segundo grado tipo I (Wenckebach).
- Regularidad: irregular
- Frecuencia: Ligeramente inferior al normal.
- Ondas P: Las P son positivas y uniformes, algunas P no son seguidas por un QRS.
- QRS: < a 0.12.
- P-R: El P-R aumenta progresivamente hasta que una P no sea seguida de un QRS, luego se reinicia el ciclo. (Wenckebach).
– Bloqueo A-V de segundo grado tipo II.
- Regularidad: Puede ser Regular o Irregular.
- Frecuencia: Bradicardia.
- Ondas P: Las P son positivas y uniformes, algunas P no son seguidas por un QRS.
- QRS: < a 0.12.
- P-R: El P-R es constante y algunas P no conducen (no siguen patrón alguno).
– Bloqueo A-V de tercer grado.
- Regularidad: Regular. Intervalos P-P y R-R regulares
- Frecuencia: Escape de la Unión: 40 – 60 latidos por minuto. Si el marcapasos está en la zona de unión los QRS pueden ser normales.
- Escape Ventricular: de 20 a 40 l/min..Si el marcapasos está en la zona ventricular son aberrantes.
- Ondas P: Las P son positivas y uniformes, hay más P que QRS.
- QRS: < a 0.12 si el escape es de la Unión y > a 0.12 si es ventricular.
- P-R: No existe conducción A-V
BIBLIOGRAFÍA
1-Aguilar Reguero J.R. Portal de medicina de emergencias. Equipo de Emergencias 061 Málaga.[on-line] [acceso 15 octubre 2013]España. Disponible en: www.medynet.com/…/curso%20arritmias%20para%20enfermeria
2- Scaglione J. Arritmias en pediatría. Libro virtual Intramed [on-line] [acceso 15 octubre 2013].Disponible en: http://www.intramed.net/sitios/libro_virtual2/pdf/1_6.pdf
3-Taquicardia supraventricular paroxística (TSVP). MedlinePlus [on.line][acceso 18 octubre 2013].Disponible en: file:///Users/patriciamoyagarcia/Desktop/Taquicardia%20supraventricular%20parox%C3%ADstica%20(TSVP):%20MedlinePlus%20enciclopedia%20médica.webarchive
4-Pulso. MedlinePlus [on.line][acceso 18 octubre 2013].Disponible en: file:///Users/patriciamoyagarcia/Desktop/Pulso%20:%20MedlinePlus%20enciclopedia%20médica.webarchive
5-Arritmias. SaludMadrid [on-line]2007. [aceso 14 octubre 2013]. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3D4+arritmias_.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPortalSalud&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202778272751&ssbinary=true
6-Leal Costa C. Electrocardiograma. Disponible en: Campus virtual
7-Ritmo de la unión auriculoventricular o ritmo nodal. Telmeds.org [on-line][acceso 14 octubre 2013]. Disponible en: file:///Users/patriciamoyagarcia/Desktop/ARTICULOS%20EVIDENCIA%20CIENTIFICA/Telmeds.org%20»%20Ritmo%20de%20la%20unión%20auriculoventricular%20o%20ritmo%20nodal..webarchive
8-Rodrigo Isa P, Rolando González A, Ismael Vergara S, Mariana Baeza La. Taquicardia recíproca de la unión auriculoventricular: características electrofisiológicas en un paciente con la variedad paroxística. Caso clínico. Scielo [on-line] 2004.[acceso 20 octubre 2013]; (132): 608-613. Disponible en: file:///Users/patriciamoyagarcia/Desktop/ARTICULOS%20EVIDENCIA%20CIENTIFICA/taquicardia%202.webarchive
9-Negrete, Alberto; Cárdenas, Samuel; Villarreal, Karen; Montero, Gustavo; Gil, Efraín; Salazar, Jorge; Bayuelo, Daniel. Perforación tardía del ventrículo derecho con electrodo de fijación activa en el septum y estimulación diafragmática como primera manifestación clínica / Late right ventricular perforation with active fixation electrode in the septum with diaphragmatic stimulation as first clinical manifestation.
10 Lilacs-espress.[on-line].2012.[acceso 20 octubre 2013] 9(4): 192-194, jul.-ago. ilus.Disponible en: file:///Users/patriciamoyagarcia/Desktop/ARTICULOS%20EVIDENCIA%20CIENTIFICA/taquicardia.webarchive
11-Marcapasos auricular migratorio. MDHealthResource.[on-line].[acceso 12 octubre 2013]. Disponible en: file:///Users/patriciamoyagarcia/Desktop/ARTICULOS%20EVIDENCIA%20CIENTIFICA/Marcapasos%20auricular%20migratorio%20,%20definición%20-%20MDHealthResource.webarchive
12-Jesús Almendral Garrote (coordinador)<img alt=»Corresponding author contact information» src=»http://origin-cdn.els-cdn.com/sd/entities/REcor.gif»>, Emilio Marín Huerta, Olga Medina Moreno, Rafael Peinado Peinado, Luisa Pérez Álvarez, Ricardo Ruiz Granell, Xavier Viñolas Prat. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en arritmias cardíacas.Elsevier [on-line]. 2001.[acceso 16 octubre 2013] (54), Issue 3, Pages 307–367.Disponible en: file:///Users/patriciamoyagarcia/Desktop/ARTICULOS%20EVIDENCIA%20CIENTIFICA/Gu%C3%ADas%20de%20práctica%20cl%C3%ADnica%20de%20la%20Sociedad%20Española%20de%20Cardiolog%C3%ADa%20en%20arritmias%20card%C3%ADacas.webarchive
13-Cálculo de la frecuencia cardíaca.My EKG[on-line].[acceso 20 octubre 2013]. Disponible en:
file:///Users/patriciamoyagarcia/Desktop/ARTICULOS%20EVIDENCIA%20CIENTIFICA/Frecuencia%20Cardiaca,%20formas%20de%20calcularla.webarchive
14- Prueba de Electrocardiograma (ECG) en Reposo. Pulmolab[on-line].[acceso 21 octubre 2013]. Disponible en: file:///Users/patriciamoyagarcia/Desktop/ARTICULOS%20EVIDENCIA%20CIENTIFICA/Electrocardiograma%20(ECG)%20en%20Reposo.webarchive
15- Alba Riesgo, Elisenda Sant, Luisa Benito, Jordi Hoyo, Òscar Miró, Lluís Mont, Ernest Bragulat, et all, Diferencias de género en el manejo de los pacientes con fibrilación auricular: análisis de base poblacional en un área básica de salud. Elsevier [on-line] 2011 marzo [acceso 21 octubre 2013] (64), Issue 3,( 233–236). Disponible en: file:///Users/patriciamoyagarcia/Desktop/ARTICULOS%20EVIDENCIA%20CIENTIFICA/Diferencias%20de%20género%20en%20el%20manejo%20de%20los%20pacientes%20con%20fibrilación%20auricular:%20análisis%20de%20base%20pobl.webarchive
16-¿Cómo realizar un electrocardiograma? My EKG [on-line] [acceso 12 octubre 2013].Disponible en: file:///Users/patriciamoyagarcia/Desktop/ARTICULOS%20EVIDENCIA%20CIENTIFICA/Cómo%20Realizar%20un%20Electrocardiograma.webarchive
17-Derivaciones cardíacas. My EKG [on-line] [acceso 18 octubre 2013].Disponible en: file:///Users/patriciamoyagarcia/Desktop/ARTICULOS%20EVIDENCIA%20CIENTIFICA/Derivaciones%20Cardiacas,%20significado.webarchive