La enfermedad celíaca fuera de casa: recomendación higiénico-sanitarias, aplicaciones móviles y aspectos nutricionales sobre la celiaquía
Autora principal: Susana Blanco Veiras
Vol. XIX; nº 9; 275
Celiac disease outside the home: health and hygiene recommendations, mobile applications, and nutrition about celiac disease
Fecha de recepción: 01/04/2024
Fecha de aceptación: 09/05/2024
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 9 Primera quincena de Mayo de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 9; 275
AUTORES:
- Susana Blanco Veiras, Dietista-Nutricionista en Centro de salud Fonsagrada-Becerreá, Lugo, Galicia, España
- Susana García Rodríguez. Dietista-Nutricionista, Lugo, España
- Verónica Antonia Méndez Vilabrille, Dietista-Nutricionista y Técnico de Laboratorio clínico en Hospital de Jarrio, Asturias, España
RESUMEN
La celiaquía es una enfermedad autoinmunitaria, crónica, multisistémica y malaabsortiva, que afecta al 1% de la población, provocando una inflamación y atrofia de las vellosidades intestinales, desencadenando una mala absorción de las nutrientes. Es causada por la exposición a una dieta con gluten en individuos genéticamente predispuestos. Esta patología se debe a la intolerancia de proteínas presentes en cereales como el trigo, cebada, centeno y avena entre otros.
Cuando vamos a comer fuera en restaurante es necesario preguntar al personal del establecimiento las opciones que tienen sin gluten y no dudar en preguntar los ingredientes y el proceso de elaboración de los platos. No todo el mundo conoce la enfermedad y lo que supone la dieta sin gluten.
Desde AOECS (Sociedad de Asociaciones de Celiacos de España) se lleva a cabo un proyecto llamado Eating-out, gracias al cual se están estableciendo criterios mínimos para que los restaurantes, hoteles, caterings, etc. puedan ofrecer productos sin gluten en los establecimientos de forma segura.
Existen aplicaciones y herramientas para los que padezcan enfermedad celiaca como por ejemplo: App FACEMOVIL: esta aplicación es de la asociación celiacos.org. Tiene lista de alimentos, establecimientos, escáner de productos, asociaciones, consejos, descuentos, etc, de toda España
Palabras clave
Aplicaciones celiaquía, celiaquía, celiaquía restaurantes, celiaquía viajes, celiaquía colegio
ABSTRACT
Celiac disease is a chronic, multisystemic, malabsorption autoimmune disease that affects 1% of the population, causing inflammation and atrophy of the intestinal villi, triggering poor absorption of nutrients. It is caused by exposure to a gluten-containing diet in genetically predisposed individuals. This pathology is due to the intolerance of proteins present in cereals such as wheat, barley, rye and oats, among others.
When we are going to eat out at a restaurant, it is necessary to ask the establishment’s staff what gluten-free options they have and do not hesitate to ask about the ingredients and the process of preparing the dishes. Not everyone knows about the disease and what the gluten-free diet entails.
AOECS (Society of Celiac Associations of Spain) carries out a project called Eating-out, thanks to which minimum criteria are being established so that restaurants, hotels, catering establishments, etc. can safely offer gluten-free products in establishments.
There are applications and tools for those who suffer from celiac disease, such as: FACEMOVIL App: this application is from the celiacs.org association. It has a list of foods, establishments, product scanners, associations, advice, discounts, etc., from all over Spain.
Keywords
Celiac disease applications, celiac disease, celiac disease restaurants, celiac disease travel, celiac disease school
DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS:
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.
INTRODUCCIÓN
La celiaquía es una enfermedad autoinmunitaria, crónica, multisistémica y malaabsortiva, que afecta al 1% de la población, provocando una inflamación y atrofia de las vellosidades intestinales, desencadenando una mala absorción de las nutrientes. Es causada por la exposición a una dieta con gluten en individuos genéticamente predispuestos. Esta patología se debe a la intolerancia de proteínas presentes en cereales como el trigo, cebada, centeno y avena entre otros. Existe una predisposición genética, siendo imprescindible para desarrollar la enfermedad de la presencia de los alelos que se ha creado para HLA DQ2 o DQ8 (1) (2).
Pese a que se ha considerado un trastorno pediátrico, es cada vez más frecuente el diagnóstico de esta enfermedad en edades avanzadas. A pesar de la variedad de conocimientos y el avance de las pruebas serológicas y genéticas, la EC sigue siendo una afección desestimada e infradiagnosticada por su gran variedad de signos y síntomas (1).
CELIAQUIA FUERA DE CASA
Comer fuera de casa no debería de ser un problema. Aquí unos consejos para tener en cuenta.
RESTAURANTES
A la hora de entrar en un restaurante es recomendable:
- Escoger un establecimiento asesorado que aparezca en la aplicación FACEMOVIL (3).
- En Galicia a través de https://celiacosgalicia.es/ podemos descargar lista de establecimientos (3).
- Identificarse como persona celiaca y explicar en qué consiste la dieta sin gluten para que la persona que le atienda sepa los alimentos que no se pueden consumir. Siempre y cuando sea posible hacer la reserva con antelación.
- Preguntar al personal del establecimiento las opciones que tienen sin gluten.
- No dudar en preguntar los ingredientes y el proceso de elaboración de los platos. No todo el mundo conoce la enfermedad y lo que supone la dieta sin gluten.
- Existen platos en la mayoría de las cartas de los restaurantes (no asesorados) que están libres de gluten (ensaladas, pescados y carnes a la plancha, frutas, etc.). Pregunta al personal el modo de elaboración de los mismos y los ingredientes que utilizan para saber si existe riesgo de contacto cruzado (4).
- En caso de celebraciones (bodas, bautizos, comuniones, etc.), es aconsejable ser previsor y advertir a los organizadores que se necesita una dieta especial (4)
VIAJE
Cuando nos vamos de viaje debemos de tener en cuenta una serie de recomendaciones (5):
Desde AOECS (Sociedad de Asociaciones de Celiacos de España) se lleva a cabo un proyecto llamado Eating-out, gracias al cual se están estableciendo criterios mínimos para que los restaurantes, hoteles, caterings, etc. puedan ofrecer productos sin gluten en los establecimientos de forma segura.
Es recomendable informarse sobre el país que se va a visitar y si hay establecimientos con opciones sin gluten. Se puede buscar información sobre la asociación de celiacos de ese país y entrar en su página web donde se puede encontrar información sobre sus programas de restauración sin gluten. Es recomendable llevar preparada la explicación de la enfermedad celiaca, la dieta sin gluten y algunas frases en el idioma del país que vamos a visitar.
Si te mueves por Europa puedes consultar la página del Travelnet de CYE a través de la cual las asociaciones de celiacos comparten consejos e información sobre cómo está la situación en sus países.
Si vamos a viajar por territorio nacional, las mismas recomendaciones. Asegurarse de que vayamos donde vayamos tenemos opciones sin gluten (5).
COLEGIO
Un lugar que preocupa especialmente a los padres y madres de niñas y niños celiacos es el colegio, dónde tanto el profesorado como los responsables de cocina y comedor deberán tener conocimiento de que hay alumnado celiaco (6).
Las asociaciones de celiacos dan recomendaciones de buenas prácticas para todo el colectivo del entorno de la escuela.
El objetivo de estas recomendaciones es que el centro escolar esté al tanto de la situación para así tomar todas las medidas necesarias para garantizar el cuidado de los pequeños celiacos y sensibles al gluten. Es especialmente importante que los padres de niños recién diagnosticados tengan en cuenta estos consejos que nos ofrecen desde la Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten (6).
Presenta el informe médico en el colegio y solicita que el comedor prepare al niño celiaco menú sin gluten. Desde la entrada en vigor de la Ley 17/2011 de 5 de julio de Seguridad Alimentaria y Nutrición, es obligatorio que todos los colegios, públicos, concertados o privados, ofrezcan menú sin gluten a los alumnos celiacos que lo soliciten (6).
- En el momento que el centro confirme que no hay problema en preparar el menú sin gluten, solicita una reunión con el responsable del comedor para que explique el protocolo sin gluten que tienen establecido.
- El centro debe dar por escrito el menú sin gluten que van a proporcionar al niño celiaco.
- Si en clase se reparte alguna golosina, el niño celiaco sólo podrá tomarlas si son sin gluten. Puedes entregar al profesor alguna bolsa con golosinas sin gluten para que la tengan en clase y prever estas situaciones. En algunos centros sólo permiten que los padres lleven golosinas sin gluten para todos.
- Si en clase toman merienda o almuerzo, las mesas se deberán limpiar antes de que los niños empiecen a trabajar de nuevo, ya que pueden quedar restos de migas…etc. (6).
- En caso de que las instalaciones del comedor escolar no resulten idóneas para llevar unas buenas prácticas de manipulación y cocinado, se deberá proporcionar un espacio de uso exclusivo para los alimentos proporcionados por la familia de los niños y niñas, como es el caso de los medios de refrigeración y calentamiento adecuados, además de utensilios necesarios y exclusivos para la manipulación de estos (7).
Por tanto, los centros educativos que consten de comedores en sus instalaciones no podrán negarse a facilitar estos menús especiales, a no ser que las condiciones (almacenamiento, manipulación incorrecta, posible contacto cruzado, etc.) impliquen un alto riesgo en la seguridad de este colectivo (7).
HERRAMIENTAS Y APLICACIONES DE AYUDA
- App FACEMOVIL: esta aplicación es de la asociación celiacos.org. Tiene lista de alimentos, establecimientos, escáner de productos, asociaciones, consejos, descuentos, etc., de toda España (4).
Existen otras aplicaciones para la comunidad de Madrid o Barcelona como son:
- Comiendo sin gluten: un proyecto del ayuntamiento de Madrid para establecimientos que ofrecen opciones sin gluten en Madrid (8).
- App sinGLU10: es un aplicación con más de 850 restaurantes, hoteles y establecimientos con opciones sin gluten en Madrid (8).
- APP Celiacscatalunya: esta es una aplicación para Cataluña y podemos encontrar tanto productos alimenticios sin gluten como mapa de establecimientos acreditados para la celiaquía y otras actividades (9).
- APP facejoven: esta es una aplicación para toda España. Esta depende de FACE y es para jóvenes de entre 14 y 30 años. Esta creada para tener voz, tener apoyo, compartir vivencias y experiencias y normalizar y visibilizar la enfermedad
OBJETIVO.
Reunir toda la información sobre cómo afrontar la celiaquía cuando estamos fuera de casa para evitar riesgos: restaurantes aptos para celiacos, viajes y aplicaciones actualizadas sobre cualquier aspecto referente a la celiaquía.
METODOLOGÍA.
Se ha hecho una búsqueda exhaustiva de todas las asociaciones españolas de celiaquía, aplicaciones que hay tanto gratuitas como de pago y las que son para cada tipo de software.
Se han recopilado las que son veraces y están actualizadas y se ha hecho una comparativa entre ellas.
RESULTADOS
Cada día hay más asociaciones, más aplicaciones y más información que hacen más fácil el día a día para una persona con celiaquía. La población está cada día más concienciada y hay más oferta gastronómica en los locales de ocio.
Aplicaciones como facemovil o facejoven nos ayudan a ver que locales ofrecen en su carta menú sin gluten y todo lo que se necesita saber acerca de la celiaquía, por ejemplo: alimentos que contienen gluten, contaminación cruzada con otros alimentos, todo tipo de locales donde se ofrecen menús libres de gluten, medicación que puede contener excipientes con gluten etc.
Estas aplicaciones también están creadas para tener voz, tener apoyo, compartir vivencias y experiencias y normalizar y visibilizar la enfermedad.
BIBLIOGRAFÍA
- Hernández Rodríguez N, Martínez Fernández S, Ruiz Ondiviela B, Gargallo Cuartielles J, Mallén García S, Delgado Carcavilla T. Celiaquía en adultos. Una revisión sistemática. Revista Sanitaria de Investigación. 2021;2(5 (Mayo 2021)):114.
- González Ramil N. Celiaquía: la enfermedad oculta [Internet] [bachelor thesis]. 2022 [citado 26 de marzo de 2024]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/29785
- Restauración sin Gluten [Internet]. Celiacos Galicia. [citado 26 de marzo de 2024]. Disponible en: https://celiacosgalicia.es/es/restauracion-sin-gluten/
- FACE [Internet]. [citado 26 de marzo de 2024]. En los restaurantes. Disponible en: https://celiacos.org/recien-diagnosticados/en-los-restaurantes/
- FACE [Internet]. [citado 26 de marzo de 2024]. De viaje. Disponible en: https://celiacos.org/recien-diagnosticados/de-viaje/
- Celicidad. Vuelta al cole: consejos para padres de niños celiacos [Internet]. Celicidad. 2017 [citado 26 de marzo de 2024]. Disponible en: https://celicidad.net/vuelta-cole-sin-gluten/
- FACE [Internet]. [citado 26 de marzo de 2024]. En tu entorno. Disponible en: https://celiacos.org/recien-diagnosticados/en-tu-entorno/
- Con «Ruta sin gluten», encuentra tu restaurante apto fácilmente | ACSG [Internet]. [citado 26 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.celiacosmadrid.org/novedades/noticias/con-ruta-sin-gluten-encuentra-tu-restaurante-apto-facilmente/
- APP Celiacscatalunya [Internet]. [citado 26 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.celiacscatalunya.org/es/app_celiacscatalunya