Inicio > Enfermedades infecciosas > Incidencia del VIH en pacientes con Herpes Zóster en Huambo, Angola

Incidencia del VIH en pacientes con Herpes Zóster en Huambo, Angola

Incidencia del VIH en pacientes con Herpes Zóster en Huambo, Angola

Autor principal: Dr. Lián Germán Ricardo González

Vol. XVII; nº 7; 278

Incidence of HIV in patients with Herpes Zoster in Huambo, Angola

Fecha de recepción: 19/02/2022

Fecha de aceptación: 31/03/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 7 – Primera quincena de Abril de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 7; 278 

Autores:

Dr. Lián Germán Ricardo González, 1  Dr. Franklin González Milán, 2 MCs. Soini González Gámez,  MSc. Susana Cunill Romero, Est. Zoila Moreno González, 5 Dr. Julio César Moreno Reyes, 6  

  1. Especialista de I grado en Medicina Interna. Diplomado en Terapia intensiva y emergencia. Hospital Mártires de Mayarí. Holguín. Cuba.
  2. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Diplomado en urgencia y emergencia médica. Unidad Militar 2545. Guantánamo. Cuba.
  3. Especialista de segundo grado en Medicina General e Integral y en Medicina Natural y Tradicional, Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor auxiliar. Centro médico psicopedagógico “América Labadí Arce”, Santiago de Cuba, Cuba.
  4. Especialista en segundo grado en Pediatría, Máster en Atención Integral al niño. Profesor auxiliar. Hospital Pediátrico Sur Dr. “Antonio María Béguez César”, Santiago de Cuba, Cuba.
  5. Estudiante de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas No. 1, Santiago de Cuba. Cuba.
  6. Especialista de primer grado en Oftalmología. Diplomado administración en salud, profesor asistente. Hospital Militar Joaquín Castillo Duany. Guantánamo. Cuba.

RESUMEN.

El Herpes Zóster (HZ) es una enfermedad causada por la reactivación del virus varicela zoster, su incidencia se incrementa de manera importante en pacientes con el VIH. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo, en el que se incluyeron a todos los casos con herpes zóster que acudieron a la consulta de medicina interna del Hospital de Huambo de Angola, en el período de diciembre de 2019 a julio de 2020, con el objetivo de determinar la incidencia de infección por el VIH en estos pacientes. La información se obtuvo de las historias clínicas individuales. Entre las variables analizadas figuraron: edad, sexo, raza, estado civil, diagnóstico de VIH y conductas sexuales de riesgo. Concluyendo que existió un predominio de los pacientes masculinos de raza negra, del grupo etario de 30 a 39 años, casados y con conductas sexuales de riesgo, en los que encontró una elevada incidencia de infección por VIH.

Palabras clave: VIH, Herpes Zóster, incidencia.

RESUME. Herpes Zoster (HZ) is a disease caused by the reactivation of the varicella zoster virus, its incidence increases significantly in patients with HIV.A prospective descriptive study was carried out, in which all the cases with herpes zoster who attended the internal medicine clinic of the Huambo Hospital in Angola were included, from December 2019 to July 2020, with the objective ofdetermine the incidence of HIV infection in these patients.Information was obtained from individual medical records.Among the variables analyzed were: age, sex, race, marital status, HIV diagnosis and sexual risk behaviors.Concluding that there was a predominance of black male patients, in the age group of 30 to 39 years, married and with risky sexual behaviors, in whom a high incidence of HIV infection was found.

Keywords: HIV, Herpes Zoster, incidence.

INTRODUCCIÓN.

El Herpes Zóster (HP) es una enfermedad neurocutánea causada por la reactivación del virus Varicella Zóster (VVZ), que entra en estado de latencia en los ganglios nerviosos luego de la infección primaria que da origen al cuadro de varicela, típicamente en la infancia, es más frecuente en pacientes inmunodeprimidos mayores de 45 años. (1). Su incidencia en individuos que reciben la vacuna contra la varicela es de 14 casos por 100 000 personas al año, en comparación con 20 a 63 por 100 000 personas al año que presentan herpes zóster después de la infección por varicela.2

La incidencia ajustada por edad es de 0,45 por cada 1 000 personas por años en pacientes con edades entre 0 y 14 años, y asciende a 4,5 por cada 1 000 personas por año en aquellos mayores de 75 años. En la población infantil la incidencia es más baja en el grupo de 0 a 5 años (20 por 100 000 personas al año) en comparación con los adolescentes (63 por 100 000 personas al año).3

El HZ constituye un problema de salud pública en países como México, en los que no se ha establecido la vacunación universal para la vacuna de varicela. Es importante conocer la epidemiología de ambas enfermedades, de manera que sea posible evaluar la necesidad de políticas de salud eficientes encaminadas a la disminución de la prevalencia de ambas, así como evitar al máximo las complicaciones que impactan en la calidad de vida de los pacientes y los costos en salud.4

Se conoce que el herpes zóster es una manifestación de inmunodeficiencia causada por el VIH. La incidencia es mayor en pacientes VIH (+): 29,4 por 1000 personas/año en homosexuales VIH (+) en comparación con 2 por 1000 personas años en homosexuales VIH (-).  5  El VIH es producido por virus que producen la infección por ser retrovirus, los cuales son virus ARN que se replican mediante un ADN intermediario, que depende del ADN polimerasa o retrotranscriptasa, proveniente del ARN y que se encuentra dentro del virión.

Actualmente, a pesar del incremento del número de casos en todo el mundo, ciertos países muestran una estabilidad como resultado de las campañas educativas y el trabajo de promoción en la prevención del VIH. La cantidad de hombres infectados es mayor que la de mujeres, pero éstas se mantienen con un aumento progresivo. El comportamiento sexual homobisexual y el de número de casos por uso de drogas endovenosas, se mantiene con un incremento en todos los países. De forma general, el número de ingresos hospitalarios por complicaciones asociadas y la mortalidad por sida han disminuido como consecuencia del progreso del tratamiento antirretroviral y el uso más racional de la quimioprofilaxis de las infecciones oportunistas que más incidencia tienen en estos pacientes. 6

En África, zona endémica para infección por VIH, se han encontrado valores entre 70 y más de 90% en pacientes afectados por herpes zóster, 6 por lo que se decide hacer esta investigación con el objetivo de determinar la incidencia de infección por el VIH en pacientes con Herpes Zóster.

MÉTODOS.

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo, en el que se incluyeron a todos los casos con herpes zóster que acudieron a la consulta de medicina interna del Hospital de Huambo de Angola, en el período de diciembre de 2019 a julio de 2020.

Los criterios de inclusión fueron: pacientes de ambos sexos entre 20 y 49 años que acudieron a consulta externa por un episodio agudo de herpes zóster, diagnosticado por el médico especialista en medicina interna, que desconocieran su status VIH. Se excluyó a los pacientes con diagnóstico previo de infección por VIH, que fuera pareja sexual de algún paciente con VIH, o que consultara por alguna presentación atípica o complicación de herpes zóster (compromiso neurológico, herpes zóster diseminado).

La información se obtuvo de las historias clínicas individuales. Entre las variables analizadas figuraron: edad, sexo, raza, estado civil, diagnóstico de VIH y conductas sexuales de riesgo. Los resultados fueron analizados en el paquete estadístico SPSS versión 11.

RESULTADOS

En la investigación como se observa en la tabla 1 existió un predominio del grupo etario de  30 a 39 años con 23 pacientes para un 58.9 %, seguido del grupo de 20 a 29 años con 11 pacientes para el 28,2 % y por el de 40 a 49 años con 5 pacientes para un 12.8 %.

         Tabla 1. Pacientes con Herpes Zoster según grupo etario.

Grupo etario Número %
20-29 años 11 28.20
30-39 años 23 58.97
40-49 años 5 12.82
Total 39 100

        Fuente: Historia clínica individual.

En la tabla 2 se aprecia que predominó el sexo masculino con 28 pacientes para un 71.7 % seguido del sexo femenino con 11 pacientes para un 28.2 %.

                 Tabla 2. Pacientes con Herpes Zóster según sexo

Sexo Número %
Femenino 11 28.20
Masculino 28 71.79
Total 39 100

 Fuente: Historia clínica individual.                   

Existió un predominio de la raza negra con 36 pacientes para un 92.3 % seguida de la blanca con 3 pacientes para un 7.6 %. (Tabla 3)        

             Tabla 3. Pacientes con Herpes Zóster según raza

Raza Número %
Negra 36 92.30
Blanca 3 7.69
Total 39 100

          Fuente: Historia clínica individual.

De los 39 pacientes estudiados 27 para un 69.2 % son casados y 12 para un 30.7 % son solteros como se aprecia en la tabla 4.

       Tabla 4. Pacientes con Herpes Zóster según estado civil

Estado civil Número %
Casado 27 69.23
Soltero 12 30.76
Total 39 100

            Fuente: Historia clínica individual.

En la tabla 5 se evidencia que 37 pacientes para un 94.8 % estaban infectados por VIH y solo 2  para un 5.1 % no estaba infectado.

               Tabla 5. Pacientes con infección por VIH.

VIH Número %
Positivo 37 94.87
Negativo 2 5.12
Total 39 100

        Fuente: Historia clínica individual.

Al analizar las conductas de riesgo se encontró que 27 pacientes para un 69.2 % eran promiscuos, 17 para un 43.5 % eran drogadictos, 16 para un 41 % tenían antecedentes de Infecciones de Transmisión Sexual y solo 7 utilizaban condón durante las relaciones sexuales.

                Tabla 6. Conductas sexuales de riesgo.

Conductas sexuales Si No
Número % Número %
ITS Previa 16 41.0 23 58.97
Promiscuidad 27 69.23 12 30.76
Uso de condón 7 17.94 32 82.05
Drogadicción 17 43.58 22 56.41.
       

         Fuente: Historia clínica individual.

DISCUSIÓN

El predominio del sexo masculino coincide con la mayoría de los trabajos revisados, como los de Hierro 7 y Lazarte  1 La presencia de esta afección en el grupo de 30 a 39 años coincide con Lazarte, sin embargo en el estudio de Hierro predomina el grupo etario de 25 a 34 años. 7

 El Herpes Zóster se caracteriza por el dolor unilateral y la aparición de vesículas sobre una base eritematosa localizada en la zona inervada por el ganglio o plexo neural afectado, pueden aparecer lesiones necróticas o hemorrágicas y desarrollarse infecciones secundarias. Se puede acompañar de fiebre, sensación de malestar general y adenopatía regional, predominando preferiblemente en los adultos. 8

El virus del VIH es del género de los lentivirus familia de los retrovirus (ARN de cadena sencilla) que tiene trofismo por los linfocitos T CD4, tiene dos subtipos, VIH-1 de mayor prevalencia mundial y el VIH-2, de menor virulencia, el cual se encuentra principalmente en África occidental y central.9

Existió relación entre el HZ y la incidencia de VIH, coincidiendo con el estudio de Delgado,10  Lazarte1 y Kim,11 mientras que otros no encuentran relación alguna y describen al herpes zóster como una manifestación que puede ocurrir en cualquier momento de la infección por VIH, independientemente del status inmunológico. 5

CONCLUSIONES.

Existió un predominio de los pacientes masculinos de raza negra, del grupo etario de 30 a 39 años, casados y con conductas sexuales de riesgo, en los que encontró una elevada incidencia de infección por VIH.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

  1. Lazarte Heraud S, Bravo Puccio F, et al . Frecuencia de infección por VIH en pacientes con episodio agudo de herpes zoster. Rev Med Hered  [Internet]. 2005  Ene [citado  2020  Jul  15];  16(1): 19-25. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2005000100004&lng=es.
  2. Ulman Ca, Trevino JJ, Gandhi RK. Herpes zoster in a 2-year-old vaccinated against varicella. Dermatol Online J. 2014; 20(1):21259.
  3. Caro Gutiérrez D, López Estebaranz JL, Naz Villalba E, Ayala Bernaldo de Quiros L. Herpes zóster en niños vacunados contra el virus varicela zóster: experiencia en nuestro hospital. Actas Dermosifiliogr. 2015; 106(4):329-31.
  4. Ordorica M. Siglo XXI, ¿la era de la implosión demográfica, de los centenarios y de los nuevos Matusalén? Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía. 2012; 3(3):133-47.
  5. Buchbinder SP, Katz MH, Hessol NA, et al. Herpes zoster and human immunodeficiency virus infection. J Infect Dis. 1992; 166:1153-6.
  6. Lamotte Castillo JA. Infección por VIH/sida en el mundo actual. Medisan vol.18 no.7, Santiago de Cuba jun.-jul. 2014.
  7. Hierro González A, Hano García OM, González Fabián L. Virus de la inmunodeficiencia humana-sida en pacientes diagnosticados con herpes zóster en Gabón,África.. Revista Cubana de Medicina Tropical. 2013; 65.
  8. Elbert R, Di Yacovo S, Podzamczer D. Herpesvirus 8 (HHV-8) y patologías asociadas en pacientes con infección por el VIH. Rev Panam Infectol. 2011; 13(2): 46-52.
  9. Navarrete-Dechent C, Ortega R, Fich F, Concha M. Manifestaciones dermatológicas asociadas a la infección por VIH/SIDA. Rev chil infectol. 2015; 32: 57-71.
  10. Delgado S, González E, Bravo F, Gotuzzo E. Infección por HTLV-1 y HIV en pacientes con herpes zoster en Perú. Rev Med Hered [revista en Internet]. 2011 [citado  2020  Jul  15]; 22(3): Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2011000300002&lng=es&nrm=iso.
  11. Kim Y, Woo J, Kim M, Park D, Song J, Kim S, et al. Opportunistic diseases among HIV-infected patients: a multicenter-nationwide Korean HIV/AIDS cohort study, 2006 to 2013. Korean J Intern Med. 2016: 31(5), 953–60.