Los estudios más destacados sobre el tema son el de Rabl en 2011, que explica que la acupuntura puede disminuir el tiempo que tarda el parto en desencadenarse10. En paralelo, los estudios de Gaudet en 2008 y Gribel en 2011 mencionan que la acupuntura puede ser una buena herramienta para provocar el trabajo de parto11,12,: Gaudet menciona en concreto la disminución del tiempo de inicio y duración del trabajo de parto en gestante a término11 y Gribel compara la maduración cervical con electroacupuntura vs. administración de medicación (misoprostol) 12. Sin embargo, él encuentra resultados semblantes en ambos grupos, pero con una frecuencia mayor de partos vaginales y sin complicaciones en el grupo de electroacupuntura vs. administración de misoprostol.
Citkovitz en 2009 en su estudio “Effects of acupuncture during labor and delivery in a U.S. hospital setting: a case-control pilot study 2009” llega a la conclusión de que hay una diferencia de un 7 a un 20% en la práctica de cesáreas respecto a los partos inducidos mediante acupuntura vs. los que se inducen con medicación13. Pero como se menciona más adelante, para la última revision Cochrane de 2017 el uso de la acupuntura no se asocia a una disminución de las cesáreas2, con lo que podría ser un tema controvertido en función de la biblografía actual disponible.
Los estudios más recientes que se incluyen en la última revisión Cochrane2 son el estudio de Neri14 en 2014 y el de Mollart15 y Torkzahrani16 en 2016, sin encontrar resultados significativos.
Cabe destacar como ya hemos mencionado, la última revisión Cochrane de 2017 “Acupuncture or acupressure for induction of labor (Review)” 2 realizada por Smith CA, que contiene 22 artículos, aparecen 8 artículos nuevos desde su última revisión realizada en 2013. Las principales conclusiones de esta última revisión que nos interesa destacar son:
Se muestra un aumento significativo de las terapias complementarias que pueden combinarse con la medicina convencional como ya mencionamos en la introducción este artículo, destaca la incorporación de un nuevo estudio utilizando como técnica de acupuntura el láser. Esta revisión no encuentra diferencias en la disminución de cesáreas por el uso de acupuntura/acupresión, pero por el contrario, sí que considera que la acupuntura puede ayudar a la maduración del cuello uterino, que es parte del inicio del inicio de una inducción al parto. Como también se mencionaba anteriormente, se destaca la falta de estudios que incorporen datos sobre los efectos secundarios en el binomio madre-feto por el uso de acupuntura. Con todo esto, se llega a la conclusión final de que hacen falta más estudios con un buen diseño y un tamaño muestral apropiado que permitan demostrar la efectividad y seguridad de la acupuntura para iniciar el trabajo de parto.
Conclusiones/reflexiones
La sociedad actual (mujeres gestantes y sus parejas) demanda cada vez más un parto respetado y poco medicalizado. La acupuntura es una técnica ampliamente usada en otros países, dentro de Europa destaca su uso en Francia e Inglaterra. El uso de acupuntura para iniciar el trabajo de parto previo al uso de medicación podría respetar el deseo de muchas gestantes de conseguir un parto poco medicalizado y con el mínimo intervencionismo. Hay publicados estudios que hablan del acortamiento del tiempo del inicio de trabajo de parto y de la maduración cervical con acupuntura. Sin embargo, no se valora la ventaja de esta técnica al no presentar efectos secundarios sobre el binomio madre-feto y el ahorro económico sobre el uso de medicación. Además, faltan estudios con un tamaño muestral suficiente para tener resultados concluyentes y que permitan estandarizar el uso de la acupuntura como terapia complementaria para el inicio del trabajo de parto cuando este no se haya desencadenado de forma espontánea, previo al uso de la medicación habitual.
Bibliografía
- Patzek S, Hertzer K. Medicina Tradicional China para mujeres. Arkano Books. 2003.
- Smith CA, Armour M, Dahlen HG. Acupuncture or acupressure for induction of labour (Review). Cochrane library. Chocrane database of Systematic Reviews 2017.
- Plan de Parto y Nacimiento. Estrategia de atención al parto normal. Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 2011.
- OMS, Listado de enfermedades tratadas con acupuntura 1979 y Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Disponible en: http://www.who.int. Consultado el 25 Agosto 2017.
- Iniciativa parto normal. Doc. de consenso. Observatorio de Salud de la mujer. Disponible en http://www.federacion-matronas.org/ipn/documentos/iniciativa-parto-normal. Consultado el día 20 de Agosto de 2017.
- Encuesta Nacional de Salud 2011-2012. Disponible en: http//www.ine.es/inebmenu/mnu salud.htm. Consultada del día 20 de Agosto 2017.
- Guía de práctica clínica sobre la Atención al Parto Normal. Ministerio de Sanidad y Política Social. Gobierno Vasco. 2010.
- FECYT, VIII Encuesta de percepción social de la ciència y la tecnologia 2016. Fundación Española para la ciència y tecnologia (FECYT). Disponible en http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Cultura/FICHEROS/2017/Dossier_PSC_2017.pdf. Consultada el 25 Agosto 2017.
- Cáncer L, La acupuntura puede ser efectiva en la inducción del trabajo de parto en el embarazo prolongado. Revista internacional de acupuntura 2011; 5 Oct-Dic (144-147).
- Ralb M, Ahner R, Bitschnau M, Zeisler H, Husslein P. Acupuncture for cervical ripening and induction of labour at term: a randomized controlled trial. Wiener Klinische Wochenschritf 2001; 113 (23-24): 942-6.
- Gaudet LM, Dyzak R, Aung SK, Smith GN. Effectiveness of acupuncture for the initiation of labour at therm: a pilot randomized controlled trial. Journal of Obstetrics and Gyneacology Canada 2008; 30 (12): 1118-23.
- Gribel GPC, Coca-Velarde LG, Moreira RAS. Electroacupuncture for cervical ripening prior to tabor induction: a randomized clinical trial. Archives of Gynecology and Obstetrics 2011; 283(6):1233-8.
- Citkovitz C, Klimenko E, Bolyai M, Applewhite L, Julliard K Weiner Z. Effects of acupuncture during labor and delivery in a U.S. hospital setting: a case-control pilot study 2009; May 15 (5): 501-5.
- Neri I, Chiesa V, Facchinetti F. Acupuncture in post-date pregnancy:a pilot stydy. European Journal of Integrative Medice 2012; 4 (suppl 1): 55.
- Mollart L,Foureur M, Skinner V. Pregnant women and health professionals views on CAM in pregnancy specifically acupressure and being involved in a randomized controlled trial. Women and Birth 2015; 28 Suppl:S50.*Mollart L, Skinner V, Foureur M. A feasibility randomized controlled trail of acupressure to assist spontaneous labour for primigravid women experiencing post-date pregnancy. Midwifery 2016; 36:21-7.
- Torkzahrani S, Mahmoudikohani F, Saatchi K, Sefidkar R, Banaei M. The effect of acupressure on the initiation af labor: a randomized controlled trial. Women and Birth 2016; 26:375-80.
- Alsharoubi J, Khattab A, Elnoury A. Laser acupuncture effect on fetal well-being during induction of labor. Lasers in Medical Science 2015; 30 (1): 403-6.
- Thambirajah, Radha. Acupuntura energética. 2º Ed. Elsevier. Barcelona 2008.
- West, Zita. Acupuntura en el embarazo y el parto. Elsevier. 2º Ed. Barcelona 2008.
- González R, Cid C. Maduración cervical: aceleración de un proceso natural. Matronas prof. 2007; 8 (1): 24-29.