Dentro de las desventajas de las preguntas tipo ensayo se encuentran:
a) ___ La muestra de contenido es muy rica.
b) _X__ Precisan de mucho tiempo de calificación.
c) _X__ No hay patrón de respuestas.
d) ___ La calificación objetiva.
2) La evaluación está basada en principios dentro de los que se encuentran:
a) _X__ Objetividad.
b) _X__ Carácter Sistémico.
c) ___ Brevedad.
d) _X__ Validez.
3) Dentro de los tipos de evaluación escrita tenemos a:
a) _X__ Los de preguntas de desarrollo
b) _X__ Los de preguntas escritas
c) ___ Oral de respuestas cortas.
d) _X__ Exámenes mixtos.
4) Dentro de las ventajas de los exámenes tipo test objetivos
a) _X__ Son más costosos cuando los educandos a evaluar son pocos.
b) _X__ Posibilita evaluar mayor cantidad de aspectos.
c) ___ Dificulta la divulgación de los resultados
IX.- De las siguientes afirmaciones sobre la evaluación del aprendizaje, responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
1) _V_ La función educativa es considerada el motor impulsor del estudio independiente del educando.
2) _F_ Dentro de los tipos de evaluación diferida se encuentran la formativa y acumulativa.
3) _F_ Los métodos teóricos son empleados para evaluar habilidades manuales, destrezas y competencias.
4) _F_ La evaluación es un proceso continuo y unidireccional.
5) _V_ La comprobación y control del proceso evacuativo nos permite el perfeccionamiento de los métodos del mismo.
6) _V_ Los métodos orales permiten al estudiante elaborar su respuesta y el movimiento entre habilidades sólidas y débiles.
7) _F__ La evaluación formativa tiene como desventaja que mide desempeño a través del tiempo.
8) _V_ Para la elaboración de los exámenes tipos test objetivos se necesita tiempo, competencia y práctica.
9) _F_ Para su aplicación no es necesario el entrenamiento previo de los educandos a evaluar.
10) _V_ Los test objetivos constituyen el examen ideal para evaluar más profunda y objetivamente el conocimiento.
X.- Complete los espacios en blanco tomando como base su conocimiento sobre trabajo metodológico.
a) Dentro de los tipos de trabajo docente metodológico se encuentran:
La Clase abierta, autopreparación, Preparación metodológica, Control a clases, Reunión metodológica__
b) En los controles a clases se tienen en cuenta diferentes aspectos como: __Horarios, disciplina, Cumplimiento del plan docente metodológico____
c) El trabajo metodológico se concreta en:
_Científico – Metodológico______ y _Docente Metodológico__________
d) Los colectivos docentes presentan diversas características como que en él se reúnen a un grupo de profesores que imparten una misma asignatura y las reuniones pueden a efectuar pueden desarrollarse con una frecuencia: _Semanal, Quincenal y Mensual___
Nota: Cada inciso respondido correctamente equivale a un punto.
INTRODUCCIÓN
Desde el surgimiento de las sociedades los seres humanos han puesto en práctica disímiles formas de enseñar, aprender, comunicarse e interactuar con el medio. Así se han generado ciencias, teorías y leyes que rigen todo este complejo mundo de la enseñanza y el aprendizaje.
Se ha definido a la Pedagogía como una ciencia y, como tal tiene su especificidad y su correspondiente objeto de estudio que es la educación como un proceso conscientemente organizado y dirigido. Estudia, entre otras, las leyes de la dirección del proceso pedagógico, determina los fundamentos del contenido y de los métodos de la educación, la enseñanza y la instrucción.
Por educación entendemos el conjunto de influencias que ejerce toda la sociedad en el individuo.
La enseñanza constituye el proceso de organización y dirección de la actividad cognoscitiva e incluye, por lo tanto, la actividad del profesor (enseñar) y la del educando (aprender), y es por ello que se denomina proceso de enseñanza ‑ aprendizaje, proceso docente ‑ educativo o simplemente proceso docente. La enseñanza, por lo tanto, son las interacciones entre el profesor y el educando bajo la responsabilidad y dirección del profesor, tendientes a obtener determinados cambios esperados en la conducta de los educandos. (1)
La maestría pedagógica es la combinación armónica de las cualidades comunicativas, psicológicas, pedagógicas e ideológicas y de las capacidades pedagógicas del profesor desarrolladas en el ejercicio de su profesión y en actividades de superación Profesoral. (2)
La planificación y organización del proceso de enseñanza debe responder las siguientes interrogantes en estrecha interrelación: ¿Para qué enseñar? (Objetivos), ¿Qué se enseña? (Contenido) y ¿Cómo se enseña? (Método). Un proceso de enseñanza correctamente estructurado debe dar respuesta a las interrogantes antes planteadas. Es fundamental, además definir los objetivos y los contenidos, precisar cómo hay que enseñar y cuál debe ser el montaje correcto de la asignatura. El proceso docente ‑ educativo, a su vez, estructura y organiza la participación activa de los profesores y educandos en el trabajo en los servicios, que permite el desarrollo de nuevos estilos de actuación, con alto grado motivacional y de compromiso; perfecciona las relaciones interpersonales y fomenta los valores ético ‑ morales en íntima interrelación con la comunidad: objetivos profesionales, bioéticos y productivos.
En el proceso enseñanza-aprendizaje el papel orientador lo tiene el profesor como representante de la