de Enfermería, extendido a la familia y la comunidad” (1).
La Enfermera /o Licenciada/o es un profesional que ha adquirido competencia científico técnica para cuidar y ayudar a las personas sanas o enfermas (niño, embarazada, adolescente, adulto y adulto mayor), familia y comunidad. Realiza funciones asistenciales, administrativas, docentes e investigativas en instituciones y servicios de los 3 niveles de atención de salud, mediante una firme actitud humanística, ética y de responsabilidad legal. Cuenta con autoridad para tomar decisiones y profundos conocimientos profesionales en las áreas biológicas, psicosociales y del entorno; y habilidades teórico prácticas en las técnicas específicas y de alta complejidad del ejercicio de la profesión, sustentado en la lógica del método científico profesional de Enfermería en el marco del desarrollo científico y tecnológico de las ciencias” (2).
1.2. Modelos de formación en la carrera de Enfermería.
“La formación de Enfermería se caracterizó por un incremento en el número de Escuelas y el continuo perfeccionamiento de los planes y programas de formación. Los estudios de nivel universitario, se iniciaron en 1976 para enfermeros en ejercicio, en 1987 se extendió a egresados de pre universitario (12 grados) sin estudios previos de Enfermería, con 5 años de duración” (1).
Los modelos de formación existente en la carrera de Enfermería son los siguientes:
- Formación técnica en Enfermería (Curso Técnico)
- Formación profesional de Enfermería. Curso para Trabajadores por encuentros (C.P.T.).
- Formación emergente de Enfermería. (CPT Emergente)
- Formación profesional de Enfermería. Curso Regular Diurno (C.R.D.)
- Nuevo modelo de formación (NMF) del licenciado en Enfermería.
- Nuevo Modelo Pedagógico (NMP).
La formación técnica en Enfermería (Curso Técnico) viene desde el comienzo del triunfo de la revolución. Ya en 1961 se gradúan las primeras Auxiliares de Enfermería y luego “en 1964 se da inicio al Plan II de Enfermería General y Pediátrica, en los Hospitales Luis Díaz Soto y William Soler de La Habana, respectivamente, para convertir a las Auxiliares de Enfermería en enfermeras especializadas Generales y Pediátricas, respectivamente, en cursos de dos años” (3).
Pero las formas organizativas asumidas para el desarrollo de los tipos de cursos en el pregrado de la licenciatura de Enfermería se centran en tres grandes etapas:
- “Etapa de: 1976-1986; Implementación de los cursos para trabajadores en la carrera de Enfermería.
- Etapa de: 1987-2002; Implementación de los cursos regulares diurnos en la carrera de Enfermería.
- Etapa de: 2003-Actualidad; Implementación del nuevo modelo pedagógico” (4).
La formación técnica en Enfermería (Curso Técnico) viene desde el comienzo del triunfo de la revolución. Ya en 1961 se gradúan las primeras Auxiliares de Enfermería y luego “en 1964 se da inicio al Plan II de Enfermería General y Pediátrica, en los Hospitales Luis Díaz Soto y William Soler de La Habana, respectivamente, para convertir a las Auxiliares de Enfermería en enfermeras especializadas Generales y Pediátricas, respectivamente, en cursos de dos años” (3).
1.2.1 “Etapa de: 1976-1986; Implementación de los cursos para trabajadores en la carrera de Enfermería.
“Este plan de estudio se inició en el curso 1976-77, con las características de un Curso Regular Diurno (C.R.D.) de 4 años de duración, módulos integrados y la forma de culminación era la realización y defensa de un trabajo de diploma. La última promoción fue en el curso 83-84, el número de graduados ascendió a 176 y se impartió en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana” (5).
“En esta etapa, como parte del proceso de perfeccionamiento de los planes A, entran en vigor los planes de estudio B, en el curso escolar 1982 – 1983, cuyo rasgo más distintivo consistió en la optimización y racionalización científica y pedagógica del proceso de enseñanza aprendizaje y en particular de los programas de las asignaturas, así se logró, una sistematización de los contenidos propios de cada una de estas Es por ello que se elaboró un nuevo plan de estudios de licenciatura en Enfermería en el ámbito universitario de cursos por encuentros para trabajadores (CPT), es decir, para enfermeros(as) técnicos en ejercicio de la profesión, con una duración de cuatro años, y posteriormente se aumentó a cinco años, se extendió así este plan de estudio a todos los Centros de Educación Médica Superior ” (4).
“Como consecuencia de estos cambios, a partir del curso 1981-82, se organizó la enseñanza de esta carrera en cursos regulares para trabajadores por encuentros (CPT) y comenzó su descentralización hacia otros centros de Educación Médica Superior del país” (5).
“Posteriormente el plan de estudio continuó su perfeccionamiento constante y en estos momentos los enfermeros se insertan en un Nuevo Modelo de Formación donde los estudios universitarios tienen como mínimo 3 años de duración, el currículo es flexible, el proceso enseñanza aprendizaje se realiza a