Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Integración investigación-docencia-asistencia en la Educación Médica Superior > Página 3

Integración investigación-docencia-asistencia en la Educación Médica Superior

Diseño metodológico.

Para el cumplimiento de los objetivos planteados se llevó a cabo una investigación observacional, descriptiva, de corte transversal y de carácter cuanti-cualitativo.

Se utilizaron los siguientes métodos empíricos: análisis de documentos, revisión bibliográfica y análisis estadístico

Se aplicaron las siguientes técnicas de trabajo grupal: la lluvia de ideas y el grupo nominal para la identificación de problemas, el método de ranqueo para la priorización de problemas y la matriz DAFO.

Discusión y análisis de los resultados.

Caracterización de la situación actual de la investigación en los escenarios docente-asistenciales del municipio Arroyo Naranjo.

En el territorio prestan servicio docente asistencial un Hospital Clínico Quirúrgico, un Hospital Materno Infantil, siete Policlínicos docentes, cuatro Hogares Maternos, tres Clínicas Estomatológicas, el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT), un Hospital Psicopedagógico, un Centro de Salud Mental, un Hospital Psiquiátrico, una Casa de abuelos y una unidad de Higiene y Epidemiología, lo que hace un total de 22 instituciones, donde laboran aproximadamente un total de 2851 trabajadores de la salud, que de alguna manera están involucrados en el proceso de formación de los estudiantes de medicina de nuestra Facultad.

Para el proceso de investigación la Resolución 110 del MINSAP, vigente desde el año 2004, norma que: “Los proyectos de investigación o de innovación, a nivel institucional, municipal o territorial, serán registrados y controlados por la máxima autoridad del Centro de Educación Médica Superior.” por lo que, para la gerencia del proceso de investigación todas las instituciones mencionadas anteriormente, excepto el INSAT, se subordinan a la facultad, lo que hace un total de 21 instituciones subordinadas.

Desde el año 2009 y hasta diciembre de 2011, en la facultad se han aprobado un total de 110 proyectos de investigación, de ellos cuarenta y cinco responden a investigaciones pedagógicas, cuarenta y cuatro de ellos pertenecen al proyecto Galenomedia. De los proyectos aprobados ocho son ramales, cuatro presentados a la convocatoria del 2007, uno en la del 2008 y tres en la del 2010.

(*) Proyecto para la producción de software pedagógico auspiciado por la dirección provincial del MINSAP

Las instituciones del municipio subordinadas a la facultad tienen diferentes niveles de participación en el proceso investigativo. La Tabla 1 expresa dicha participación.

Como se aprecia de los datos anteriores, el porcentaje de participación de las instituciones del municipio en el proceso de investigación es insuficiente y de ellas la de mayor participación es la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”, seguida por el Hospital Materno Infantil A. A. Aballí, quedando la Atención Primaria de Salud (APS) en franca desventaja.

Tabla 1. Distribución de los proyectos de investigación por instituciones de salud. Municipio Arroyo Naranjo. 2011

Institución # de proyectos Total %
Ramales Institucionales
Facultad 6 49 55 50.00
Pol. Párraga 0 3 3 2,72
Pol. Mantilla 0 1 1 0,90
Pol. Managua 0 1 1 0,90
H. Julio Trigo 1 19 20 18.18
H. A.A. Aballí 1 25 26 23.63
H. “27 de noviembre” 0 1 1 0,90
C.C. de Salud Mental 0 3 3 2,72
Total 8 102 110 100

Leyenda:

C.C.: Centro Comunitario

H.: Hospital