginas oficiales de estos eventos las cuales no están incluidas en la bibliografía.
[3] Estos sistemas de e-salud tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y sus familiares, así como promover una relación entre el profesional sanitario y el paciente centrada en la comunicación, interacción y cooperación mutua (6). También se puede definir como “medicina a distancia” usando TIC para examinar, monitorizar, tratar y cuidar al paciente crónico (7).
[4] La tomografía computarizada (TC) también denominada escáner es un técnica de imagen médica que utiliza radiación X para obtener cortes o secciones de elementos anatómicos con fin diagnóstico (15).
[5] Anorexia nerviosa: miedo a engordar que conlleva la restricción de ingestas (12).
[6] Bulimia nerviosa: similar a la anorexia pero en este caso la persona se da atracones de comida para vomitar después (12).