Sistema de captura de imágenes.
Microscopio, formado por un objetivo 4X corregido a infinito y una lente de tubo, con una focal imagen de 150mm y cámara CCD de 8 bits. Este sistema puede ser desplazado axialmente, con el fin de recorrer el espacio imagen y obtener imágenes de los test objeto en diferentes posiciones o equivalentemente con distintos valores de desenfoque. De esta manera, se podrá determinar la calidad de las imágenes ‘through focus’ y determinar a partir de dichas imágenes las métricas correspondientes versus desenfoque.
Las LIOs difractivas bifocales son en realidad lentes híbridas refractivo-difractivas, ya que constan de una lente base refractiva de alta potencia, más un perfil difractivo grabado en una de las caras de la lente base. Este perfil difractivo es, en sí mismo, una lente de baja potencia que focaliza la luz en los llamados órdenes de difracción8. En las LIOs difractivas bifocales convencionales, la potencia para la visión de lejos se debe a la potencia de la lente base más el orden 0 de la difracción (cuya potencia asociada es nula). La potencia para la visión de cerca se obtiene con la potencia de la lente base más la debida al orden 1 de la difracción, de ahí que a esta potencia “difractiva” se le conozca como la adición de la lente. La lente Symfony por su parte, tiene un diseño en el que son los órdenes 1 y 2 los que contribuyen al foco de lejos y al intermedio (dado que la adición de esta lente es baja se acostumbra a usar foco intermedio en vez de próximo). Dado el signo opuesto de dichas contribuciones, es posible, a priori, que el diseño de la lente Symfony sea capaz de reducir la LCA no solo en el foco de intermedio, como pasa en el caso de las LIOs difractivas bifocales convencionales, sino también en el foco de lejos de la lente. Experimentalmente, la LCA se determina en este trabajo en tres condiciones de tamaño pupilar (2.5,3.5 y 4.5mm) a partir de la posición de los picos R, G y B de máxima eficiencia en las curvas de ‘focus’ de la EE.
Resultados:
Podemos ver en la Figura 2 cómo dependiendo del foco y de la λ no siempre los extremos de la LCA son el azul y el rojo, sino que hay veces que es el verde quien está en uno de los extremos, como pasa en la pupila de 3.5mm en el foco de lejos o para la pupila de 4.5mm en ambos casos (Fig.2(b) y (c)); esto sucede por el efecto de corrección de la LCA a partir de los órdenes de difracción que utilizan este tipo de lentes.
En el caso del foco de lejos y para todos los tamaños pupilares, la LCA es prácticamente nula, cuyas LCALEJOS son de 0.00D (2.5mm), 0.10D (3.5mm) y 0.07D (4.5mm). Sin embargo, en el foco intermedio vemos como la LCAINTERMEDIO es mayor, del orden de 0.4-0.5D (Figura 2).
Conclusiones:
El objetivo general de este trabajo final de Máster era medir la aberración cromática longitudinal y la eficiencia energética de la lente EDOF Symfony y así poder entender cómo funciona.
El objetivo que nos planteamos inicialmente, fue el de constatar la reducción de LCA que, según el fabricante, produce esta lente. Gracias a los datos recogido observamos que esta lente consigue reducir prácticamente a cero la LCA para el foco de lejos, pero esto no sucede para el foco intermedio. Aun así, esta es menor a la del cristalino, por lo que cabe esperar que no será significativo clínicamente.
LENTE-INTRAOCULAR-DE-FOCO-EXTENDIDO
Referencias bibliográficas:
[1] López de Letona C. Acomodación ocular (1931). Arch Soc Esp Oftalmol. 2003; 78(5): 285-286.
[2] Pallikaris IG et al. PresbyLASIK approach for the correction for presbyopia. Curr Opin Ophthalmol. 2015; 26(4): 295272.
[3] Gil, MA, Varón C, Cardona G, Vega F, Buil JA. Comparison of far and near contrast sensitivity in patients symmetrically implanted with multifocal and monofocal IOLs. Eur J Ophtalmol. 2014 Jan-Feb; 24(1):44-52.
[4] Alba-Bueno, F, Vega F, Millan MS, Halos and multifocal intraocular lenses: origin and interpretation. Arch Soc Esp Oftalmol. 2014 Oct; 89(10):397-404.
[5] De Medeiros AL, de Araújo Rolim AG, Motta AFP, et al. Comparision of visual outcomes after bilateral implantation of a diffractive trifocal intraocular lens. Clinical Ophthalmology (Auckland, NZ). 2017;11:1911-1916.
[6] Millán MS, Vega F. Extended depth of focus intraocular lens: chromatic performance. Departamet d’Optica i Optometría, Universitat Politecnica de Catalunya. Biomedical Opticss Express. 2017 Sep 1; (9): 4294-4309.
[7] Breyer DRH, Kaymak H, Ax T, Kretz FTA, Auffarth GU, Hagen PR. Multifocal intraocular lenses and extended depth of focus intraocular lenses. Asia Pac J Ophthalmol. 2017 Jul-Aug;6(4):339-349.
[8] Castignoles F, Flury M, Lepine T. Comparison of the efficiency, MTF and chromatic properties of four diffractive bifocal intraocular lens designs. Optics Express. 2010;18;5245-5256.