Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > La importancia de hablar tras el pase de visita médico > Página 3

La importancia de hablar tras el pase de visita médico

BIBLIOGRAFÍA

1.- Computing.es [página en Internet]. Business Publications Spain S.L. [actualizada 10 Oct 2007; citada 14 Agosto 2013]. Disponible en: http://www.computing.es/Casos/

200710100030/Tratamiento-de-movilidad-en-el-Hospital-de-

Caravaca-de-la-Cruz.aspx.

2.- Leape LL, Bates DW, Cullen DJ, Cooper J, Demonaco J, Gallivan T, et al. Systems analysis of adverse drug events. JAMA. 1995;274:35-43.

3.- Vitolo F. Relación Médico-Enfermera. Biblioteca Virtual Noble. Junio 2012. . [consultada 14 Agosto 2013]. Disponible en:

 http://www.nobleseguros.com/ARTICULOS_NOBLE/74.pdf

4.- Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations Sentinel Events Statistics (2004). wwwjcaho.org

5.-Directivos.publicacionmedica.com (página en Internet). Enfermería Directiva. “Médico y enfermera deben hablar antes y después del pase de visita”.Consultada (10 Agosto de 2013). Disponible en:

 http://directivos.publicacionmedica.com/spip.php?article131

6.- Havens DS, Labov TG, Faura T, Aiken LH. Entorno clínico de la enfermera hospitalaria. Enfermería Clínica 2002:12(1):13-21.

7.-Royal College of Physicians. Ward rounds in medicine: principles for best practice. London: RCP, 2012. ttp://www.rcplondon.ac.uk/sites/default/files /documents/ward-rounds-in-medicine-web.pdf [Acceso 05 Agosto 2013].

8.- Manojlovich M, Antonakos CL, Ronies DL. Intensive care units, communication between nurses and physicians, and patients outcomes. AmJCritCare.2009;18:21–30.

9.- Villamañan E, Herrero A, Álvarez-Sala R. Prescripción electrónica asistida como nueva tecnología para la seguridad del paciente hospitalizado. Med Clin (Barc). 2011;136:398–402.