años con 7 pacientes infectados para un 16.3%.
Tabla 1. Pacientes con Infección Asociada a la Atención Sanitaria según edad. Hospital General Docente “Juan B. Viñas González”. Palma Soriano. 2011-2013.
Ver Tablas – Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria en pacientes pediátricos, al final del artículo
Fuente: Historias Clínicas
Al analizar los factores de riesgo (Tabla 2) nos llamó la atención la utilización de antimicrobianos en 29 casos para un 31.4%, otros factores de riesgo fueron la estadía prolongada y las venipunturas en 22 y 19 casos para un 23.7% y 20.4% respectivamente. Los resultados no se corresponden con el total de pacientes infectados por años pues se identificaron varios factores de riesgo en un mismo paciente.
Tabla 2. Infección Asociada a la Atención Sanitaria según Factores de Riesgo.
Ver Tablas – Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria en pacientes pediátricos, al final del artículo
Fuente: Historias Clínicas
En la Tabla 3, al referirnos a la localización de la infección vemos que el aparato respiratorio resultó ser el más afectado con 22 casos para un 51.2%, le sigue en frecuencia la infección gastrointestinal con 14 casos (32.5%).
Tabla 3. Infección Asociada a la Atención Sanitaria según localización de la infección.
Ver Tablas – Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria en pacientes pediátricos, al final del artículo
Fuente: Historias Clínicas
En la Tabla 4 al analizar el número de infecciones por servicios nos llamó la atención que el de respiratorio fue el servicio que mayor número de notificaciones realizó con 15 casos para un 34.8%, seguido del servicio de terapia intensiva con 12 casos reportados para un 27.9%.
Tabla 4. Infección Asociada a la Atención Sanitaria por servicios.
Ver Tablas – Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria en pacientes pediátricos, al final del artículo
Fuente: Historias Clínicas
En la Tabla 5 podemos observar el comportamiento de las tasas de infección por servicio destacándose el de Terapia Intensiva en cada uno de los períodos analizados, predominando el año 2011 con una tasa de infección de 1.2.
Tabla 5. Tasas de Infección Asociada a la Atención Sanitaria por servicios.
Ver Tablas – Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria en pacientes pediátricos, al final del artículo
Fuente: Registro de Infecciones Intrahospitalarias.
Discusión
La probabilidad de enfermar es mayor mientras más pequeño es el niño debido a la mayor vulnerabilidad de las barreras naturales y al compromiso del sistema inmune. (9, 10)
En las edades tempranas de la vida, la inmadurez de los mecanismos fisiológicos de defensa hacen a los niños más susceptibles a padecer entidades infecciosas y no infecciosas. (11)
Otros autores han coincidido con este estudio al demostrar que en los niños menores de 1 año se aumenta el riesgo de infección. Generalmente las infecciones adquiridas antes de los 7 días se asocian al contacto con microorganismos de la madre presentes en el canal del parto y las que aparecen después de los 7 días son adquiridos del ambiente, donde existen microorganismos causales que pueden colonizar la piel, el tracto respiratorio, la conjuntiva, el tracto gastrointestinal, redes vasculares y vías urinarias, éstos últimos por medio de catéteres. (12)
Las infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS) se han elevado en todo el mundo debido al aumento de los procedimientos invasivos y al uso de combinaciones antibióticas necesarias para combatir gérmenes que elevan su virulencia y se hacen más resistentes, (13) dando lugar a un mayor período de tiempo dentro del medio hospitalario que menoscaban los mecanismos inmunológicos del paciente entre otros factores predisponentes. (14) En nuestra investigación los resultados obtenidos se acercan a los encontrados en otros trabajos. (15)
Estudios realizados de vigilancia de las infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS) se demostró que según localización las infecciones que con mayor incidencia se producen son las del aparato respiratorio, herida quirúrgica y piel .Por servicios un análisis muestra que los de Cirugía, Medicina y Terapia Intensiva concentra el 50% o más de las notificaciones. La literatura consultada coincide con nuestro estudio en cuanto a que, las sepsis respiratorias generalmente son las más frecuentes y una de las áreas con mayor riesgo son las Unidades de Cuidado Intensivo. (16)
En Cuba actualmente la tasa de infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS) en los Hospitales Pediátricos oscila entre un 3 y 5%. (17) En nuestra institución la tasa general de infección en los períodos analizados estuvo por debajo de las referidas en la bibliografía médica. Por servicios, en nuestra investigación fue el servicio de Terapia Intensiva la que se destacó con una mayor tasa de infección que de forma comparativa con otros estudios es baja, lo cual se puede explicar por el trabajo sistemático de prevención y control que se lleva a cabo en nuestro centro.
Tablas – Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria en pacientes pediátricos
Tablas – Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria en pacientes pediátricos