Inicio > Pediatría y Neonatología > Lactancia materna y anemia en niños lactados al pecho > Página 3

Lactancia materna y anemia en niños lactados al pecho

respectivamente, aparejado a que en esta etapa aún no está indicado el inicio de la alimentación complementaria y los alimentos ricos en hierro, excepto en los que cumplieron 6 meses en la etapa de estudio. Además las infecciones fundamentalmente respiratorias y diarreicas sobre todo en los lactantes lactados con lactancia mixta, seguidos de la prematuridad y el bajo peso al nacer, entre otros menos frecuentes. Todos estos elementos coinciden con la literatura revisada (11).

La anemia por déficit de hierro es considerada la enfermedad nutricional más frecuente en lactantes y niños. La literatura a nivel mundial refiere que los niños alimentados al pecho materno tienen menor probabilidad de padecerla, sin embargo, en los niños objeto de estudio a pasar de mantenerla influyeron factores socioeconómicos y culturales que contribuyeron a la aparición de la misma.

Referencias bibliográficas.

  1. El hierro en los primeros 6 meses de vida. Washington D C. 2010. González Aguilar P. Anemia y déficit de hierro en niños y adolescentes. Articulo de revisión. Anemia [serial on the internet] 2009 2(2): Disponible en <http:// www.revistaanemia.org/contenido/vol2Num2/Articulorevisison-2pdf>
  2. La anemia por deficiencia de hierro. Programa Mundial de alimentos. Curso electrónico [ CD-Rom] INHA (s.a).
  3. Orientaciones para el incremento de la lactancia materna. Lactancia materna y evaluación de las instituciones “Amigas de la niña, el niño y la madre”. Curso electrónico [ CD-Rom] INHA 2012.
  4. Muziani V. Crece la anemia y disminuye el rendimiento intelectual. Disponible en http:/ nutar.com/detalle.asp?Id=980.
  5. Duran P. Anemia por deficiencia de hierro, estrategias y controversias por resolver. Ach Argent Pediatr10516:488-190. Disponible en scielo.org.ar/pdf/aap/v105n6/v105n6a02.pdf.
  6. Padrón M. Plan integral para la prevención y control de la anemia por deficiencia de hierro en Cuba. La Habana 2009. Disponible en inha.sld.cu/Documentos/plan/20anemia.doc.
  7. Abrahamian F, Wilke E. Anemia crónica 2011. Disponible en http:/ emedicine.com/ped/topic99.htm [Consulta 15-3-13]
  8. Anemia ferropénica durante el embarazo. Lactancia materna y evaluación de las instituciones “Amigas de la niña, el niño y la madre”. Curso electrónico [ CD-Rom] INHA 2012.
  9. Hernández M, Porrata C, Jiménez S, Rodríguez A, Carrillo O, García A y col. Recomendaciones nutricionales para la población. Ministerio Salid Publica. Ciudad Habana 2009. Disponible en http://inha.sld.cu/Documentos/Rev%/20Resam%2020%20Feb%202009.pdf.
  10. Jiménez S, Pita G, Padrón M. La deficiencia de hierro. Aspectos generales para su prevención y control. Manual de capacitación para el equipo de salid. La Habana 2009. Disponible en http://ssuu.com/cuba.nutrinet.org/docs/manualequipo.