PRINCIPALES RESULTADOS CIENTÍFICOS, ECONÓMICOS Y/O SOCIALES OBTENIDOS
La integración de las acciones de salud está dirigida a fortalecer la calidad de vida del adulto mayor y personas discapacitadas con acciones e instrucciones encaminadas al proceso psicológico que pueda ser encausado en el quehacer cotidiano de estas personas.
Las acciones de salud comunitaria implementadas en las comunidades retiradas del policlínico “Tula Aguilera” no resolverán en su totalidad todos los problemas relacionados con la salud de estas personas, pero sí los motivó y los transformó en seres más útiles en su quehacer cotidiano, con la aplicación sistemática de estas acciones de salud logrando realizar un diagnóstico final que garantizó gran mejoría en su actividad mental y motora que lo favoreció en el aumento de la calidad de vida de estas personas. Las acciones de salud que se proponen instituyen una vía de esparcimiento mental que vigorizará la vida espiritual de estos individuos, posee una mezcla armonizada de diferentes tipologías de ejercicios atendiendo a sus funciones didácticas y afectivas, auspiciando soluciones concretas a diversas situaciones en su salud, que van desde la introducción, el desarrollo y solución de sus problemas mentales e espirituales.
La inserción de estas acciones de salud comunitaria tiene como primacía favorecer el carácter afectivo-motivacional del adulto mayor y personas discapacitadas durante las diferentes actividades propuestas. Los profesores, estudiantes de cada perfil y el personal calificado han podido organizar disímiles de acciones encaminadas a fortificar la salud de estas personas con una ética profesional a la altura de las exigencias actuales lo que implica un reto a conquistar.
Los principales resultados obtenidos son:
Resultados científicos
- La implementación de un sistema de acciones salutogénicas con carácter afectivo- motivacional encaminadas a mejorar la salud de las personas discapacitadas, amas de casas y adultos mayores en las comunidades alejadas del policlínico docente Tula Aguilera.
- Estrategia educativa para la formación de promotores de salud de Rehabilitación Integral en Salud en la comunidad. (Tesis doctoral)
- La elaboración de una multimedia donde se recoge todas las evidencias del trabajo realizado por el Departamento de Extensión Universitaria y Trabajo Educativo de la Facultad Tecnológica de la Salud, con la participación de estudiantes de los diferentes perfiles y grupos de profesores competentes desde el punto de vista cognoscitivo para la ejecución de la actividad.
- Publicaciones a nivel nacional, tesis de maestría y doctorales.
- Participación en eventos nacionales e internacionales (jornadas científicas, talleres de didáctica y tecnosalud, Informática entre otras)
En lo económico:
Las acciones de salud serán ejecutadas por estudiantes y docentes especialistas seleccionados de la Facultad Tecnológica de la Salud, lo que justifica la no existencia de gastos económicos con respecto a los salarios a devengar.
En lo social:
Contribuyen a realzar la calidad de vida de las personas discapacitadas, amas de casas, adultos mayores, y todas aquellas personas que lo necesite, con la participación de estudiantes de los diferentes perfiles y profesores calificados para la ejecución de estas acciones.
Salidas del proyecto.
- Tesis de doctorado en Ciencias de la Educación M.Sc Anaiza Barbé.
- Tema: Estrategia educativa para la formación de promotores de salud de Rehabilitación Integral en Salud en la comunidad. (Tesis doctoral)
- Favoreció el cambio de categoría docente de investigadores del proyecto.
- Presentaciones de trabajos en eventos provinciales, nacionales e internacionales por parte de los investigadores según a los perfiles de las tecnologías a los que pertenecen.
- Presentaciones de ponencias estudiantiles en los eventos de base y de universidad.
- Publicaciones de artículos científicos y/o impartición de postgrados, diplomados y conferencias sobre los elementos teóricos y prácticos obtenidos del proyecto.
2- OBJETIVOS:
Objetivo general
Implementar un sistema de acciones de salud comunitaria con carácter afectivo- motivacional encaminadas a la calidad de vida del adulto mayor, personas discapacitadas y todas aquellas que así lo requieran en las comunidades alejadas del policlínico docente ‟Tula Aguilera”.
Objetivos específicos
- Estudiar los referentes teóricos metodológicos que sustentan el uso de las acciones de salud con carácter afectivo- motivacional.
- Caracterizar los factores que influyen en insuficiente uso de las acciones de salud en las comunidades alejadas del policlínico Tula Aguilera.
- Ejecutar acciones de salud comunitaria que posibiliten un uso más eficiente de estos medios en dichas comunidades con el adulto mayor, discapacitados y todas aquellas personas que lo necesiten.
- Validar la propuesta a partir del criterio de especialistas.
Acciones de salud comunitaria realizada.
- servicios de rehabilitación en salud
- servicios de podología
- servicios de logofonoaudiología
- servicios de optometría y óptica
- concertar semanalmente visitas asistenciales con la comunidad por parte del perfil de Optometría y Óptica en la Facultad Tecnológica.
- Ventas de espejuelos graduados a los pobladores.
- Consulta de oftalmología por especialistas a los pobladores.
- ejecutar charlas educativas para disminuir el estrés de la vida cotidiana en el adulto mayor
- ejecutar charlas educativas sobre la higiene bucal y atención primaria de estomatología en centros del MINED.
- ejecutar servicio de estomatología por especialista a los pobladores.