ejemplo la desnutrición se asocia con déficit de A, B6 y folatos; el alcoholismo con déficit de B1, B2 y B6; los pacientes injuriados con déficit de ácido ascórbico; los pacientes sépticos y los hipercatabólicos con déficit de varias. Por otra parte las necesidades de vitaminas liposolubles también pueden aumentar por enfermedad aguda, infección, balance de nitrógeno negativo, adhesión de las vitaminas al equipo de venoclisis y el uso de lípidos como fuente de calorías. De tal manera que el aporte en estas patologías debe ser mayor ya que las manifestaciones clínicas y/o bioquímicas de deficiencias aparecen en forma relativamente rápida (14).
CONCLUSIONES
Los pacientes masculinos en los grupos de edades de 2 a 5 años fueron los más afectados, predominado en ellos la etiología prerrenal y el uso como técnica de depuración extrarrenal la diálisis peritoneal continua aguda.
Las principales entidades que provocaron el uso de la nutrición parenteral fueron la cirugía y los estados hipercatabólicos, siendo evaluados como bajo peso el mayor número de pacientes, el aporte promedio de proteínas y lípido administrado estuvo por debajo de los niveles recomendados para esta enfermedad.
Tablas – Pacientes pediátricos con Insuficiencia Renal Aguda. Evaluación nutricional
Tablas – Pacientes pediátricos con Insuficiencia Renal Aguda. Evaluación nutricional
BIBLIOGRAFÍA
- Shusterman N, Strom B, Murray T, Morrison G, West S, Maislin G. Risk factors and outcome of hospital acquired acute renal failure. Am J Med 1987; 83:65-71.
2. Peacok P. Risk factors of acute renal failure in critically ill children: A prospective descriptive epidemiological study. Pediatric Critical Care Medicine 2004; 8(1):29-35 - Compher C,Mullen JL,Barker C:Nutritional support in renal failure. Surg Clin North Am 1991, 71:597-601.
- Feisntein EL,Massry SG: Nutritional therapy in acute renal failure. En: Mitch W, Klahr S (Eds): Nutrition and The Kidney. Boston. Little Brown and Co. 1988, 80-103
- Espino Hernández MM, Antón Gamero M. Fallo renal agudo. Enfoque diagnóstico. En: García Nieto V, Santos Rodríguez F, editores. Nefrología Pediátrica. Madrid: Aula Médica, 2000; p. 251-60
- Díaz Calderín Y,Cazorla Artiles N, Olga Noemí Levis O, Saura Hernández MC, Durán Casal DP, Florin Yrabien J, Pérez del Campo Y. Insuficiencia renal aguda con tratamiento dialítico. . Rev. Cubana Ped 2005;46(2):16-20
- Pombo L, Gastelbondo R, Cuervo E. Evolución y secuelas del Síndrome hemolítico urémico en pacientes atendidos en el Hospital Militar Central y en la clínica Infantil Colsubsidio durante los años 1987 a 1997. Pediatría 32(1):241-7
- Loza R, Estremaduro L, Loza C, Cieza J. Factors associated with mortality in acute renal failure (ARF) in child. Pediatr Nephrol. 2006; 21:106-9
- Rainey KE, DiGeronimo RJ, Pascual-Baralt J.Successful long-term peritoneal dialysis in a very low birth weight infant with renal failure secondary to feto-fetal transfusion syndrome. PediatricsM. 2000; 106:849-851
- Hiroma T, Nakamura T, Tamura M, Kaneko T, Komiyama A. Continuous venovenous hemodiafiltration in peadiatric onset hyperammonemia. Am J Perinatology.2002; 19(4):221-224
- Waldrop J, Ciraulo D, Milner TP, Gregori D, Kendrick A, Richart CM, et al. A Comparison of Continuous Renal Replacement Therapy to Intermittent.
- Dialysis in the Management of Renal Insufficiency in the Acutely III Surgical Patient .Rev. The American Surgeon . 2005 ;1(71):36-40
- Laupman JD. On nutritional support in dialysis with a focus on the role of intradialitic parenteral nutrition. Am J Kidney Dis 1999;33(1):170-1
- Kopple JD. Therapeutic approaches to malnutrition in acute dialysis patients: the different modalities of nutritional support. Am J Kidney Dis 2004;33:180-5
- Foulk Ch J. An evidence. Based evaluation of intradialytic parenteral nutrition. Am J Kidney Dis 2006; 33(1):186-92