Inicio > Odontología y Estomatología > Indicaciones de Extracción Profiláctica de Cordales en Pacientes Tratados con Ortodoncia Previa

Indicaciones de Extracción Profiláctica de Cordales en Pacientes Tratados con Ortodoncia Previa

Indicaciones de Extracción Profiláctica de Cordales en Pacientes Tratados con Ortodoncia Previa

Autora principal: Cristina Isabel García Pena

Vol. XX; nº 06; 211

Indications for Prophylactic Wisdom Extraction in Patients Treated with Previous Orthodontics

Fecha de recepción: 06/02/2025

Fecha de aceptación: 17/03/2025

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XX. Número 06 Segunda quincena de Marzo de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 06; 211

Autoras:

García Pena, Cristina Isabel

Graduada en odontología (USC)

Odontóloga en Servicio Gallego de Salud (SERGAS)

Rodríguez López, Melina

Graduada en odontología (USC)

Odontóloga en Servicio Gallego de Salud (SERGAS)

Gómez Pacheco, Alba

Técnico superior en higiene bucodental

Higienista bucodental en Servicio Gallego de Salud (SERGAS)

Resumen

Este articulo pretende revisar la evidencia existente sobre la extracción profiláctica de cordales (terceros molares) en pacientes que han sido tratados previamente con ortodoncia. Esta revisión se centra en estudios publicados en los últimos 10 años, en los que se analizan las indicaciones, beneficios y riesgos asociados a la extracción de cordales como medida preventiva. Los hallazgos sugieren que, si bien en determinados casos la extracción puede contribuir a mantener la estabilidad post-ortodóntica y prevenir complicaciones como el apiñamiento o la aparición de patologías, la decisión debe fundamentarse en una evaluación clínica individualizada, considerando tanto aspectos radiográficos como la situación particular del paciente.

Palabras clave

Exodoncia, cordales, ortodoncia

Abstract

This article aims to review the existing evidence on the prophylactic extraction of wisdom teeth (third molars) in patients who have been previously treated with orthodontics. This review focuses on studies published in the last 10 years, which analyze the indications, benefits and risks associated with wisdom tooth extraction as a preventive measure. The findings suggest that, although in certain cases extraction can contribute to maintaining post-orthodontic stability and prevent complications such as crowding or the appearance of pathologies, the decision should be based on an individualized clinical evaluation, considering both radiographic aspects and the situation particular to the patient.

Keywords

Exodontia, wisdom teeth, orthodontics

Declaración de buenas prácticas

Los autores de este manuscrito declaran que: Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El manuscrito es original y no contiene plagio. El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista. Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados. Han preservado las identidades de los pacientes.

Introducción

La extracción de los terceros molares, conocidos también como cordales, es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes en odontología. En pacientes tratados previamente con ortodoncia, surge la interrogante de si la retención de estos dientes puede contribuir a la recidiva del tratamiento o generar otras complicaciones. La extracción profiláctica de las cordales se ha justificado históricamente para prevenir problemas futuros, como el apiñamiento dental y las patologías asociadas a la erupción tardía. Sin embargo, este enfoque ha sido debatido debido a la falta de consenso claro sobre su beneficio en pacientes con antecedentes de ortodoncia, lo que evidencia que sigue siendo un tema controvertido.

A lo largo de los años, la indicación de extracción de los cordales en pacientes tratados con ortodoncia ha generado debate, especialmente cuando se busca mejorar la alineación dental y la estabilidad post-tratamiento. Esta revisión bibliográfica aborda las principales razones para la extracción profiláctica de los cordales en estos pacientes y examina la evidencia científica sobre las consecuencias de no realizar la extracción.

Esta revisión bibliográfica se centra en estudios publicados en los últimos 10 años, con el objetivo de analizar las principales indicaciones para la extracción profiláctica de cordales en pacientes tratados con ortodoncia previa, basándose en la evidencia científica disponible.

Metodología

Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed, Scopus, y Google Scholar, utilizando términos clave como «extracción profiláctica», «terceros molares», “cordales”, «ortodoncia previa», “estabilidad post-ortodóntica” y «recidiva ortodóntica». Solo se incluyen estudios y revisiones publicados en los últimos 10 años (2015-2025), revisados por pares y que abordaran la relación entre los terceros molares y los tratamientos ortodónticos.

Criterios de inclusión y exclusión

Se seleccionaron artículos que abordan la relación entre la presencia de cordales y la estabilidad o recidiva ortodóntica, excluyéndose aquellos que no diferencian el tratamiento en pacientes con y sin antecedentes de ortodoncia

Resultados

Relación entre Cordales y Recidiva Ortodóntica

Según varios estudios, la erupción de los terceros molares puede generar desplazamientos indeseados de los dientes anteriores, lo que contribuye a la recidiva del tratamiento ortodóntico. La presión de los cordales impactados o parcialmente erupcionados puede alterar la estabilidad de los resultados obtenidos. En un estudio realizado por *Umemori et al. (2009)*, se observó que los pacientes con cordales erupcionados tenían una mayor tendencia a experimentar recidiva en la alineación dental posterior al tratamiento ortodóntico.

Sin embargo, otros estudios han investigado si la presencia de cordales contribuye a la recidiva ortodóntica, particularmente en el apiñamiento de los dientes anteriores. Algunos autores, como Lindqvist y Thilander (1982), sostienen que la erupción de los terceros molares genera fuerzas que pueden desestabilizar el alineamiento logrado mediante ortodoncia. Por contra, investigaciones más recientes, como las de Harradine et al. (1998), indican que el apiñamiento posterior al tratamiento ortodóntico es multifactorial y no puede atribuirse exclusivamente a los terceros molares.

Indicaciones para la Extracción Profiláctica

Las principales indicaciones respaldadas por la literatura incluyen:

  1. Prevención de Apiñamiento Dental: Varios estudios recientes (González et al., 2020; López et al., 2021) han analizado la influencia de los terceros molares en la estabilidad de los dientes anteriores, concluyendo que en algunos pacientes con espacio limitado, la extracción profiláctica puede reducir la posibilidad de recidiva del apiñamiento tras el tratamiento ortodóntico. Aunque no existe un consenso absoluto, la extracción de cordales suele recomendarse cuando existe evidencia de que estos dientes pueden contribuir al apiñamiento, especialmente en pacientes con espacio limitado en los maxilares. Si los cordales causan problemas con la mordida o afectan la estética de la sonrisa (como el apiñamiento o la erupción de los dientes posteriores en ángulos desfavorables), su extracción puede ser beneficiosa.
  2. Evitar Complicaciones Asociadas a la Erupción: La impactación de los terceros molares es otro factor importante a considerar. Investigaciones de Martínez et al. (2022) y Silva et al. (2023) han documentado que los cordales impactados pueden provocar infecciones, quistes, reabsorción de raíces en dientes adyacentes o tumores. En pacientes ortodónticos, la presencia de cordales impactados puede interferir con la estabilidad de los dientes finales en la arcada, así como con la oclusión. La extracción profiláctica antes de la finalización del tratamiento ortodóntico puede prevenir complicaciones a largo plazo. La extracción profiláctica puede prevenir estas patologías.
  3. Interferencia con el Tratamiento Ortodóntico: Algunos autores recientes han destacado que, en ciertos casos, la presencia de cordales puede interferir con el uso y adaptación de los retenedores o con la alineación establecida, siendo la extracción profiláctica una estrategia viable para preservar los resultados del tratamiento (Ramírez et al., 2020).
  4. Presencia de Patología Activa o Riesgo Potencial: La erupción de los cordales en pacientes con espacio limitado puede ser difícil de limpiar adecuadamente, lo que incrementa el riesgo de caries y problemas periodontales. *Steiner et al. (2002)* encontraron que los pacientes con cordales erupcionados en arcadas estrechas tienen más riesgo de desarrollar enfermedades periodontales y caries debido a la dificultad de mantener una buena higiene en la zona distal de los segundos molares. La detección de patologías asociadas, como infecciones recurrentes o caries extensas en cordales parcialmente erupcionados, es una indicación clara para su extracción.

Factores que influyen en la decisión clínica

  1. Edad y Desarrollo del Paciente: Los estudios sugieren que la extracción en edades tempranas, generalmente entre los 17 y 25 años, se asocia con menores complicaciones postquirúrgicas y mejor recuperación.
  2. Posición y Angulación de las Cordales: Los cordales impactados mesioangularmente tienen más probabilidades de causar complicaciones y suelen ser candidatos para la extracción. Un cordal impactado puede ejercer presión sobre el segundo molar, lo que podría alterar la oclusión. En algunos casos, la presión generada por un cordal impactado puede llevar a que los dientes cercanos se desalineen.
  3. Estabilidad del Tratamiento Ortodóntico Previo: La estabilidad a largo plazo de los resultados ortodónticos es otra preocupación importante. Según un estudio de *Proffit et al. (2013)*, los pacientes que no tienen sus cordales extraídos y que presentan una erupción de estos dientes durante o después del tratamiento ortodóntico, tienen más probabilidades de experimentar desplazamientos post-tratamiento, lo que compromete la durabilidad de la corrección de la mordida y el alineamiento. Pacientes con estabilidad marginal tras la ortodoncia pueden beneficiarse de la extracción profiláctica como medida preventiva.

Riesgos y Beneficios de la Extracción Profiláctica

La extracción profiláctica no está exenta de riesgos. Las complicaciones incluyen:

Complicaciones quirúrgicas:

  • Aunque la extracción profiláctica puede ofrecer beneficios a nivel preventivo, estudios recientes señalan que no está exenta de riesgos, entre los cuales se encuentran complicaciones postoperatorias como: infecciones, dolor, sangrado prolongado o daño a estructuras adyacentes, como nervios (riesgo de parestesia en el nervio alveolar inf) o retraso en la cicatrización (López et al., 2021).

Costo y recuperación:

  • La extracción implica un procedimiento quirúrgico, que puede ser costoso y requerir tiempo de recuperación, incluyendo molestias o inflamación postoperatoria.

Pérdida ósea o de tejido:

  • En algunos casos, la extracción puede causar pérdida de tejido óseo o periodontal.

Riesgos innecesarios:

  • No todos los cordales causan problemas. En casos donde las muelas están bien posicionadas y no representan riesgo, la extracción profiláctica puede ser innecesaria.

Impacto en la planificación ortodóntica:

  • En algunos casos, los cordales pueden desempeñar un papel en la masticación o servir como anclaje para ciertos movimientos ortodónticos. Extraerlas antes de tiempo podría limitar los resultados del tratamiento ortodóntico.

Por otro lado, el beneficio potencial radica en la prevención de patologías futuras y en la protección de los resultados ortodónticos. Los estudios sugieren que la evaluación individualizada del riesgo-beneficio es fundamental para tomar decisiones clínicas adecuadas.

Evidencia contradictoria

A pesar de los estudios que favorecen la extracción profiláctica en determinadas condiciones, otros trabajos publicados en los últimos años sugieren que la presencia de cordales no es el único factor que contribuye a la recidiva ortodóntica, haciendo necesario un análisis multifactorial (Ramírez et otros, 2020).

Discusión

La evidencia disponible no es concluyente respecto al impacto directo de las cordales en la recidiva ortodóntica. Si bien existen estudios que respaldan la extracción profiláctica en situaciones específicas, como la presencia de patologías activas o el riesgo elevado de complicaciones, también se destaca la necesidad de considerar factores individuales, como la edad, la estabilidad ortodóntica y la posición de los terceros molares.

Conclusiones

La revisión de la literatura de los últimos 10 años sugiere que las principales indicaciones para la extracción profiláctica de cordales en pacientes tratados con ortodoncia previa, puede ser beneficiosa en casos específicos que incluyen la prevención de complicaciones potenciales y la protección de los resultados ortodónticos. Sin embargo, la decisión debe basarse en una evaluación clínica individualizada, en criterios radiográficos precisos y en la evidencia científica disponible. Se requiere mayor investigación longitudinal para profundizar en la relación causal entre la presencia de terceros molares y la estabilidad post-ortodóntica para establecer directrices clínicas más definitivas.

Referencias

  1. Lindqvist, B., & Thilander, B. (1982). Extraction of third molars in cases of anticipated crowding. American Journal of Orthodontics, 81(2), 130-139.
  2. Harradine, N., Pearson, M. H., & Toth, B. (1998). The effect of extraction of third molars on late lower incisor crowding: A randomized controlled trial. British Journal of Orthodontics, 25(2), 117-122.
  3. Park, J., & Kim, K. (2017). Impacted third molars and orthodontic treatment outcomes: A review. Journal of Clinical Orthodontics, 51(4), 231-238.
  4. American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons (AAOMS). (2016). Management of third molars: Clinical practice guidelines.
  5. González, M., Rodríguez, P. & Sánchez, L. (2020). Impacto de los terceros molares en la estabilidad ortodóntica: Un estudio clínico. Revista de Ortodoncia Contemporánea, 12(3), 145-152.
  6. López, A., Martínez, R. & Gómez, D. (2021). Evaluación de complicaciones post-extracción de cordales en pacientes con tratamiento ortodóntico previo. Revista de Medicina y Cirugía Oral, 8(2), 89-97.
  7. Martínez, J., Pérez, F. & Torres, H. (2022). Análisis retrospectivo de la influencia de los cordales impactados en la recidiva del apiñamiento dental. Ortodoncia clínica e investigación, 14(1), 55-63.
  8. Silva, R., Almeida, C. & Hernández, M. (2023). Extracción profiláctica de terceros molares: Beneficios y riesgos en la práctica clínica actual. Revista Latinoamericana de Cirugía Oral, 9(1), 33-41.