Inicio > Ginecología y Obstetricia > Influencia de la ingesta de bebidas livianas en la percepción del dolor durante el parto

Influencia de la ingesta de bebidas livianas en la percepción del dolor durante el parto

Influencia de la ingesta de bebidas livianas en la percepción del dolor durante el parto

Autora principal: Beatriz Mérida Yáñez

Vol. XVII; nº 12; 534

Influence of the intake of soft drinks on the perception of pain during childbirth

Fecha de recepción: 19/05/2022

Fecha de aceptación: 16/06/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 12 – Segunda quincena de Junio de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 12; 534

Autores: Beatriz Mérida Yáñez1, Patricia Gilart Cantizano2, Carmen Hurtado López2
Centro de Trabajo actual: SAS, Granada1, Cádiz2. España.

Resumen: En esta revisión se valora la diferencia de eficacia de las distintas bebidas livianas que se permiten durante el proceso de parto activo, en relación con el dolor que perciben las parturientas. Incluyendo estudios en donde se centra la evaluación de la ingesta con inclusión de mujeres de riesgo aumentado asociado a la gestación.

Objetivo: Valorar la influencia de la ingesta de bebidas livianas en la percepción del dolor durante el parto

Metodología: La búsqueda de información para la presente revisión bibliográfica se ha realizado sobre la ingesta oral de bebidas durante el proceso de parto activo. Se ha realizado siguiendo las recomendaciones para las publicaciones de revisiones sistemáticas o meta-análisis Preferred Reporting ítems of systematic Review and metanalysis (PRISMA).

Resultados: Se ha realizado una descripción de los estudios más relevantes para la elaboración de la presenta revisión bibliográfica, utilizando 12 artículos científicos y 1 documento de fuente oficial.

Discusión: Pensamos que, la falta de equilibrio nutricional, puede estar asociado con trabajos de parto más largos y dolorosos. La ingesta de alimentos influye en la percepción del dolor, de su alivio, así como la actitud, el comportamiento o el apoyo ofrecido a la parturienta por parte de la matrona.

Conclusión: La ingesta oral de bebidas isotónicas en mujeres con riesgo asociado bajo y medio en su gestación, no requiere una mayor demanda de la analgesia epidural que otra parturienta que ingiera agua. Sin embargo, se asocia a una menor percepción del dolor tras las 6 horas del comienzo del proceso del parto activo.

Palabras clave: Parto obstétrico, matrona, bebidas

Abstract: This review assesses the difference in efficacy of the different light drinks that are allowed during the active labor process, in relation to the pain perceived by parturients. Including studies where the evaluation of intake is focused, including women with increased risk associated with pregnancy.

Objective: To assess the influence of the intake of soft drinks on the perception of pain during childbirth.

Methodology: The search for information for this bibliographical review has been carried out on the oral intake of beverages during the process of active childbirth. It has been carried out following the recommendations for the publications of systematic reviews or meta-analysis Preferred Reporting items of systematic Review and meta-analysis (PRISMA).

Results: A description of the most relevant studies for the elaboration of the present bibliographic review has been made, using 12 scientific articles and 1 official source document.

Discussion: We think that lack of nutritional balance may be associated with longer and more painful labors. Food intake influences the perception of pain, its relief, as well as the attitude, behavior or support offered to the parturient by the midwife.

Conclusion: The oral intake of isotonic drinks in women with low and medium associated risk in their pregnancy does not require a greater demand for epidural analgesia than another parturient who ingests water. However, it is associated with a lower perception of pain 6 hours after the start of the active labor process.

Keywords: Delivery, Obstetric, Midwifery, Beverages

Introducción

El parto se inicia cuando hay unas contracciones uterinas presentes  que favorecen la dilatación del cuello uterino y facilitando posteriormente la expulsión del feto a través del conducto del parto (1).

Se sabe que los requerimientos energéticos tanto para la madre cómo para el feto, son altos durante el parto y que aparece durante el mismo, un ayuno fisiológico  (2) .  En consecuencia, aparece una cetosis materna por el metabolismo de las grasas que ha acumulado durante la gestación (3) .

Esta situación del estado de cetosis no es bien conocido su origen, ya que hay autores que refieren que es fisiológica y por tanto no requiere de intervención (4,5). Otros autores, sin embargo, refieren que es a consecuencia del ayuno fisiológico y si requieren intervención.  9,10 Por tanto, nos encontramos antes una comprensión del metabolismo energético de la parturienta limitado (5).  Por ello, muchos profesionales en la asistencia al parto, discrepan entre ofrecer cuando la mujer lo solicita, agua o una bebida mas azucarada.

A este dato se le suma la controversia de dar o no bebidas a la parturienta durante la fase activa de parto, por el miedo al riesgo de que sufra el llamado Síndrome de Meldenson en 1946 (6).  Por que actualmente debido a estos dos motivos la ingesta de bebidas durante el proceso de parto activo no es una práctica clínica sistemática (2).

A pesar que en España existe una reconocida estrategia de atención al parto, propuesta por el Ministerio de Sanidad, donde recomienda dar cuando lo solicite la parturienta bebidas livianas, basándose y apoyándose en los estudios donde refiere que no hay evidencia que justifique prohibirlos por temor a una posible broncoaspiración. Ya que esta posibilidad de broncoaspiración es una posibilidad muy baja. (4)

Por estas controversias antes mencionadas, actualmente se hidrata a la gestante por vía intravenosa 14, con mayor frecuencia y usando para evitar una posible cetosis sueros cristaloides de dextrosa/glucosa, las soluciones salinas normales y las salinas equilibras o solución de Hartman (4)

Sin embargo, esta práctica clínica de hidratar vía intravenosa no está exenta de efectos adversos. Ya que, el uso de soluciones con glucosa intravenosa más de 25 g, puede dar a lugar a una hiperglucemia materna y a un hipoglucemia posnatal e ictericia posteriores junto a un hiperinsulinismo iatrogénico en el feto }(4,7).  El uso de las soluciones sin sal, puede dar a lugar a una hiponatremia dilucional aguda en la madre y en el recién nacido. Otros efectos del uso de estas soluciones incluyen la disminución del ph sanguíneo fetal, aumento del lactato fetal, cefalea, náuseas, sobre hidratación materna, enlentecimiento del trabajo de parto y dificultad en el establecimiento de la lactancia materna por edematización mamaría (4,8)

Durante nuestra práctica clínica, nos dejamos llevar por estas controversias anteriormente mencionadas, sin tener en cuenta las sensaciones que experimenta la parturienta en cuento a su bienestar reflejado en la percepción del dolor, por ejemplo.  Es bien sabido que disminuir la percepción del dolor, disminuye por ende la concentración de catecolaminas maternas, mejorando la perfusión útero-placentaria y con ello, la efectividad de las contracciones, así como el suministro de oxígeno al feto, rompiendo con el ciclo de hiperventilación-hipoventilación asociado al dolor de la contracción(9).

A través de esta revisión bibliográfica, se ha pretendido valorar la diferencia de eficacia de las distintas bebidas livianas que se permiten durante el proceso de parto activo, en relación con el dolor que perciben las parturientas. Incluyendo estudios en donde se centra la evaluación de la ingesta con inclusión de mujeres de riesgo aumentado asociado a la gestación.

Pretendemos aportar aún más información para desmitificar la controversia de esta práctica clínica genera en nuestros hospitales, en cuanto a permitir la ingesta libre o no y en cuanto al tipo de ingesta más adecuada para evitar una posible broncoaspiración materna en caso de intervención médica urgente.

Objetivo

Valorar la influencia de la ingesta de bebidas livianas en la percepción del dolor durante el parto.

Metodología

La búsqueda de información para la presente revisión bibliográfica se ha realizado sobre la ingesta oral de bebidas durante el proceso de parto activo.

Se ha realizado siguiendo las recomendaciones para las publicaciones de revisiones sistemáticas o meta-análisis Preferred Reporting ítems of Systematic Review and Metanalysis (PRISMA), junto a las establecidas para la planificación, desarrollo y redacción de revisiones sistemáticas en el ámbito de ciencias de la salud. (10,11)

Para acotar la búsqueda se establecieron los siguientes criterios de inclusión: estudios publicados en los últimos 10 años, con acceso al texto completo e idioma español o inglés. También realizamos una búsqueda intencionada de guías, estrategias, protocolos y leyes en las páginas oficiales del Sistema Nacional de Salud, Servicio Andaluz de Salud y páginas web de hospitales españoles.

Se realizó la búsqueda de acuerdo a 3 áreas temáticas (hidratación oral, dolor y fase activa de parto), combinando los descriptores DECs y operadores booleanos. Una vez obtenidos los artículos, se procedió a realizar una lectura de títulos y resúmenes, a partir de la cual llevamos a cabo la selección teniendo en cuenta los criterios de inclusión. Fueron seleccionados 32 artículos. Posteriormente se realizó una lectura del texto completo descartando un total de 15 por no adecuarse al tema de nuestro estudio a pesar de haber cumplido con los criterios de inclusión en un primer momento.

Resultados

A continuación, se realiza una descripción de los estudios más relevantes para la elaboración de la presenta revisión bibliográfica, utilizando 12 artículos científicos y 1 documento de fuente oficial. En la siguiente tabla, se especifican los autores, el año de realización de los documentos y un breve resumen sobre el objetivo de estudio.

Primer Autor y año Objetivo
Osteba. (2010) Guía de práctica clínica de asistencia al parto normal del Sistema nacional de Salud.
Goer H (2010) Estudio los efectos de una intervención durante el parto activo para evitar la cetosis materna
Anim-Somuah M (2011) La influencia en el parto de la analgesia epidural.
Kavitha A (2012)

 

Ensayo controlado aleatorizado para estudiar el efecto de la hidratación IV sobre la duración del trabajo de parto en mujeres nulíparas.
Wong CA (2012) La influencia de la analgesia durante el parto
Singata M. (2013) Revisión de estudios los efectos de la restricción de alimentos y bebidas durante el proceso de parto.
Dawood F. (2013) Revisión sobre los estudios de hidratación intravenosa durante el proceso de parto en mujeres de bajo riesgo obstétrico.
Espinosa J (2014) Estudio sobre el ayuno vs. dieta líquida durante el proceso de parto, donde se  evalúa la duración de la labor de parto, tasa de cesáreas y satisfacción materna.
Singata M.  (2015) Actualización sobre la restricción de alimentos y bebidas durante el proceso de parto
Cunningham (2014) Conceptualización de términos ginecológicos y obstétricos
Boyle S  (2016) Refleja los distintos puntos de vista sobre el trabajo en conjunto de las matronas y las gestantes durante su embarazo y parto.
Beatriz M. (2017) Análisis del efecto de las bebidas isotónicas vs agua en el binomio materno-fetal durante el proceso de parto activo.

Discusión

Hemos encontrado un estudio reciente, en donde refiere que cuando llevan una media de 6 horas de parto activo, las parturientas que han ingerido una bebida isotónica experimentan una percepción menor del dolor que las que han ingerido agua. Indiferentemente si han solicitado previamente o no la epidural, ya que no es un factor con significación ni diferencial en es estudio de referencia.(4)

Tras esta revisión, pensamos que es por la falta de equilibrio nutricional, puede estar asociada con trabajos de parto más largos y dolorosos (2) y que la ingesta de alimentos influye en la percepción del dolor, y de su alivio, así como la actitud, el comportamiento o el apoyo ofrecido a la parturienta por parte de la matrona (12). Siendo la ingesta libre de bebidas isotónicas, una práctica no invasiva ni farmacológica, que puede servir como coadyuvante en la disminución de la percepción del dolor (13).

Conclusión

La ingesta oral de bebidas isotónicas en mujeres con riesgo asociado bajo y medio en su gestación, no requiere una mayor demanda de la analgesia epidural que otra parturienta que ingiera agua. Sin embargo, se asocia a una menor percepción del dolor tras las 6 horas del comienzo del proceso del parto activo.

Bibliografía

  1. Cunningham, Kenneth Leveno, Steven Bloom, Catherine Y. Spong, Jodi Dashe. Williams Obstetrics [Internet]. 2014 [citado 10 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www.amazon.ca/Williams-Obstetrics-24-F-Cunningham/dp/0071798935#reader_0071798935
  2. Singata M, Tranmer J, Gyte GM. Restricting oral fluid and food intake during labour. En: Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. John Wiley & Sons, Ltd; 2013 [citado 19 de mayo de 2015]. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD003930.pub3/abstract
  3. Anderson G, Moore E, Hepworth J, Bergman N. Early skin-to-skin contact for mothers and their healthy newborn infants. En: The Cochrane Collaboration, editor. Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd; 2003 [citado 11 de junio de 2015]. Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD003519
  4. Yáñez BM. Efectividad de la ingesta oral de líquidos sobre la satisfacción materna y el bienestar fetal durante el proceso de parto. [Internet] [http://purl.org/dc/dcmitype/Text]. Universidad de Málaga; 2017 [citado 29 de abril de 2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=243282
  5. Goer H. Cruelty in maternity wards: fifty years later. J Perinat Educ. 2010;19(3):33-42.
  6. LeFrock JL, Clark TS, Davies B, Klainer AS. Aspiration pneumonia: a ten-year review. Am Surg. mayo de 1979;45(5):305-13.
  7. Dumoulin JG, Foulkes JE. Ketonuria during labour. Br J Obstet Gynaecol. febrero de 1984;91(2):97-8.
  8. Singata M, Tranmer J, Gyte GML. Restricting oral fluid and food intake during labour. Cochrane Database Syst Rev. 2013;8:CD003930.
  9. Wong CA. The influence of analgesia on labor–is it related to primary cesarean rates? Semin Perinatol. octubre de 2012;36(5):353-6.
  10. Goris SJAG. UTILIDAD Y TIPOS DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Revista Ene de Enfermería [Internet]. 31 de agosto de 2015 [citado 29 de abril de 2022];9(2). Disponible en: http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/495
  11. DeCS – Descriptores en Ciencias de la Salud [Internet]. [citado 29 de abril de 2022]. Disponible en: https://decs.bvsalud.org/E/homepagee.htm
  12. Hodnett ED. Pain and women’s satisfaction with the experience of childbirth: a systematic review. Am J Obstet Gynecol. mayo de 2002;186(5 Suppl Nature):S160-172.
  13. Anim-Somuah M, Smyth RM, Jones L. Epidural versus non-epidural or no analgesia in labour. Cochrane Database Syst Rev. 2011;(12):CD000331.