sido adoptadas en Cuba debido a la inexistencia de un Laboratorio de EMC. En este trabajo se muestran algunas vías para realizar estudios de inmunidad electromagnética, particularmente, con la norma internacional IEC 61000-4-8 relacionadas a interferencias electromagnéticas a frecuencia de red para campos magnéticos permanentes o de corta duración y caracterización del ambiente electromagnético dentro de una institución hospitalaria, ensayos que pueden ser implementados sin incurrir en grandes gastos o inversiones que permitirían minimizar su efecto y mejorarían la seguridad y calidad de los servicios de salud que actualmente se brindan a la población.
- CONCLUSIONES
Fue realizada una búsqueda bibliográfica sobre compatibilidad electromagnética y los métodos utilizados para realizar las pruebas de inmunidad según la norma internacional IEC 61000-4- para campos magnéticos a frecuencia industrial, además de mostrarse los efectos en cuanto a funcionamiento y actuación de los EMM en presencia de campos magnéticos a frecuencia de red.
Imágenes – Interferencias electromagnéticas en el ambiente hospitalario
Imágenes – Interferencias electromagnéticas en el ambiente hospitalario
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Escobar, Johao .Silva Héctor Cadavid. Mapeo del campo magnético a frecuencia industrial en un ambiente hospitalario. Revista Tecnológica No.24. Julio 2010.
[2] Luis Reyes Sergio. Rabilero Marta. Electricidad y Magnetismo. Ministerio de Educación Superior 1980.
[3] Calvo, P.C. Escobar, A., Pinedo, C.R., (2008); Interferencia electromagnética en equipos médicos debida a equipos de comunicación inalámbrica, Revista Facultad a equipos de comunicación inalámbrica, Revista Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, 46(1), 90-100.
[4] Organización Mundial de la Salud. 55 Asamblea Internacional de Salud
[5]. Campos electromagnéticos (CEM). Evaluaciones de los riesgos para la salud. Investigaciones OMS 2013.
[6] Fundamentos de compatibilidad Electromagnética, Jose Luius Sebastián. Ed. Addison-Wesley
[7] Vlach, P., Segal, B., Pavlasek, T., (1995); The measured & predicted electromagnetic environment at urban hospitals, IEEE International Symposium on Electromagnetic Compatibility, 4-7, Atlanta, United States.
[8] FDA-Food and Drug Administration (1979); FDA MDS-201-0004, Electromagnetic compatibility standard for medical devices, U.S. Department of Health, Education and Welfare, Public Health Service, Bureau of Medical Devices.
[9] Silberberg, J., (1993); Performance degradation of electronic medical devices due to electromagnetic interference, Compliance Engineering, 10(5), 25-39.
[10] Boisvert, P., Segal, B., Pavlasek, T., Retfalvi, S., Sebe, A., Caron, P., (1991); Preliminary survey of the electromagnetic interference environment in hospitals, IEEE International Symposium on Electromagnetic Compatibility, 214-219, Cherry Hill, United States.
[11] Hanada, E., (2007); The electromagnetic environment of hospitals: how it is affected by the strength of electromagnetic fields generated both inside and outside the hospital, Annali dell’Istituto Superiore di Sanita, 43(1), 208-217.
[12] IEC 60601-1-2 (2008) “Equipo Electromédico – Norma Colateral: Compatibilidad Electromagnética – Prescripciones y Ensayos”, International Electrotechnical Commission (IEC). Geneva, Switzerland.
[13] IEC 61000-4-8 sobre interferencias electromagnéticas a frecuencia industrial (50/60Hz) y pruebas de inmunidad. International Electrotechnical Commission (IEC). Geneva, Switzerland.