utopías por una causa.
Es así que la condición humana emerge como la cualidad y esencia del sujeto, de la síntesis entre la naturaleza humana, la capacidad trasformadora humana, y las cualidades humanas, lo que propicia que el ser humano transcienda en su época y contexto.
Conclusiones:
La condición humana trascendió desde lo general a lo singular y viceversa, así como se reconoce en su propia concepción la naturaleza, capacidad transformadora, actividad y cualidades del sujeto.
Permitió desde el punto de vista epistémico y lógico, desarrollar una nueva construcción científica de la condición humana como contradicción dialéctica entre la naturaleza, capacidad transformadora, actividad y cualidades humanas.
El haber revelado el autodesarrollo y la socio espiritualidad, es la base que le confiere un carácter humanístico y cultural.
Bibliografía:
1 – Bohm D. La Totalidad y el Orden Implicado. Ed. Kairós, 1998.
2 – Bookchin M. Ecología Libertaria, Nasa y Jara, 1990.
3 – Mardones, J.M. Ursúa, N.(1994). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Editorial Fontanara, S.A. Barcelona, España.
4 – Margulis L, Sagan D. Microcosmos. Tusquest, 1995.
5 – Capra F. La Trama de la Vida. Ed. Anagrama, Barcelona, 1998.
6 – Jamet, W. (1984). Pragmatismo (Un nuevo nombre para antiguos modos de pensar). Ediciones Orbis, S.A. Barcelona.
7 – _____________. (2005). Marx, Engels y la condición humana. Una visión desde Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
8 – Mayos F. (2000).Un mundo nuevo, Círculo de lectores, Galaxia Gütenberg y ediciones UNESCO, Madrid.
9 – Dieterich, H.(2000). Identidad Nacional y Globalización. La Tercera Vía. Editorial Abril, Cuba.
10 – Leff, E. (2000). La complejidad ambiental. Editorial Siglo XXI. Madrid, España.
11 – Suárez R. (1997) en: Acosta J. R., Bioética desde una perspectiva cubana, Centro Félix Varela La Habana.
12 – Weil, P. (1997). Holística: Una nueva visión y abordaje de lo real. Editorial San Pablo. Bogotá, Colombia.
13 – Wright, G. E. (s. a.). El Dios que actúa. Teología bíblica como narración, Madrid, ds: Human condition