Infecciones cutáneas y Medicina de Familia
Resumen:
Analizaremos las infecciones cutáneas más frecuentes en Medicina Familia. Entre ellas observaremos las micosis superficiales, ptiriasis versicolor, candidiasis mucocutáneas, micosis linfáticas, infecciones bacterianas, celulitis, virus varicela zoster entre otras. Las revisaremos brevemente, por su frecuencia en Medicina de familia, son muy importantes.
Infecciones cutáneas y Medicina de Familia
Autores: Jiménez Cuadra, Enriqueta, González Guerrero, Eduardo, Mari Carmen Rodríguez González, (Centro Salud Antequera).
PALABRAS CLAVE: infecciones cutáneas, paciente, medicina.
MICOSIS SUPERFICIALES:

Micosis superficiales
Dermatofitos: (1) Parasitan estructuras queratinizadas, Se dividen en función de la estructura, que parasitan:
– Trichophyton, puede afectar pelo, pie y uña.
– Epidermophyton, piel.
– Microsporum, piel.
Por el lugar en que viven:
– Zoofilicos, parasitan animales.
– Geofilicos, se encuentran en el suelo.
– Antropofilicos: parasitan al hombre, a diferencia de los otros, tienen poca respuesta inflamatoria.
Granuloma tricofítico de Majocchi: Infección de los folículos por un hongo.
Tiña inógnito:
Presenta una morfología atípica debida al tratamiento con corticoides.
Tiña de mano:
El agente que la produce es el Trubrum.
Tiña de pies:

Tiña de pies
O pie de atleta.
Sicosis micótica:
Es como la tiña inflamatoria del cuero cabelludo.
Tratamiento: (2) Tópico: ketoconazol, miconazol.
Sistémico: Fluconazol, traconazol, terbinafina, es el más efectivo, griseofulvina, las micosis profundas se tratan con anfotericina B, vía intravenosa, única vía de administración.
Diagnóstico: Examen al M/O de muestras con KOH al10%.
Cultivo en medio de Saboraud.
Ptiriasis versicolor:

Ptiriasis versicolor
Es una infección micótica de la piel de carácter prolongado (crónica). (3)