cu/historia/historia16.htm
18. Guía de práctica clínica para el buen uso de la sangre, sus Componentes y derivados/ Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social.1° Ed. —San Salvador, El Salv. : Organización Panamericana de la Salud (OPS) ,2008. http://www.unicordoba.edu.co/institutos/iibt/publicaciones/banco_sangre.pdf
19. Transcripción editada y revisada de la conferencia dictada en el XLIV Congreso Anual del Capítulo Chileno del Colegio Americano de Cirujanos, que se realizó en Santiago en abril de 2000. Curso Técnicas Quirúrgicas: Fundamentos Científicos, Curso Paciente Quirúrgico Crítico. Disponible en: http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Congresos/c1/mod2/1105
20. Congresos. Conferencia: Criterios Para la Reposición de Sangre y Hemoderivados. Expositor: Dr. Francisco Pizarro. Medwave, Edición Enero 2001.
21. Calá Fernández J. Aplicación de la quimiometría en la evaluación
22. de los resultados del laboratorio clínico. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos27/quimiometria/quimiometria.shtml
23. Valores Normales de Laboratorio. De InfoRed SIDA . [Citado el 31 de marzo de 2011]. Disponible en: http://www.thebody.com/content/art6209.html
24. Aguilar Bascompte J.L. Tablas de referencia y valores normales de las pruebas de laboratorio más habituales. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/hematologia/valores_de_laboratorio.pdf
25. Sánchez-Rodríguez MA. Valores de referencia o valores de corte clínico: ¿qué criterio tomar en el laboratorio clínico actual? Bioquímica. Vol. 32 No. 2 Abril-Junio 2007. p. 37-45. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/bioquimia/bq-2007/bq072a.pdf
26. Fano Viamonte R. Marcadores serológicos causantes de pérdidas
27. de donaciones. Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):41-5. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol29_1_00/mil07100.htm
28. Segovia M, Gualberto, Galvan, Ketty, Garcia A, Vanesa et al. Prevalencia de marcadores serológicos para hepatitis B y delta e infección intrafamiliar en el valle del río Pampas, Perú¹. Rev. perú. med. exp. salud publica. [online]. abr.-jun. 2002, vol.19, no.2 [citado 08 Abril 2011], p.57-62. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342002000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1726-4634.
29. Fano Viamonte Ro, Jorge Cabal E. Prevalencia de la prueba VDRL reactiva en donantes del banco de sangre de Guanabacoa. Rev Cubana Hig Epidemiol [revista en la Internet]. 2002 Dic [citado 2011 Abr 08] ; 40(3): 164-175. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032002000300002&lng=es.
30. Pérez d, et al. Prevalencia de marcadores infecciosos en el banco de sangre del hospital San Jerónimo de Montería: 1996 – 2001. Infectio 2003; 7(1): 15-20. Disponible en: http://www.unicordoba.edu.co/institutos/iibt/publicaciones/banco_sangre.pdf
31. Alfici H. Autotransfusión. Disponible en: http://www.alipso.com/monografias/transfucion/
32. Palacios Ramos, X, Castro, JA, Meza Jiménez, Rafael et al. Transfusiones en cirugía cardíaca Parte II. Rev. Col. Anest. [online]. Oct./Dec. 2007, vol.35, no.4 [cited 07 April 2011], p.289-292. Available from World Wide Web: <http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-33472007000400005&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0120-3347.
33. Reacciones post transfusionales. Hospital de Pediatría CMN Siglo XXI Boletín La Calidad Abr May Jun 2004. Disponible en: http://edumed.imss.gob.mx/pediatria/ComCalid/boletines/boletin7.pdf
34. Porcar MJ, Guillamón Gimeno MLL. Metas de Enfermería, ISSN 1138-7262, Vol. 5, Nº. 44, 2002 , págs. 12-17
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
- Aranda E. Guías de diagnóstico y tratamiento. Anemia por deficiencia de hierro. Rev. Soc. Bol. Ped. 2004; Vol 43 No. (2) – ISSN 1024-0675
- Castillo de Sánchez MI. Fonseca Yerena ME. Mejoría continua de la calidad. Guía para los laboratorios clínicos de América Latina. Ciudad México: Editorial Médica Panamericana, 1995.
- Diabetes mellitus tipo 2: Protocolo de actuación. Grupo de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de Salud (GEDAPS) de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar i Comunitaria. Disponible en Formato Digital en www.sediabetes.org.
- Diaz A. Aspectos del aseguramiento de la calidad en los laboratorios de Hemostasia. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter v.18 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2002
- IFCC: Approved recommendation on the theory of reference values. J Clin Chem Clin Biochem. 1987(25): 650
- Henry RJ, Reed AH. Valores normales y empleo de los resultados de laboratorio para la detección de enfermedades. En Henry RJ, Cannon DC, Wilkelman JW. Química clínica. Bases y técnicas. Barcelona: Jims, 2da edición, 1980: 339-65.
- Laglera S. Actualización de la práctica S entre los anestesiólogos y su impacto en el paciente quirúrgico. (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2003; 50: 498-503.
- Palomo I. Casos Clínicos. En: Hematología, Fisiopatología y Diagnóstico. Editorial Universidad de Talca; 2005. p. 1-70.
- Romero A. Buenas prácticas en preanalítica: una revisión de errores y como evitarlos. XXIV Congreso de La Asociación Nacional De Enfermeros Especialistas En Análisis Clínicos. Ceuta, Mayo de 2005. www.enferaclinic.com
- Ruiz – Ezquide V. Dislipemia diabética. Evaluación y perspectivas terapéuticas. Rev. Avances en Diabetologia de la Sociedad Española de Diabetes Vol. 20 Núm. 2 Abril-Junio: 61-77. 2004
- Sasse EA. Valores de referencia. En Niño HV, Barrera LA. Garantía de calidad en el laboratorio clínico. Ciudad México: Editorial Médica Panamericana, 1993: 45-66.
- Seheer DW. Evaluación de métodos y estadísticas. En Niño HV, Barrera LA. Garantía de calidad en el laboratorio clínico. Ciudad México: Editorial Médica Panamericana, 1993:27-43.
- Thielmann K. Principios de metodología en bioquímica clínica. La Habana: Editorial Organismo, Instituto cubano del libro, 1973:94-116.
- Zamudio L. Reacciones transfusionales. Suplemento 3 Septiembre-Octubre 2003 Volumen Volumen 139. Gaceta Médica de México Paginas 1-4.