Inicio > Medicina Alternativa > La Ayahuasca como Herramienta Terapéutica: Un Estudio de sus Beneficios para la Salud

La Ayahuasca como Herramienta Terapéutica: Un Estudio de sus Beneficios para la Salud

La Ayahuasca como Herramienta Terapéutica: Un Estudio de sus Beneficios para la Salud

Autor principal: Alexis Cruz Díaz

Vol. XVIII; nº 12; 589

Ayahuasca as a Therapeutic Tool: A Study of its Health Benefits

Fecha de recepción: 28//05/2023

Fecha de aceptación: 22/06/2023

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 12 Segunda quincena de Junio de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 12; 589

Autores: Rafael Alexis Cruz Díaz, Alejandro García Barbosa

Centro de Trabajo: Universidad La Salle, México.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

Introducción:

El corazón de la selva amazónica contiene una gran cantidad de especies vegetales, muchas de las cuales han sido usadas por comunidades indígenas a lo largo de los siglos con propósitos medicinales. Entre estas plantas encontramos la Ayahuasca, una infusión tradicional elaborada a partir de la enredadera Banisteriopsis caapi y Psychotria viridis. Actualmente, la Ayahuasca ha aumentado su popularidad como un potente instrumento para el crecimiento personal , la sanación y la introspección, atrayendo a personas de todo el mundo que desean experimentar sus efectos. Entonces, ¿Qué es en realidad la Ayahuasca y cuál es su potencial terapéutico y beneficios para la salud? En este artículo, indagaremos en la ciencia que hay detrás de esta planta y su capacidad como tratamiento para diferentes trastornos de la salud mental.

Resumen

La Ayahuasca es un remedio vegetal tradicional que ha sido empleado durante siglos por comunidades nativas en la región amazónica. Últimamente, ha surgido un creciente interés en el potencial terapéutico y los beneficios para la salud de la ayahuasca. Diversos estudios sugieren que podría ser útil para abordar diferentes trastornos psiquiátricos y adicciones [1]. Además, la investigación indica que la ayahuasca podría tener efectos promisorios contra diversas enfermedades de la civilización [2]. No obstante, es importante resaltar que los efectos de la ayahuasca pueden variar significativamente según el individuo y el contexto en el que se consume [3]. En este artículo, examinaremos los posibles usos terapéuticos y beneficios para la salud de la ayahuasca así como los riesgos que implica.

Palabras clave

banisteriopsis caapi, psychotria viridis, ayahuasca, enfermedades de la civilización, usos terapéuticos, riesgos, trastornos psiquiátricos, adicciones, propiedades ansiolíticas, propiedades anti adictivas, propiedades antidepresivas, depresión, depresión resistente al tratamiento, dosificación, legalidad, efectos antidepresivos rápidos, experiencias psicológicas traumáticas, interacciones medicamentosas, depresión recurrente, síndrome serotoninérgico, infusión psicotrópica.

Abstract:

Ayahuasca is a traditional plant remedy that has been used for centuries by native communities in the Amazon region. Lately, there has been a growing interest in the therapeutic potential and health benefits of ayahuasca. Several studies suggest that it could be useful in addressing different psychiatric disorders and addictions [1]. In addition, research indicates that ayahuasca could have promising effects against various diseases of civilization [2]. However, it is important to emphasize that the effects of ayahuasca may vary significantly depending on the individual and the context in which it is consumed [3]. In this article, we will examine the possible therapeutic uses and health benefits of ayahuasca as well as the risks involved.

Keywords

Banisteriopsis caapi, Psychotria viridis, ayahuasca, civilization diseases, therapeutic uses, risks, psychiatric disorders, addictions, anxiolytic properties, anti-addictive properties, antidepressant properties, depression, treatment-resistant depression, dosage, legality, rapid antidepressant effects, traumatic psychological experiences, drug interactions, recurrent depression, serotonin syndrome, psychotropic infusion.

Métodos

En esta sección abordaremos las distintas técnicas empleadas para analizar el potencial terapéutico y los beneficios para la salud de la ayahuasca. Aunque la investigación en torno a esta planta se encuentra en sus primeras etapas, se han llevado a cabo diversos estudios para examinar sus efectos en la salud mental y la calidad de vida [5].Estos estudios han arrojado resultados alentadores, sugiriendo que la Ayahuasca podría ser útil en el tratamiento de una amplia gama de trastornos psiquiátricos y adicciones [1].

La investigación científica muestra resultados en cuanto a su potencial terapéutico. Los estudios de Domínguez-Clavé et al (2016) y dos Santos et al (2016) nos dan una visión general de la farmacología, la neurociencia y probables efectos terapéuticos de la ayahuasca, incluyendo sus propiedades ansiolíticas, anti adictivas y antidepresivas.

El estudio de Fábregas et al. (2010) investiga la gravedad de la adicción entre los usuarios y sugiere que el uso ritual de esta sustancia no conduce necesariamente a problemas de adicción. Palhano-Fontes et al (2019) y Sánchez et al. (2016) destacan la eficacia de la ayahuasca como tratamiento para la depresión, incluso en casos de depresión resistente al tratamiento.

A pesar de estos resultados positivos, hay que tener en cuenta las limitaciones y el potencial riesgo de adicción que conlleva el uso de la ayahuasca. Es necesaria más investigación para comprender completamente sus mecanismos de acción, así como los efectos que tiene a largo plazo en el bienestar y la salud mental del usuario. Asimismo, es esencial abordar temas relacionados con la seguridad, la dosificación, la legalidad y la idoneidad de la ayahuasca para diferentes trastornos y poblaciones.

Resultados

Los estudios de Palhano-Fontes et al. (2018) y Sanches et al. (2016) proporcionan evidencia de los efectos antidepresivos rápidos en la depresión resistente a  tratamiento y con depresión recurrente  y significativos de la ayahuasca, incluso después de una sola dosis. Medical News Today y Psychedelic Spotlight ofrecen una visión general del potencial terapéutico de la ayahuasca y su contexto histórico. Domínguez-Clavé et al. (2016) revisan la farmacología y neurociencia de la ayahuasca, reforzando su potencial terapéutico. Fábregas et al. (2010) indican que el uso ritual de la ayahuasca no se asocia con adicción severa. Finalmente, dos Santos et al. (2016) subrayan los efectos antidepresivos, ansiolíticos y antiadictivos de la ayahuasca, psilocibina y LSD en el tratamiento de la depresión, ansiedad y adicción.

Discusión

La ayahuasca ha empezado a tener un potencial terapéutico para la psiquiatría y la psicología al demostrar ser un posible tratamiento para patologías como la depresión entre otros trastornos mentales.

Los estudios de Palhano-Fontes et al. (2018) y Sanches et al. (2016) han mostrado la capacidad de la ayahuasca como un antidepresivo de acción rápida incluso con dosis.

A pesar de todas estas cualidades se tiene que mencionar las desventajas terapéuticas de su uso. Una de las principales es que al llegar a dosis altas se puede experimentar experiencias psicológicas traumáticas, estas experiencias pueden ayudar a desatar trastornos de salud mental en pacientes con predisposición genética. También pueden tener interacciones medicamentosas, especialmente relacionadas con los sistemas de monoaminas y serotonina, como los antidepresivos y los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs) estas interrelaciones pueden ser potencialmente fatales como en el síndrome serotoninérgico. La diarrea, vómitos y náuseas son síntomas asociados con la intoxicación de esta infusión psicotrópica. La falta de regulación sobre su consumo dificulta su acceso de forma segura.

Conclusión

Se puede concluir que el uso de la ayahuasca es útil como una terapia alternativa, una que ha demostrado resultados en pacientes de difícil tratamiento. pero son necesarios más estudios para determinar tanto su eficacia como su seguridad, solo a través de la comprensión de sus efectos y riesgos la ayahuasca podrá ser considerada como una terapia válida, segura y estructurada en el futuro.

Fuentes:

  1. Palhano-Fontes, F., Barreto, D., Onias, H., Andrade, K. C., Novaes, M. M., Pessoa, J. A., … & Tófoli, L. F. (2018). Rapid antidepressant effects of the psychedelic ayahuasca in treatment-resistant depression: A randomized placebo-controlled trial. Psychological Medicine, 49(4), 655-663. https://doi.org/10.1017/S0033291718001356
  2. Sanches, R. F., de Lima Osório, F., Dos Santos, R. G., Macedo, L. R. H., Maia-de-Oliveira, J. P., Wichert-Ana, L., … & Hallak, J. E. C. (2016). Antidepressant effects of a single dose of ayahuasca in patients with recurrent depression: A SPECT study. Journal of Clinical Psychopharmacology, 36(1), 77-81. https://doi.org/10.1097/JCP.0000000000000436
  3. Galan, N. (n.d.). Ayahuasca: What to know. Medical News Today. Retrieved from https://www.medicalnewstoday.com/articles/ayahuasca
  4. Psychedelic Spotlight. (n.d.). Exploring the history and therapeutic potential of ayahuasca. Retrieved from https://psychedelicspotlight.com/exploring-the-history-and-therapeutic-potential-of-ayahuasca
  5. Domínguez-Clavé, E., Soler, J., Elices, M., Pascual, J. C., Álvarez, E., de la Fuente Revenga, M., & Riba, J. (2016). Ayahuasca: Pharmacology, neuroscience and therapeutic potential. Brain Research Bulletin, 126(Pt 1), 89-101. https://doi.org/10.1016/j.brainresbull.2016.03.002 |
  6. Fábregas, J. M., González, D., Fondevila, S., Cutchet, M., Fernández, X., Barbosa, P. C. R., … & Bouso, J. C. (2010). Assessment of addiction severity among ritual users of ayahuasca. Drug and Alcohol Dependence, 111(3), 257-261. https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2010.03.024
  7. Dos Santos, R. G., Osório, F. L., Crippa, J. A., Riba, J., Zuardi, A. W., & Hallak, J. E. (2016). Antidepressive, anxiolytic, and antiaddictive effects of ayahuasca, psilocybin and lysergic acid diethylamide (LSD): a systematic review of clinical trials published in the last 25 years. Therapeutic Advances in Psychopharmacology, 6(3), 193-213. https://doi.org/10.1177/2045125316638008