Caso clínico. Invaginación intestinal íleo-cólica
Breve resumen: Presentamos un caso clínico de lactante con invaginación íleo-cólica que estuvo ingresado en planta de pediatría y derivado a Hospital de Referencia.
Caso clínico. Invaginación intestinal íleo-cólica
Antonio González Caballero. Graduado Universitario en Enfermería. Área Gestión Sanitaria Norte de Córdoba. Profesor electrocardiografía Escuela Ciencias de la Salud – Especialista Universitario en Acupuntura. Máster en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud.
Pilar Márquez de Torres. Diplomada Universitaria Enfermería. Área Gestión Sanitaria Norte de Córdoba. Licenciada Empresariales. Experta Universitaria en Gestión de Recursos Humanos en Enfermería. Experta Universitaria en Probabilidad y Estadística en medicina. Auditora Sistemas de Calidad.
Belén Jordano Moreno. FEA en Pediatría. Máster Universitario en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. Experto en Urgencias Pediátricas
Palabras clave: lactante, vómitos e hipotonía, invaginación ileo-cólica
CASO CLÍNICO. INVAGINACIÓN INSTESTINAL ÍLEO-CÓLICA
Lactante de 5 meses y medio que acude derivado de un HARE por episodio de vómitos con hipotonía y cianosis posterior, en dos ocasiones siendo el primero a las 20 horas. Alterna irritabilidad con letargia. Deposición blanda sin sangre. No proceso infeccioso en los días previos. Antecedentes Familiares sin interés.
Exploración
Embarazo controlado. Parto vaginal eutócico de 40+1 semanas. No factores de riesgo infeccioso. Apgar 9/10. Peso al nacimiento de 3300 g. No AMC. Bien vacunada. Vacunada de Prevenar hace dos semanas. REG. Pálida. Bien hidratada y perfundida. No adenopatías ni petequias. ACR: Tonos rítmicos sin soplos. Buena entrada de aire bilateral sin ruidos sobreañadidos.
Abdomen: blando, depresible. Dolor a la palpación en hipocondrio derecho. FA normotensa.
Pruebas Complementarias:
Se extrae muestra para coagulación y hemograma.
BQ: Glucosa 106 mg/dl, PCR 7 mg/L.
EAB: pH 7,45; HCO3 20,5; EB -2,8
Rx de tórax: Sin hallazgos patológicos.
Rx abdomen: Imagen de aumento de densidad a nivel de hipocondrio derecho (Ver imagen nº 1, al final del artículo)
Ecografía abdominal: Se observa invaginación de íleon, grasa mesentérica y adenopatías en el colon (invaginación ileocólica) con cabeza de invaginación a nivel de colon transverso en epigastrio. (Ver imagen nº2, al final del artículo).Peristaltismo conservado No líquido libre.
Evolución y curso Clínico
Durante su estancia en planta a la espera de traslado, se mantiene alerta y estable.
Tratamiento
Monitorización FC y Sat O2
SGS 1/5 a 30 ml/h
Dieta absoluta
Plan de Actuación
Se contacta con Pediatra del HURS de Córdoba para valoración y tratamiento al no disponer de servicio de cirugía pediátrica en nuestro hospital comarcal de nivel II.s.
Imagen nº1: Imagen de aumento de densidad a nivel de hipocondrio derecho

Imagen nº2: Invaginación ileocólica
