Inicio > Enfermedades infecciosas > Importancia del papel de la enfermera rastreadora en el control de la propagación del COVID-19

Importancia del papel de la enfermera rastreadora en el control de la propagación del COVID-19

Importancia del papel de la enfermera rastreadora en el control de la propagación del COVID-19

Autora principal: Beatriz Moré Rubio

Vol. XVI; nº 7; 366

Importance of the role of the nurse tracker in controlling the spread of COVID-19

Fecha de recepción: 12/02/2021

Fecha de aceptación: 05/04/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 7 –  Primera quincena de Abril de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 7; 366

Autores:

Beatriz Moré Rubio. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España

Sara Reyes Navarrete, Terapeuta Ocupacional. Zaragoza, España.

Laura Aguar Larraz, administrativo. Centro Médico “Gómez Laguna”. Zaragoza, España.

Leticia Civiriain San Miguel, Enfermera, Fundación Picarral, Zaragoza, España.

Ruth González Clarimón, administrativo. Centro de Atención Primaria Alfajarín. Zaragoza. España.

Sonia Usón Lucea, Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS:

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses. La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/

El manuscrito es original y no contiene plagio.

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

Han preservado las identidades de los pacientes.

Resumen:

Actualmente todo el mundo está inmerso en una pandemia provocada por el denominado COVID-19 o SARS-CoV-2. En poco tiempo ha demostrado ser una enfermedad de fácil propagación. En este contexto ha cobrado enorme importancia la implantación de medidas que impidan su expansión y transmisión por la población, en una primer momento resultó eficaz el confinamiento de la población española durante el Estado de Alarma, ahora en la “Nueva normalidad” cobran valor todas las medidas preventivas como son el distanciamiento social, el uso de mascarilla y la higiene de manos y las medidas de aislamiento de pacientes sospechosos Covid-19, de casos positivos y de contactos estrechos.

Para este control de contactos estrechos con pacientes Positivos en Covid-19 se ha creado una nueva figura en la Sanidad, los vigilantes epidemiológicos o “Rastreadores”. Su papel es por lo tanto clave en estos momentos para evitar rebrotes y contagios.

Palabras clave:

Vigilantes epidemiológicos, rastreadores, Covid-19, SARS-CoV-2, Pandemia, Sanitarios, Enfermería, seguimiento de contactos.

Summary:

Currently the whole world is immersed in a pandemic caused by the so-called COVID-19 or SARS-CoV-2. In a short time it has proven to be an easily spread disease. In this context, the implementation of measures that prevent its expansion and transmission through the population has become enormously important. At first the confinement of the Spanish population during the State of Alarm was effective, now in the «New normal» all the Preventive measures such as social distancing, the use of a mask and hand hygiene, and isolation measures for suspected Covid-19 patients, positive cases and close contacts.

For this control of close contacts with Positive patients in Covid-19, a new figure has been created in Health, the epidemiological vigilantes or “Trackers”. Its role is therefore key at this time to avoid outbreaks and infections.

Keywords:

Epidemiological watchdogs, trackers, Covid-19, SARS-CoV-2, Pandemic, sanitarian, Nursing, contact tracking.

Introducción:

En la Página Web Oficial del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España se resume todo el comienzo de esta pandemia diciendo que: “El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un agrupamiento de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con una exposición común a un mercado en Wuhan, sin identificar la fuente del brote. El mercado fue cerrado el día 1 de enero de 2020. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, que ha sido denominado SARS-CoV-2. La secuencia genética fue compartida por las autoridades chinas el 12 de enero. El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005) declaró el actual brote de nuevo coronavirus como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en su reunión del 30 de enero de 2020” . (1)

La enfermedad por Coronavirus-2019 (COVID-19) es el nombre clínico otorgado al nuevo síndrome respiratorio agudo severo por infección por el coronavirus-2 (SARS-CoV-2) (2)

Tiene gran variedad de manifestaciones clínicas e incluso en casos asintomáticos. Al hablar de síntomas propios los más frecuentes son;  fiebre, tos, disnea, mialgia, fatiga, pérdida súbita del olfato y el gusto (sin que la mucosidad fuese la causa), diarrea, vómitos.​ En casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda,​ sepsis y choque séptico que produce el fallecimiento de la persona. (3)

No siempre aparecen todos los síntomas a la vez, y en muchas ocasiones estos pueden pasar desapercibidos, como un simple dolor de garganta o una cefalea. Además es complicado detectar la enfermedad sino es con un test PCR o prueba serológica ya que se puede llegar a confundir con otras enfermedades como la gripe, o un resfriado, debido a esto ante cualquier síntoma leve o cualquier sospecha es importante iniciar el protocolo para descartar infección por SARS-CoV-2.

Los datos de los contagiados por Covid se actualizan diariamente en las distintas páginas oficiales, tanto a nivel Europeo como a nivel mundial. Dar unas cifras ahora significa que al día siguiente ya quedan obsoletas. Actualmente la tasa de letalidad a nivel mundial es difícil de calcular con precisión por los diferentes criterios adoptados entre países, el número de casos confirmados a nivel mundial es de 21.732.472 de los cuales 3.517.665 son de Europa y 364.196 de España. 22.269 de Aragón. (4)

 En España la tasa de letalidad a 17 de Agosto de 2020 es de 8’00%, el número de fallecidos asciende a 28.646 (teniendo en cuenta sólo los fallecidos que son casos confirmados con test PCR +) y un total de 11.968 ingresos en UCI. En Aragón la tasa de letalidad es un 5’16%, el número de fallecidos son 1065 (confirmados con test PCR+) y 355 ingresos en UCIs. (5)

En el Informe nº39 de la Situación COVID-19 en España a 13 de agosto de 2020 creado a partir de información recogida por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hay una tabla con los datos notificados a la RENAVE en donde se compara por comunidades autónomas de España los diferentes casos positivos diagnosticados que habían presentado sintomatología y los que no, en Aragón es casi la mitad de casos positivos asintomáticos y sintomáticos, destacar que según la tabla en País Vasco casi el 100% de los casos detectados son sintomáticos también según el informe llama la atención que el 56% de los casos recogidos en España presentó síntomas, lo que nos indica que casi la mitad de casos detectados COVID positivos son asintomáticos. Un 38% no refería contacto conocido con un caso diagnosticado de COVID-19. Y estiman una mediana de 3 contactos (RIC: 1-5) identificados por caso.(6)

También en la página oficial del Gobierno de Aragón hay una gráfica muy llamativa y visual que recoge los datos aportados por el Ministerio de Sanidad sobre el número de casos positivos detectados en Aragón distribuidos en fechas desde el mes de Marzo hasta el mes actual. El confinamiento de las personas durante el estado de alarma se implantó en toda España y duró desde el 14 de Marzo de 2020 hasta el 21 de Junio. A partir del 02 de mayo de 2020 en Aragón se permitió la salida de los niños y adultos con un horario reducido. A partir de ahí se produjo una desescalada del confinamiento que acabó en la “Nueva Normalidad”, situación actual. Según el gráfico los rebrotes y el aumento de casos se objetivan a partir de Julio. Aunque ese repunte de casos detectados también puede estar ligado no solo al fin del aislamiento domiciliario y al aumento de salidas y reuniones sociales sino al aumento de seguimientos y al aumento de la realización de pruebas PCR. (7)

Debido a esta pandemia se generó una nueva figura de enfermería “Rastreador Covid-19” o Profesionales de las unidades de vigilancia epidemiológica. Son enfermeros que se apartan un poco de las labores asistenciales como son las consultas o los hospitales y se dedican al control de los contactos de los casos positivos. Se encargan principalmente elaborar listas de contactos estrechos con casos confirmados positivos, de dar las indicaciones necesarias a todos esos contactos para poder frenar los contagios y de mandar pruebas de test PCR que detecten a nuevos positivos. Además los “Rastreadores” llevan un control de todos los pacientes que se encuentran aislados hasta que tienen sus resultados de PCR en donde si son positivos los derivan a los facultativos y si son negativos continúan con el seguimiento y control de posibles inicios de síntomas hasta su alta. Estos sanitarios están en contacto en todo momento tanto con los centros de Atención Primaria como con el servicio de Salud Pública.

Las investigaciones de contactos son clave para evitar una mayor propagación de casos positivos de infección por SARS-CoV-2, se preguntarán a los casos detectados sobre las actividades realizadas en los dos días previos al inicio de síntomas, o en los días previos a la realización de la prueba Test PCR, se tienen que tener en cuenta personas de la familia o convivientes, personas del entorno laboral, personas con las que exista contacto social o de ocio y tiempo libre. (8)

Es por tanto un papel clave en toda la pandemia que estamos viviendo, ya que como hemos visto con el control actual. Si un caso positivo con infección activa acude a una reunión familiar y contagia a los familiares, estos han de ser detectados y puestos en aislamiento lo antes posible para evitar con ello una mayor transmisión, ya que como se ha anotado anteriormente casi la mitad de casos detectados positivos son totalmente asintomáticos y por ello se corre más riesgo de propagación, ya que no se tiene manera de identificarlos hasta el resultado positivo en una de las pruebas de detección de SARS-CoV-2.

En muchas ocasiones no existe la figura de un “Rastreador” como tal sino que los mismos profesionales de los diferentes centros adquieren esta función además de su carga habitual de trabajo, suponiendo así una saturación de los empleados dando lugar a trabajadores fatigados y sobrecargados.

Objetivos:

 Objetivo principal;

  • Determinar el trabajo de los profesionales dedicados al rastreo en Zaragoza y su papel frente a la propagación del covid.

Objetivo Secundario;

  • Detallar algunas de las funciones principales de un enfermero rastreador de covid.

Metodología:

Se ha realizado una actualización de la situación actual de Covid-19 en Aragón y del papel del rastreo de contactos a través de las diferentes páginas oficiales del gobierno de españa y del Gobierno de aragón además de las páginas del sistema de salud de Aragón, “Salud, Servicio Aragonés de Salud”, con ello se busca obtener los resultados más fiables y actualizados.

A través de las plataformas de los Hospitales Aragoneses se ha accedido a los protocolos redactados y puestos en marcha actualmente.

Además se han utilizado bases de datos como: Scielo, Pubmed y Medline y el buscador Google Académico. Los criterios de inclusión que se han utilizado son, publicaciones en los últimos meses, escritas en inglés o español.

Resultados

Las tareas fundamentales de un enfermero dedicado al rastreo y a la vigilancia epidemiológica de casos por Covid-19 son;

  • Ponerse en contacto con los nuevos casos COVID-19 positivos de manera telefónicamente para poder redactar una lista de contactos de los casos. Los pacientes con una infección activa por SARS-CoV-2 y los pacientes con sintomatología serán controlados en una primera instancia por el médico responsable de los mismos. El “rastreador” se encargará de anotar todos los contactos estrechos del paciente en su Historia Clínica Electrónica de tal manera de que estos salten en sus centros de salud para poder comenzar con el protocolo de aislamiento y de PCR.
  • Un contacto es anotado solo si se considera como contacto estrecho del caso, según ha redactado el Gobierno de Aragón en el Sistema de Identificación, notificación y seguimiento de casos y contactos por COVID-19 en Aragón, en su versión 017/06/2020; “Se considera que una persona es contacto estrecho desde 2 días antes del inicio de síntomas del caso hasta el momento en que se aísle el caso, si cumple alguno de los siguientes criterios: – Cualquier persona que haya proporcionado cuidados a un caso: personal sanitario o sociosanitario que no han utilizado las medidas de protección adecuadas, miembros familiares o personas que tengan otro tipo de contacto físico similar. – Cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso, a una distancia menor de 2 metros (ej. convivientes, visitas) y durante más de 15 minutos. – En avión, tren u otro medio de transporte de largo recorrido (siempre que sea posible el acceso a la identificación de los viajeros) se considera contacto estrecho a los pasajeros situados en un radio de 2 asientos alrededor de un caso y a la tripulación que haya tenido contacto con dicho caso. Si el caso es asintomático se investigarán los contactos desde 2 días anteriores al diagnóstico que cumplan los criterios anteriores.” (8)
  • Cuando un nuevo contacto de un positivo salta en la lista de la enfermera esta se pone en contacto con el paciente y le da una serie de indicaciones sobre el aislamiento y los síntomas de alarma. Es por esto que la enfermera ha de conocer muy bien el protocolo y las medidas a seguir para poder transmitir la información correctamente. Una vez que se dan las pautas correspondientes se indica la realización de un PCR para determinar si es Positivo o Negativo.
  • Dar los resultados negativos de todas las pruebas Test PCR realizadas lo antes posible y dar indicaciones de como continuar con el procedimiento, ya sea continuar con el aislamiento domiciliario hasta completar los días requeridos o levantar aislamiento si procede.
  • Llamar para seguimiento de los pacientes en aislamiento domiciliario y con PCR negativas, así como para notificar el final del aislamiento una vez acabados los días necesarios.

Otras funciones también son la de estar en contacto con Salud Pública, con los centros de Atención Primaria y los Hospitales, controlar que se cumplan los aislamientos, facilitar respuestas a las posibles dudas de los pacientes en aislamiento, etc.

Para el control de casos y contactos se creó equipo de profesionales dedicados exclusivamente a ello y así liberar carga asistencial al resto de equipos y asegurar un correcto seguimiento y funcionamiento, aunque la realidad es que en ocasiones no hay suficientes “rastreadores” para todos los centros sanitarios y la atención que demandan, por lo que son los mismos enfermeros que combinan la consulta diaria con el rastreo de casos.

Los objetivos generales de todo este seguimiento y rastreo de casos marcados por el Gobierno de Aragón son (9);

  • Detección precoz de cualquier caso de enfermedad Covid19 mediante pruebas PCR, su aislamiento precoz, y la identificación y cuarentena de sus contactos. Buscando diagnosticar todos los casos posibles.
  • Indicar en todos los casos las medidas de prevención y control necesarias para seguir conteniendo la transmisión de la enfermedad y evitar así su propagación
  • Recoger la información epidemiológica individualizada de todos los casos confirmados, de acuerdo con la encuesta oficial aprobada y que se introduzca en los sistemas de información previstos. (Se considera una enfermedad de declaración obligatoria urgente)

Estos tres objetivos que se redactan en el procedimiento general de atención sanitaria al COVID-19 en Aragón redactado por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón en su versión Versión 27/06/2020 se deben de llevar a cabo en todos los tipos de asistencia (pública y privada) y en todos los niveles (primaria, especializada, servicios de prevención, vigilancia epidemiológica) para que sean eficaces y comunes (9).

Conclusión

El equipo de sanitarios creado a raíz de esta nueva situación global por la pandemia vulgarmente llamados “rastreadores” (Profesionales de las unidades de vigilancia epidemiológica) adquiere gran relevancia ya que intervienen directamente en impedir la transmisión del virus a través del control de los contactos. Su labor por lo tanto es esencial a la hora de contener la propagación del virus. Principalmente su papel va dirigido a la detección, contención y control de casos sospechosos mediante la realización de pruebas que detecten el virus y llamadas telefónicas para hacer seguimientos y dar pautas de actuación.

Ya se vio a raíz del confinamiento durante el estado de alarma que la mejor barrera que tenemos contra este virus es la prevención. Una correcta prevención a través del uso correcto de las mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento social reduce en gran cantidad la propagación del virus. Pero en el momento en el que se detecta un caso positivo confirmado el aislamiento domiciliario del paciente y se sus contactos estrechos es fundamental, además del aislamiento en pacientes con síntomas sospechosos de SARS-CoV-2.

Bibliografía:

  1. Mscbs.gob.es. 2020. Actualización. ENFERMEDAD POR NUEVO CORONAVIRUS, COVID-19. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Informacion_inicial_alerta.pdf
  2. Schmulson, M.F. Dávalos, J. Berumen. Alerta: los síntomas gastrointestinales podrían ser una manifestación de la COVID-19. Revista de Gastroenterología de México. Volume 85, Issue 3. 2020 Julio. Pages 282-287. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090620300446?via%3Dihub#bib0005
  3. Pérez Abreu Manuel Ramón, Gómez Tejeda Jairo Jesús, Dieguez Guach Ronny Alejandro. Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Rev haban cienc méd  [Internet]. 2020  Abr [citado  2020  Ago  20] ;  19( 2 ): e3254. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000200005&lng=es.  Epub 22-Abr-2020.
  4. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. (2020). Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social – Professionals – Situación actual Coronavirus. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/en/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/situacionActual.htm
  5. Gobierno de Aragón. (2020, 22 julio). Situación epidemiológica del coronavirus COVID-19 en Aragón. Disponible en: https://www.aragon.es/coronavirus/situacion-actual
  6. Informe Nº 39. Situación De COVID-19 En España. Casos Diagnosticados A Partir 10 De Mayo.2020. isciii.es. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Disponible en: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/INFORMES/Informes%20COVID-19/Informe%20n%C2%BA%2039.Situaci%C3%B3n%20de%20COVID-19%20en%20Espa%C3%B1a%20a%2013%20de%20agosto%20de%202020.pdf
  7. Gobierno de Aragón. Evolución de casos diarios por fecha de publicación en Aragón COVID-19.  Disponible en: https://www.aragon.es/coronavirus/situacion-actual/evolucion-diaria
  8. Gobierno de Aragón. 2020. Sistema de Identificación, notificación y seguimiento de casos y contactos por COVID-19 en Aragón. Disponible en: https://www.aragon.es/documents/20127/1650151/20200617+Sistema+de+identificaci%C3%B3n%2C+notificaci%C3%B3n+y+seguimiento+de+casos+y+contactos+de+COVID+19+en+Arag%C3%B3n.pdf/2ccdf87e-2619-f92b-da1d-ac969ffa40a8?t=1592561011092
  9. Gobierno de Aragón. 2020. Procedimiento General de Atención Sanitaria al COVID 19 en Aragón. Disponible en: https://www.aragon.es/documents/20127/1650151/20200627+Procedimiento+general+de+atencion+al+Covid19+en+Arag%C3%B3n.pdf/a6cda155-bc2c-04a3-b6c0-4fe5b1f27127?t=1593410954128