antebrazo. (11, 12)
La larva migrans en una zoonosis que responde adecuadamente al tratamiento con bendazoles como albendazol y tiabendazol, en nuestro medio se usa con mayor frecuencia el primero con buena tolerancia a la dosis de 400mg diario de 3 a 5 días para los mayores y 200mg para los menores. La ivermectina es otra droga que se utiliza con excelentes resultados a de 200 mg/kg VO en dosis única. Con menor frecuencia se usa el tiabendazol también VO de 25 – 50mg/ kg /día de 2 – 4 días. Para el prurito se usan con frecuencias los antihistamínicos y los antibióticos para para las piodermitis concomitante, (13,14)
El Flubendazol (200 mg/día durante 5 días), también se ha utilizado con bueno resultados. Otros autores han reportado resultados favorables con el mebendazol. Otras pautas del tratamiento son los preparados tópicos menos usados que los sistémicos, por su poca utilidad en lesiones extensas. Otros como agentes tópicos helantes entre los cuales se encuentran el cloroetano o nitrógeno líquido que se aplican localmente y congelan y destruyen las larvas; paro resulta un tratamiento muy agresivo y no siempre es efectivo. También se recomienda el uso de benadryl y anticomezon. (12, 13,14)
Anexo fotográfico


Referencias bibliográficas
- Campos Muñóz L, Quesada Cortés A, Rubio Flores C, Vidaurrazaga Díaz-Arcaya C. Larva migrans cutánea: lesiones múltiples tras viaje a Brasil. Esp Med Rural Gen [Internet]. Feb 2007 [citado 25 Ene 2013];33(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http:// bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/
- González Martínez F, Mellado Peña MJ, González de Lara RA, García López HM, Villota Arrieta J, Subirats Fernández M. Larva migrans como diagnóstico diferencial de lesiones cutáneas en niños inmigrantes. An Ped Esp [Internet]. Ago 2010 [citado 25 Ene 2013];73(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http:// bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online
- Sunderkötter C, von Stebut E, Schöfer H, Mempel M, Reinel D, Wolf G, Meyer V, Nast A, Burchard GD. S1 guideline diagnosis and therapy of cutaneous larva migrans (creeping disease). J Dtsch Dermatol Ges. 2014 Jan;12(1):86-91. doi: 10.1111/ddg.12250.
- Veraldi S, Chiara Persico M, Francia C, Schianchi R. Chronic hookworm-related cutaneous larva migrans. Int J Infect Dis, April 2013;17(4):e277–e279
- Purdy KS, Langley RG, Webb AN, Walsh N, Haldane D. Cutaneous larva migrans. Lancet. 2011 Jun 4;377(9781):1-2.
- Esch KJ, Petersen CA. Transmission and epidemiology of zoonotic protozoal diseases of companion animals. Clin Microbiol Rev. 2013 Jan;26(1):58-85. doi: 10.1128/CMR.00067-12.
- Feldmeier H, Schuster A. Mini review: hookworm-related cutaneous larva migrans Eur J Clin Microbiol Infect Dis, 2012;31(6):915-918. DOI: 10.1007/s10096-011-1404-x
- Current Advice on Parasite Control: Intestinal Parasites – Hookworms. En: CAPC (Companion Animal Parasite Council). 2012. Generalidades sopbre uncinarias de perros, principalmente Ancylostoma caninum, ciclo vital, y algunos videos.
- Yao-Chun Hsu & Jaw-Town Lin. Images in Clinical Medicine. Intestinal Infestation with Ancylostoma ceylanicum. N Engl J Med 2012; 366:e20March 29, 2012DOI: 10.1056/NEJMicm1101717
- Zúñiga Carrasco IR, Caro Lozano J. Larva migrans cutánea en región abdominal: reporte de un caso que se presentó clínicamente como una dermatitis por contacto. Enf Inf Microbiol, 2011;31(3):105-108.
- Rodríguez-Vivas RI, Gutierrez-Ruiz E, Bolio-González ME, Ruiz-Piña H, Ortega-Pacheco A, Reyes-Novelo E, Manrique-Saide P, Aranda-Cirerol F, Lugo-Perez JA. An epidemiological study of intestinal parasites of dogs from Yucatan, Mexico, and their risk to public health. Vector Borne Zoonotic Dis. 2011 Aug;11(8):1141-4. doi: 10.1089/vbz.2010.0232
- Cantó GJ, García MP, García A, Guerrero MJ, Mosqueda J. The prevalence and abundance of helminth parasites in stray dogs from the city of Queretaro in central Mexico. J Helminthol. 2011; 85 (3): 263-269.
- Purdy KS, Langley RG, Webb AN, Walsh N, Haldane D. Cutaneous larva migrans.The Lancet, June 2011;377(9781):1948
- Valdivieso Ramos M, Balboa E, Martín MA, Chavarría E, Hernanz JM. Cutaneous larva migrans. Acta Ped Esp. 2011 Ene;69(1):1-2.