8) Consejo Internacional de Enfermeras CIE. Código deontológico del CIE para la profesión de Enfermería 2006 .Disponible en URL:http://www.icn.ch/icncodesp.pdf (Consultado el 06/04/2010)
9) Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Declaración de posición El desarrollo de la carrera profesional en la Enfermería 2007 .Disponible en URL: http://www.icn.ch/pscardevsp.htm.(Consultado el 06/04/2010)
10) Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Definición de Enfermería. Disponible en URL: http://www.icn.ch/definitionsp.htm. (Consultado el 06/04/2010)
11) Casanova I, Lázaro P, Mitjans J, Reixach M. Papel de la enfermera/o desde el punto de vista del usuario. Enfermaría Clínica 1995; 5: 61-68.
12) Cazorla Fernandez AM. Una imagen distorsionada. Index de Enfermería (edición digital) 2000: 28-29. Disponible en URL: http://www.index-f.com/index-enfermeria/28-29revista/28-29_articulo_68.php. Consultado 16/04/210
13) Definiciones de percepción¨: es.wikipedia. Heierle Valero C. Index de Enfermeria v18 n.2 Granada abril-junio 2009.org/wiki/Percepción , www.gerrymarten.com/ecologia-humana/glosario.html
14) Diccionario Real Academia Española de la Lengua. 22 ed. Madrid: Editorial Espasa Calpe; 2001
15) Donahue Patricia. Historia de la enfermeria .Edición 2ª, Ilustrada. Doyma, 1989
16) Flick, U.”An introduction to Qualitative Research.” London ECIY ISP: Sage Publications, Fourth edition, 2009. First edition 1998.
17) Francisco C, Benavent MA, Ferrer E. Configuración y evolución de la Enfermería. En: Mompart MP. Actualizaciones 2003. Colección Enfermería S21. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2003.
18) García-Carpintero Blas, E. Reflexión del papel de la Enfermería a lo largo de la historia. Rev Enfermería Global 2007;11 :1-5
19) Heierle Valero, C .La imagen de la enfermera a través de los medios de comunicación de masas: la prensa escrita. Index de Enfermería 2009; 18(2):95-98
20) Henderson V. The Principles of Nursing care (1955)
21) Henderson V. El Concepto de Enfermería. Rev. ROL 1978 nº 13;39-52
22) Hernández J., Moral de Catalabra P. y Esteban Albert M. Fundamentos de la Enfermería, Teoría y método. 2ª ed. MadridEd. Mc Graw-Hill; 2003
23) Janice M., Morse, Joan L. Bottorff “Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa” editorial Universidad de Antioquia, octubre 2003; 126-131
24) King I., 1984. Consultado en” Enfermería Psicosocial y Salud Mental”. Novel Martí, G., Lluch Canut M.T., Miguel López de Vergara M.D. Capítulo 1º, Pag4. Consideraciones Psicosociales Básicas. edit Elsevier Doyma Masson. Barcelona, 1ª edición, 2000.
25) Leddy S. y Peppler J. Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional. 1ª ed. México: OPS; 1989
26) Leininger M. Qualitative research methods in nursing. Orlando: Grune &Stratton, 1985.
27) López Marure E, Vargas Leon R. La comunicación interpersonal en la relación enfermera paciente. Rev Enferm IMMS 2002; 10(2) 93-102
28) Morgan DL. Focus groups as qualitative research. Londres: SAGE, 1988.
29) Nightingale F.; “Notas sobre Enfermería. Que es y que no es” 2005 Masson S.A. Barcelona (España)
30) Pedre Seoane, M., Pita Barral, M, y Valiño Pazos, C. Imagen social de la Enfermería: un vistazo al espejo público. Rev Asociación Española de Enfermería en Urología; 89: 32-33 (2003)
31) Ramio A, Domínguez Alcon C. Valores y redefinición de los espacios profesionales. Reflexiones en el caso de la Enfermería. Rev. ROL Barcelona 2003; 26(6); 482-486.
32) Renedo García P, Canteras Jordana M, Santonja Medina F, Cerezo Sanmartín M, Huertas Moreno J, Ignoto Sanz MA. Imagen social de la Enfermería. Encuesta al usuario. Rev. ROL 1989; 130:31-37.
33) Suzanne Kérouac, Jacinthe Pepin, Francine Ducharme, André Duquette, Francine Major “El pensamiento enfermero”, Elsevier Doyma, S:L: 1ª edic 1996. Reimpresión 2001, 2002, 2005, 2007. Publicación Masson , Barcelona (España)
34) Vazquez, M.A., Casals J.L., Aguilar, P., Ramírez, L.J., Gómez, M. I., Villarin,V. Percepción por el usuario de la imagen de Enfermería .Enfermería clínica 1997 vol 7, nº 3.(105-111)
35) Zapirain, MJ Practicantes, Matronas y Enfermeras 1904-2004 COEGI 2002