Inicio > Ginecología y Obstetricia > Influencia de las fases lunares en los partos > Página 3

Influencia de las fases lunares en los partos

cuarto menguante, 13 (20%) en luna nueva y 10 (15,4%) en cuarto creciente.

  • NÚMERO DE PARTOS Y EL SEXO DEL RECIÉN NACIDO

Con respecto al nacimiento de niños y niñas, se hizo distinción entre la fase lunar completa y el día exacto de cada fase lunar, para saber si el número de niños/as aumentaba en alguna de las 4 fases (ver tabla 2: Nacimiento de niños/as en las diferentes fases lunares).

El número total de nacimientos durante la fase lunar completa estuvo compuesto por 349 niños (51,1%) y 334 niñas (48,9%). Destaca que tanto en niños con 98 nacimientos (28,1%), como en niñas con 89 (26,6%), el mayor número de nacimientos se produjeron en cuarto creciente, y sólo en cuarto menguante nacieron más niñas que niños. Sin embargo, al comparar los resultados, no se apreciaron diferencias significativas (2 = 1,185; p = 0,757).

El número total de nacimientos en el día exacto estuvo compuesto por 53 niños (52,5%) y 48 niñas (47,5%). Los resultados obtenidos mostraron un pequeño aumento en cuarto menguante con 15 nacimientos de niñas (31,3%) y en cuarto creciente y luna nueva en niños con 14 nacimientos (26,4%), habiéndose dado el menor porcentaje con 8 nacimientos de niñas (16,6%) en luna nueva.

  • NÚMERO DE PARTOS Y NACIONALIDAD DE LAS GESTANTES

 En relación al país de origen materno, se hizo distinción entre la fase lunar completa y el día exacto de cada fase lunar, para saber si el número de nacimientos en las gestantes de diferente origen aumentaba en alguna de las 4 fases (ver tabla 3: Nacionalidades en las diferentes fases lunares).

La muestra estuvo compuesta por 432 españolas (63,3%) y 251 gestantes de otros países (36,7%) como Marruecos con 123 puérperas (18%), Rumania con 80 (11,7%), Pakistán con 17 (2,5%) y el grupo “Otros”, conformado por varias nacionalidades como Polonia, Senegal, Argelia, Colombia. etc. con un número ínfimo de 31 nacimientos en total (4,5%).

Comparando los datos durante la fase lunar completa, el número de partos de gestantes españolas fue superior en luna nueva con 124 partos (28,7%), mientras que en cuarto menguante sólo se produjeron 94 partos (21,7%). En las gestantes procedentes de Marruecos, el mayor porcentaje de nacimientos fue en cuarto creciente con 36 partos (29,2%) y el menor fue en luna nueva con 19 partos (15,5%). En las gestantes de Rumanía destacaron los 23 nacimientos en cuarto menguante (28,7%) y por el contrario, en luna nueva con 15 partos (18,8%). Por último, las gestantes Pakistaníes dieron a luz en una misma proporción durante cuarto menguante y luna nueva con 5 nacimientos (29,4%) y en menor medida en cuarto creciente con 3 partos (17,6%). Según los datos obtenidos, no se encontraron diferencias significativas (2 = 13,572; p = 0,329).

En cuanto al día exacto, el número de partos de gestantes españolas fue superior en luna llena con 17 partos (27,8%) y menor en cuarto menguante con 14 partos (22,9%). En las gestantes procedentes de Marruecos, el mayor porcentaje fue en cuarto menguante con 9 partos (45%) y el menor con 3 partos (15%) en cuarto creciente. En las gestantes de Rumanía se produjeron más partos en cuarto creciente con 6 partos (46,2%) y menos en luna nueva con 1 parto (7,7%). Por último, las gestantes Pakistaníes dieron más a luz en cuarto creciente con 2 partos (50%) y ninguno (0%) en luna llena.

  • NÚMERO DE PARTOS Y RANGO DE EDAD

En cuanto al rango de edad materno, se hizo distinción entre la fase lunar completa y el día exacto de cada fase lunar, para saber si el número de partos aumentaba según la edad de la madre en alguna de las 4 fases (ver tabla 4: Edad materna en las diferentes fases lunares).

El rango de edad materno predominante durante la fase lunar completa, fue en edades comprendidas entre 31 y 40 años con 367 partos (53,7%), seguido de mujeres de entre 21 a 30 años con 273 (40%). Por el contrario, los rangos de edad donde menos mujeres dieron a luz fue en menores de 20 años con 25 (3,6%) y en mayores de 40 años con 18 (2,4%).

Los resultados obtenidos durante la fase lunar completa mostraron que el rango de edad donde más partos hubo fue de 31 a 40 años, aumentando en luna nueva con 110 nacimientos (29,9%), mientras que donde menos hubo fue en cuarto menguante, con 80 nacimientos (21,8%). En el rango de edad de 21 a 30 años hubo más partos en cuarto creciente con 84 nacimientos (30,8%) y por el contrario, el menor porcentaje se produjo en luna nueva con 51 (18,7%). En el grupo de mujeres menores de 20 años, la mayor frecuencia de nacimientos se produjo en cuarto creciente con 9 partos (36%), mientras que la menor fue en luna nueva con 4 partos (16%). En las mujeres mayores de 40 años, destacó la distribución similar en cuarto creciente, llena y nueva con 5 nacimientos (27,8%), mientras que en cuarto menguante solo hubo 3 nacimientos (16,6%). Al comparar los resultados, no se apreciaron diferencias significativas (2 = 14,7; p = 0,098).

Si analizamos el rango de edad en días exactos, destacaron los 51 nacimientos (50,5%) en gestantes de 31 a 40 años, los 43 partos (42,5%) en gestantes de 21 a 30 años, los 6 partos (6%) en <20 años y 1 parto (1%) en >40 años. La distribución de nacimientos fue muy parecida en cada rango de edad, siendo de 21 a 30 años donde más partos hubo con 15 en cuarto menguante, mientras que en gestantes de 31 a 40 fue en luna llena con 14, en <20 años en cuarto creciente con 3 y en >40 años con 1 en luna llena.

DISCUSIÓN

Estos resultados son muy similares a la mayoría de estudios realizados anteriormente por otros autores 10-18 que han estudiado el número de nacimientos durante las diferentes fases del ciclo lunar. Al igual que en nuestro estudio, ninguno de los artículos revisados ha tenido resultados estadísticamente significativos, de tal manera que las creencias populares que han ido pasando de generación en generación y que hoy en día aun siguen vigentes en nuestra sociedad, no tienen validez científica.

En este estudio, hemos observado que los partos se producen al azar a lo largo de todo el mes, sin tener ninguna relación repetitiva en los meses siguientes o en días en particular, observando un pequeño aumento en cuarto creciente durante la fase lunar completa, y en cuarto menguante en los días exactos de cada ciclo lunar. En otros estudios, el mayor porcentaje de nacimientos se produjo en diferentes fases lunares:

  • Hospital Lluís Alcanyís de Xátiva y Hospital General de Valencia 10 en luna llena.
  • Hospital General de Albacete 11 en luna nueva.