Inicio > Enfermería > La enseñanza del idioma inglés para fines específicos de la profesión de Enfermería > Página 6

La enseñanza del idioma inglés para fines específicos de la profesión de Enfermería

Las tareas de audición están diseñadas para establecer un puente entre el aula y el mundo real del profesional de Enfermería en entrevista a pacientes, conversación con médicos, familiares, conferencias de prevención de salud, pases de visita, etc.

Cuando se enseña audición es importante recordar a los estudiantes que en las situaciones auditivas el objetivo no consiste en recordar las palabras o frases específicas, sino extraer las ideas o informaciones principales. Para ayudar a los estudiantes a lograr esto, las tareas de audición contienen una primera tarea (pre-listening task) que los ayuda a identificar el propósito para la audición, lo que los motiva a ignorar el idioma que no se relaciona con este propósito y los compenetra con el tema que se va abordar a través de predicciones, generando ideas acerca del tema médico en cuestión, etc. por consiguiente del vocabulario clave.

Existe una segunda tarea (while-listening task) que provee al alumno de un apoyo contextual mientras escucha, ejemplo un cuadro, o concentrándose en preguntas o ideas especificas provistas en la primera tarea para comparar, entre otras formas.

La tercera tarea (post-listening task) está enfocada a que el alumno use la información que ha obtenido de la grabación.

Habilidades en la expresión oral

Diversas tareas están dirigidas a las habilidades orales (hablar) en este curso: trabajo en parejas, en grupos, y en el aula que incluyen role plays, simulaciones, discusiones y presentaciones de casos, además las tares integradoras en la educación en el trabajo: pases de visita, entrevistas simuladas en el cuerpo de guardia, discusiones de casos, información a pacientes sobre tratamiento, etc.

Trabajo en parejas (pair work): se sugiere un uso extensivo de tareas en parejas. Estas brindan al estudiante la oportunidad para la práctica individual y maximizan la cantidad de práctica oral que los estudiantes tienen en cada grupo. Se debe recordar al alumno que la práctica con un compañero es una forma beneficiosa de mejorar su fluencia en el idioma inglés porque les brinda más oportunidad de hablar.

Trabajo en grupos y en el aula (Group work and class tasks): se sugiere el uso del trabajo en grupo y de toda el aula. En las tareas de grupo se debe trabajar con grupos de tres a cinco estudiantes. Generalmente un estudiante es el secretario del grupo, quien toma notas para luego reportar al aula. En las tareas del aula, todo el grupo está involucrado por ejemplo discutiendo un caso y llegando a un consenso sobre diagnóstico, manejo, etc.

Juego de roles (role plays), simulaciones, discusiones y disertaciones: Estas tareas son muy importantes para desarrollar la fluencia. Se enfocan en el uso creativo del lenguaje y requiere que los estudiantes desarrollen sus propios recursos para completar o improvisar y mantener el flujo de la conversación.

Para desarrollar estas tareas, los siguientes lineamientos son importantes:

  • Estar seguros de que los estudiantes comprenden completamente la tarea y tienen la información que necesitan.
  • Establecer parejas o grupos para que los estudiantes más aventajados y los más débiles en el aprendizaje puedan trabajar juntos. Este arreglo motivará a los estudiantes a ayudar y aprender de cada uno.
  • Variar las parejas o grupos para que los estudiantes no siempre trabajen con los mismos compañeros.
  • Desestimularlos del uso de la lengua materna cuando desarrollan una tarea, y hacerlos usar tanto inglés como sea posible en el aula.

La enseñanza de habilidades de lectura

El enfoque utilizado para desarrollar habilidades de lectura es similar al usado para la enseñanza de la audición, con (pre-reading tasks) que guían al estudiante al propósito de la lectura, las que los vinculan con el mundo real, se activa el interés de los estudiantes y el conocimiento del tema a tratar a través de predicciones o discusiones, en la mayoría de los casos. Existe una segunda fase o (while-reading task) que generalmente conduce a los estudiantes a comparar sus predicciones con las ideas que aparecen en el texto. En la tercera fase o (post-reading task), después de haber leído el texto el estudiante es llevado a la discusión de sus ideas concluyentes en grupos y al debate con toda la clase. Se compara la información provista en los textos con la realidad de la práctica de Enfermería en el radio de acción del profesional de esta especialidad.

Todos los textos seleccionados son auténticos, tomados de revistas médicas u otras publicaciones y son actualizados, lo que permite una mejor discusión y comparación en el aula.

El propósito fundamental que se busca es usar el texto como vehículo de información (TAVI), aunque también se enseñará para ampliar el vocabulario médico (TALO), es decir con interés lingüístico.

 Podemos ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades a través de la práctica.

La enseñanza de habilidades de escritura como proceso

Las tareas para desarrollar las habilidades de escritura presentan modelos relacionados en su mayoría con la redacción de documentos de Enfermería. Constan de las siguientes fases:

Fase previa a la escritura: se realiza una discusión del tema, la lectura de una guía para la redacción de un reporte de caso, etc. Se generan ideas y la necesidad de buscar información relacionada y tomar notas. Esto último lo apreciamos notablemente en las tareas integradoras de habilidades en la educación en el trabajo: presentación y discusión de un caso, entrevista a pacientes en el cuero de guardia o consulta simulada, etc.

Fase de planificación: se utilizan ideas, las notas y la información recogida para planificar la presentación de un caso, discusión o disertación. El alumno se concentra en ideas útiles y no en la gramática o la ortografía.

 Fase de redacción del borrador: se hace un segundo borrador ya con oraciones más completas, pero sin preocuparse todavía por la ortografía, la gramática o los signos de puntuación.

Fase de revisión: los estudiantes releen los borradores de las