Lipoma en región axilar. Presentación de un caso clínico
RESUMEN: Se presenta el caso clínico de un paciente varón de 80 años de edad que consulta por dos tumoraciones localizadas en región axilar y tórax, de tiempo de evolución que desea extirpar.
Lipoma en región axilar. Presentación de un caso clínico.
Doctora Ana Belén Cid Sánchez, Médico de familia; Granada
PALABRAS CLAVE: lipoma, tumoración celular subcutánea
PRESENTACIÓN DEL PACIENTE
Paciente de 80 años de edad de sexo masculino, con antecedentes personales de Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus Tipo 2 mal controlada; que acude a nuestra consulta refiriendo antecedentes de presentar dos tumoraciones subcutáneas de gran tamaño y de mucho tiempo de evolución. Estas tumoraciones se localizan en región axilar izquierda (la de mayor tamaño) y en región anterior del hemitórax izquierdo. Tienen una forma redondeada, se encuentran recubiertas de piel normal, no adheridas y no son dolorosas. El paciente pregunta por si podrían extirparse ya que la de mayor tamaño le ocasiona alguna molestia.
Se comprueba en la exploración física que las tumoraciones son compatibles con lipomas por las características clínicas que presentan, así como por el largo tiempo de evolución de éstas.
Tras valorar las patologías que el paciente presenta, así como la edad avanzada y la benignidad de las tumoraciones, nuestra recomendación es la de la no extirpación.
DISCUSIÓN
De todos los tumores benignos de tejido blando, los lipomas son los más frecuentes. Son tumoraciones benignas, formados por células adiposas maduras. Se encuentran en el tejido celular subcutáneo y menos frecuentemente en órganos internos.
En la exploración física se presentan como nódulos subcutáneos, blandos y de consistencia elástica, recubiertos por una piel normal y no adherida. Su crecimiento es lento pudiendo alcanzar 2-10 cm, y se localizan sobre todo en el cuello, los hombros, el tercio superior de los brazos, la espalda y los muslos.
El diagnóstico suele ser clínico, y su identificación fácil, recomendándose la biopsia en casos de duda.
El tratamiento es quirúrgico, por resección o por liposucción; solo está indicado cuando el tumor esté ocasionando dolor, aumentando de tamaño produciendo cambios estéticos que estén preocupando al paciente o que esté localizado en una región sometida a constante irritación.

BIBLIOGRAFÍA
- Phalen GS, Kendrick JI, Rodriguez JM. Lipomas of the upper extremity. The American Journal of Surgery. 1971, 121: 298.
- Al-Qattan MM, Al-Lazzan AM, Al Thunayan A, Al Namiah A, Mahomoud S, Hashem F, Tulbah A. Classification of benign fatty tumours of the upper limb. Hand Surg 2005; 10: 43.